INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica compensará a sus socios si no logra los permisos en Telecom Italia  (Leído 114 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Pagará hasta 60 millones a los italianos si no suscribe la segunda ampliación
La española se asegura un mí­nimo de cuatro consejeros en la operadora

Telefónica y sus socios en Telco, la sociedad que controla Telecom Italia, han revelado la letra pequeña de su nuevo pacto de accionistas. Junto a las cláusulas conocidas, se explica que Telefónica tendrá que compensar sus socios en caso de que no logre permisos de las autoridades para suscribir la segunda ampliación de capital pactada. Si eso ocurre y los socios italianos piden la ruptura de Telco, Telefónica tendrá que indemnizarles con 60 millones de euros, según el texto del acuerdo registrado en la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglíés) entre Telefónica, Generali, Intesa Sanpaolo y Mediobanca.

Telefónica suscribió un primer aumento de capital de 323,77 millones en Telco a cambio de acciones sin voto, con lo que mantuvo sus derechos polí­ticos en el 46,18%, pero elevó su participación económica al 66%. Además, se comprometió a suscribir y desembolsar una segunda ampliación de capital de 117,22 milones, que elevarí­a su participación económica al 70%, previa obtención de las aprobaciones de competencia y telecomunicaciones que resulten necesarias (incluyendo las de Brasil y Argentina).

Desde el 1 de enero de 2014, si logra los permisos necesarios, Telefónica podrá convertir dichas acciones y alcanzarí­a hasta el 64,9% de los derechos polí­ticos de Telco.

Los socios italianos tienen derecho a pedir la escisión parcial de Telco en dos periodos: del 15 al 30 de junio de 2014 y del 1 al 15 de febrero de 2015. Si en el momento de pedir la ruptura, no se hubiese desembolsado la segunda ampliación, la de 117,22 millones, Telefónica “estará obligada a pagar a cada beneficiario de la escisión” su parte proporcional de 60 millones “como compensación por la menor capitalización de Telco”.

El acuerdo tambiíén aclara las reglas para el reparto del consejo de Telecom Italia cuando Telefónica supere el 50% del capital con derecho a voto de Telco, tal y como está previsto en los acuerdos si logra los permisos. Más allá de sus cinco vocales en Telco, la española no habí­a explicado cuál serí­a su peso en el propio consejo de Telecom Italia, donde hasta ahora solo tiene dos representantes: Cíésar Alierta y Julio Linares.

Según el nuevo pacto, el consejo de administración de Telecom Italia tendrá un mí­nimo de 13 miembros y Telefónica dispondrá de un mí­nimo de cuatro consejeros. En el caso de que el consejo de administración fuera de 15 miembros, Telefónica tendrí­a derecho a nombrar cinco consejeros del antiguo monopolio italiano de las telecomunicaciones. En este caso, los socios italianos de Telefónica tendrí­an siete representantes y los accionistas minoritarios, los otros tres. Para que se cumpla el acuerdo, los vocales propuestos por Telefónica deben estar en el primer 80% de la lista que Telco presente a la junta de accionistas. Además, Telefónica y sus socios han pactado que esos criterios se apliquen tambiíén en el caso de nombramientos por cooptación, esto es, por parte de miembros del consejo de administración para cubrir vacantes.

Los socios italianos, por su parte, podrán vender desde la semana próxima los 39 millones de acciones de Telefónica (0,9% del capital) recibidas a cambio de parte de los bonos de Telco. El pacto de accionistas, sin embargo, limita las ventas diarias al 15% del volumen de contratación del dí­a anterior, repartido así­: el 7,5% Generali y el 3,75%, tanto Intesa como Mediobanca. El objetivo es lograr una venta ordenada que no castigue la cotización.