INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al Ibex le va a costar...  (Leído 222 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Al Ibex le va a costar...
« en: Septiembre 29, 2013, 10:13:57 am »

por Club de Bolsa UB.
 
 
Si uno hace marcha atrás y observa el IBEX a finales de 2007 verá, en primera instancia, que el selectivo español tiene 7.000 puntos menos. Y si uno empieza a analizar las entrañas de las empresas notará que tienen 15.000 millones más de acciones, lo que supone un incremento cercano al 38% desde que arrancara la actual crisis financiera. Y es que el fenómeno scrip dividend, junto con las exigencias de Basilea y las inversiones internacionales realizadas, han llevado al selectivo español a situarse con un mayor volumen de acciones si atendemos a la situación existente a finales de 2007. En concreto, en esa íépoca habí­a un total de 38.716 millones de acciones mientras que, actualmente, la cifra ronda los 53.529 millones de acciones.
En el contexto actual de reformas estructurales que padece el sector bancario español, el míétodo scrip dividend está resultando la fórmula más usada para ampliar capital, evitando así­ el deterioro en tesorerí­a a la hora de retribuir a los accionistas y reforzando, al mismo tiempo, su “equity” de cara a las exigencias de Basilea.


¿Quíé compañí­as han emitido más acciones?


En tíérminos relativos, Ferrovial lidera la emisión de papel a lo largo de estos últimos 5 años y medio, con un 423% más de acciones. Por otro lado, Banco de Sabadell y Gas Natural han puesto en circulación un 172% y un 123% más de papel, respectivamente. Dentro del mercado continuo, destacan Quabit y Astroc ambas con incrementos superiores al 900%.




En tíérminos absolutos, Bankia es la compañí­a que más acciones ha puesto en circulación desde 2008, con 9.524 millones de acciones nuevas colocándose con un total de 11.517 millones de acciones actualmente. Tras la entidad presidida por Josíé Ignacio Goirigolzarri se sitúa el Banco Santander, con un aumento cercano a los 5.000 millones albergándose en las 11.092 millones de acciones que tiene hoy en dí­a.
Es una pequeña observación que muestra la cantidad de papel que hay en el mercado, donde muchas de estas acciones se han revalorizado con fuerza desde que se repartió el dividendo en forma de acción, lo que sugiere fuertes plusvalí­as para aquellos que acudieron a la ampliación. Esto podrí­a suponer una dificultad añadida para el IBEX a la hora de seguir escalando posiciones.



Damií  Rey. Director del Club de Bolsa UB
Pol Neiro Bertran. Master CIA

 http://www.blogscapitalbolsa.com/article/256/al_ibex_le_va_a_costar_.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.