INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nueva York decide hoy el decisivo paso para la compra de Energy East por Iberdro  (Leído 661 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
 íšLTIMA APROBACIí“N NECESARIA
Nueva York decide hoy el decisivo paso para la compra de Energy East por Iberdrola

EUROPA PRESS
MADRID.- El organismo regulador de Nueva York, la Public Service Commission (PSC), emitirá hoy su dictamen definitivo sobre la compra de la estadounidense Energy East por Iberdrola, último escollo en la operación.

La comisión tuvo una primera toma de contacto el pasado miíércoles, dí­a 20, en la que tras cuatro horas de debate y examen sobre la oferta de Iberdrola confirmó que su decisión se conocerí­a el 27 de agosto.

La primera reunión tuvo por objeto proporcionar una visión completa de los puntos fuertes y díébiles de la propuesta de la elíéctrica española para ayudar a los comisionados a sopesar los riesgos y beneficios de la oferta.

En concreto, se trató la situación financiera de Iberdrola, sus compromisos con la comunidad, los riesgos de la operación, así­ como el compromiso de la compañí­a española de invertir en el Estado de Nueva York en proyectos de energí­a eólica.

Así­, la adquisición de Energy East por parte de Iberdrola, valorada en 6.400 millones de euros -3.400 millones de activos y otros 3.000 millones de deuda-, podrí­a recibir el visto bueno esta semana, un año despuíés de que se presentara la oferta y tras acumular un retraso de varios meses respecto a los planes de la compañí­a presidida por Ignacio Sánchez Galán.

El pasado mes de junio, el juez administrativo encargado de elaborar un informe sobre el caso, Rafael Epstein, recomendó que no se aprobara la compra o que, de darse el visto bueno, se impusieran condiciones, entre ellas restricciones al reparto de dividendos de Energy East, la imposición de una 'acción de oro' o contribuciones a la comunidad por valor de 646 millones de dólares (434,6 millones de euros), además de la venta de las centrales de generación fósil.

No obstante, la operación planteada por Iberdrola en junio de 2007 ha obtenido las autorizaciones federales pertinentes y tres de las cuatro estatales: las de las comisiones de Servicios Públicos de Connecticut, New Hampshire y Maine, quedando únicamente pendiente la de Nueva York.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se mostró a finales del pasado mes de julio "optimista" ante la posibilidad de que el regulador neoyorquino apruebe la adquisición. Sin embargo, Galán destacó que si se encontraban "trabas" para llevar a cabo los objetivos básicos, la respuesta de la compañí­a serí­a la de "renunciar a la operación" pese a no tener un 'plan B' como alternativa.

Entre los acuerdos de la compañí­a con el Estado de Nueva York destacan la inversión de cerca de 2.000 millones de dólares (1.345 millones de euros) en proyectos renovables en el Estado, así­ como un ajuste de tarifas superior a 200 millones de dólares (una de las prioridades de la PSC) y la reducción de tarifas inmediatamente despuíés de cerrarse la operación por importe de 54 millones de dólares (36 millones de euros).

Además, tambiíén recoge beneficios adicionales para los consumidores como consecuencia de la desinversión en centrales tíérmicas y el compromiso para resolver asuntos pendientes con las cooperativas elíéctricas y con la ciudad de Rochester.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.