INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Pescanova puede seguir adelante "sin liquidarse, ni trocearse" y sin ajuste de  (Leído 129 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

Pescanova cuenta con capacidad para seguir adelante "sin liquidarse, ni trocearse", sin necesidad de ajustar su estructura en España y, en el caso de que fuera necesario, con la venta de activos o filiales en el extranjero no estratíégicas, según han informado a Europa Press en fuentes cercanas a la compañí­a. Las mismas fuentes precisan que las primeras conclusiones del plan de viabilidad que elabora la consultora PwC, que estará finalizado a finales de este mes, irán en este sentido y apostarán por el futuro de la pesquera con un plan de negocio "viable y sostenible en el tiempo". Dicho plan contemplará la empresa en su conjunto, con una "mí­nima" reestructuración, que podrí­a pasar por la venta de activos no estratíégicos. En este sentido se pronunció ayer el presidente de Pescanova, Juan Manuel Urgoiti, quien descartó que vaya a haber nuevos ceses de actividad en otras filiales, además del cierre transitorio de la planta de Insuiña en Chapela-Redondela (Pontevedra), ya que la intención de la nueva dirección del grupo es "conservar y mejorar" todos los negocios, que considera "estratíégicos". Pescanova, cuyas ventas previstas al cierre de este año podrí­an alcanzar los 1.500 millones de euros, se encuentra inmersa en la negociación de su deuda con la banca a travíés de una propuesta de convenio en la que se combinará la capitalización de deuda y una quita de pasivo significativa. En este sentido, la banca podrí­a suscribir un porcentaje del capital de la compañí­a con la conversión de parte de su pasivo en acciones, al tiempo que otra parte se transformarí­a en críédito a largo plazo y otra serí­a considerado como fallido por la banca, según ha planteado el presidente de la firma, Juan Manuel Urgoiti, quien ha subrayado que Pescanova es una empresa viable y que saldrá adelante, algo en lo que están de acuerdo todas las partes implicadas. Por su parte, la banca prefiere no pronunciarse sobre el porcentaje de capital que suscribirí­a con la capitalización de deuda, que podrí­a ser "mayor o menor del 50%", y, fuentes financieras, se limitan a señalar que se mantienen a la espera de conocer el plan de negocio de PwC en el que se determinará la deuda soportable y las necesidades de liquidez de la firma gallega. "La capitalización de deuda es una apuesta por la continuidad con las expectativas puestas en que se pueda reflotar", aseguran las mismas fuentes, que comparan esta propuesta a la que adoptaron los bancos acreedores en Metrovacesa. Las mismas fuentes han asegurado que siguen trabajando en la propuesta de convenio, sin descartar una operación 'acordeón' para capitalizar su deuda, con la que reducirí­a a cero su capital y posteriormente lo ampliarí­a, algo que repercutirí­a en los actuales accionistas, que verí­an reducida su participación. "Cuando una compañí­a tiene una agujero patrimonial de 1.600 millones de euros, las acciones valen cero", han señalado.