INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno niega una recesión y el PP habla de 'verano negro'  (Leído 656 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
PABLO R. SUANZES | AGENCIAS
MADRID.- El debate sobre la salud de la economí­a vuelve a acaparar la actualidad polí­tica. La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Saenz de Santamarí­a, ha afirmado que la economí­a y la sociedad española viven "los peores datos económicos" y el "verano más negro" y ha advertido de que la caí­da del crecimiento de la economí­a en el segundo trimestre demuestra que se está "destruyendo empleo".

En cambio, el secretario de Estado de Economí­a, David Vegara, se ha mostrado relativamente optimista en relación a la situación económica y ha afirmado que el Gobierno no "trabaja con la hipótesis" de una recesión.

Estas declaraciones se producen despuíés de conocerse los malos datos de contabilidad nacional hechos públicos por INE, en los que se confirma que la economí­a española creció sólo el 0,1% en el segundo trimestre, dos díécimas menos que el trimestre anterior.

Al debate sobre el crecimiento se ha unido la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's, que prevíé en un informe que la economí­a española entrará en crecimiento negativo en los próximos trimestres.

"Mientras Alemania y, en menor medida, Francia son probablemente quienes mostrarán más resistencia a las dificultades, la economí­a española experimentará al menos dos trimestres de crecimiento negativo, que se podrá definir como recesión", señala el economista jefe de S&P para Europa, Jean-Michel Six.

Además, sostiene que "el reciente paquete de estí­mulos anunciado por el Gobierno y valorado en 20.000 millones de euros, supondrí­a de llegar a confirmarse un empuje para la actividad, aunque no se sentirí­a antes de principios de 2009".

La agencia estadounidense señala que España no será el único paí­s europeo que entre en recesión tíécnica, que tambiíén sufrirán Italia e Irlanda.

En el informe titulado 'Previsiones de la Economí­a Europea: ¿Recesión a la vista?', S&P prevíé que las economí­as europeas afronten nueve meses con un crecimiento inferior al potencial, hasta el segundo trimestre de 2009.

El PP: la crisis puede ser muy 'larga'
Saíénz de Santamarí­a ha comparecido este miíércoles junto con el portavoz del PP en la Comisión de Economí­a del Congreso, Cristóbal Montoro, tras la reunión de la Comisión de seguimiento de la crisis económica que ha presidido el dirigente del partido, Mariano Rajoy.

Ambos coincidieron en señalar que el dato facilitado por el Instituto Nacional de Estadí­stica y que sitúa el crecimiento de la economí­a española del segundo trimestre de 2008 en el 1,8 refleja una "caí­da muy negativa" del PIB, que advierte que la economí­a está "en un cuadro recesivo".

Según Montoro, el sector de la industria está "soportando la recesión económica" más que la construcción, y "esto hace presagiar que la crisis puede ser muy larga".

Para los dirigentes del PP el balance de la situación económica este verano es de estancamiento, paro, díéficit e inflación.

El Gobierno: crecemos más que la eurozona
Por su parte, Vegara fue preguntado sobre por quíé el Ejecutivo decidió la aplicación del paquete de medidas anunciado hace unas semanas si considera que para 2010 la situación económica ya se habrá estabilizado, el secretario de Estado indicó que "el deber del Gobierno es hacer que la transición sea lo más favorable posible hasta entonces", en especial para las "capas más desfavorecidas".

En la rueda de prensa, Vegara "culpó" a la demanda nacional de parte de la caí­da del PIB interanual, pues su aportación fue de sólo el 1,3%, un 1,5% que en el trimestre anterior.

Para el secretario de Estado, los datos del INE son "consistentes con el escenario de desaceleración que maneja el Gobierno", y añadió que pese a todo y a que "la ralentización no es buena, España crece más que la Eurozona" según los datos de Eurostat. Es decir, que "España resiste mejor en un entorno no favorable".

Asimismo, Vegara consideró "difí­cil" una recuperación de la inversión en capital fijo en los próximos semestres. La caí­da de la inversión, la primera desde 1996, se debió en gran parte al sector de la construcción, y todo a pesar de que "la licitación ha aumentado significativamente en lo que va de año".

No fue el único campo, pues según Vegara "todos los sectores perdieron dinamismo menos el energíético", en especial "industria y construcción".


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.