INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno italiano modifica la ley de quiebras para salvar a Alitalia  (Leído 814 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
ROMA.- El Gobierno italiano ha aprobado una modificación de la ley que regula la quiebra y crisis de las grandes empresas para poder salvar a la aerolí­nea de bandera Alitalia.

El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto de ley y un proyecto de ley para modificar la conocida como 'ley Marzano', que prevíé, entre otras cosas, el paso bajo administración especial de las empresas en crisis que operan en el sector de los servicios públicos.

La modificación de la ley Marzano era uno de los presupuestos para poder aplicar el 'plan Fíénix', destinado a sacar de una profunda crisis financiera a Alitalia y que será analizado este viernes por el Consejo de Administración de la aerolí­nea.

El decreto ley, de cuyos tíérminos aún no ha informado el Gobierno, estipula, según medios locales, que el administrador extraordinario de una compañí­a en crisis pueda proceder a una venta inmediata de activos aún rentables, fijando un precio de venta "no inferior al de mercado". El comprador de dichos activos será elegido por el administrador extraordinario de la empresa, con el que podrá proceder a una negociación privada.

El 'plan Fíénix', elaborado por el banco Intesa-SanPaolo que ejerce como asesor de la aerolí­nea en su proceso de privatización, prevíé, según las múltiples filtraciones de prensa, la partición de Alitalia en dos partes.

La primera serí­a una compañí­a libre de deudas que reunirá las actividades rentables de la aerolí­nea y que pasarí­a a manos del grupo de inversores.

Un grupo de 16 empresarios italianos crearon esta misma semana la Compañí­a Aíérea Italiana, llamada a crear una nueva aerolí­nea de bandera mediante la unión de los activos y rutas útiles de Alitalia y de la aerolí­nea AirOne.

Las segunda mitad de Alitalia, que previsiblemente pasará bajo administración especial, se harí­a cargo de las deudas y el resto de actividades.

Otros puntos del decreto ley del Gobierno establecen que son el presidente del Gobierno y el ministro de Desarrollo quienes deben admitir el inicio del procedimiento para que una empresa en crisis puedan pasar bajo administración especial.

El decreto ley contemplarí­a además, "derogaciones" a la normativa antimonopolio para allanar el camino a la prevista integración entre los activos operativos de Alitalia y AirOne, según las mismas fuentes.

Alitalia, que vive una situación financiera crí­tica, lleva casi dos años buscando un comprador y tras el fracaso de las negociaciones con Air France-KLM, el presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi, aseguró que un grupo de empresarios italianos la comprarí­a para evitar que cayera en manos extranjeras.

El nuevo grupo de inversiones italiano tendrí­a listos más de mil millones de euros para hacer frente a su compromiso financiero, según publicó esta semana el diario económico 'Il Sole 24 Ore'.

De ese montante, unos 200 millones los asegurarí­a el empresario y responsable de Piaggio, Roberto Colaninno, que será el presidente de la Compañí­a Aíérea Italiana.

Según el diario, esa oferta estarí­a vinculada a algunas condiciones como la posibilidad de negociar los contratos de trabajo y la garantí­a no de incurrir en "excesivas limitaciones" antimonopolio.

Entre los accionistas aparecen, además de Colaninno, el presidente del grupo Pirelli, Marco Tronchetti Provera; el dueño de la aerolí­nea italiana AirOne, Carlo Toto, compañí­a que tambiíén aportarí­a activos, además del banco Intesa-SanPaolo, y la familia Benetton a travíés de la gestora de autopistas Atlantia.

El 'plan Fíénix' prevíé además la presencia de un socio extranjero y, aunque medios italianos señalaron en un primer momento a la alemana Lufthansa, esta semana han vuelto a especular con una nueva entrada en escena de Air France-KLM.



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.