INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: SEPI y EADS ultiman la toma de control de Alestis, proveedor español de Airbus  (Leído 160 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El consorcio europeo EADS mantiene contactos avanzados con la SEPI para la configuración de una joint venture destinada a tomar el control de Alestis, uno de los grandes fabricantes españoles del programa Airbus. El acuerdo de compra constituye el último intento en el plan de rescate de la empresa andaluza, actualmente en concurso de acreedores e inmersa en una reestructuración de empleo que supondrá la píérdida de 234 puestos de trabajo, un 15,5% del total de la plantilla.

La dirección de Airbus en España tomó los mandos de Alestis a principios de 2012, cuando su proveedor entró en barrena y puso en peligro la ejecución de los contratos que habí­a obtenido para la construcción del nuevo A350. La compañí­a fue impulsada por la Junta de Andalucí­a y estuvo liderada desde su creación en 2009 por el Grupo Alcor. Alestis es la encargada de llevar a cabo los trabajos del cono de cola y del belly fairing o panza de la flamante aeronave con la que EADS quiere dar ríéplica a Boeing en el segmento del largo radio.

La suspensión de pagos en mayo de 2012 podrí­a ser levantada si prospera el convenio de acreedores aprobado recientemente por el consejo de administración de Alestis y respaldado por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla. Para ello es preciso el beneplácito del Gobierno dadas las deudas de casi 100 millones de euros acumuladas por la empresa con el Ministerio de Hacienda. De ahí­ el papel protagonista que desempeña la SEPI, dependiente tambiíén del departamento que dirige Cristóbal Montoro, en esta verdadera operación de ‘socorro y salvamento’.

La sociedad estatal que preside Ramón Aguirre no quiere ser el garbanzo negro que estropee la receta de Airbus, pero ha puesto tambiíén sus condiciones previas antes de entrar a formar parte del nuevo proyecto industrial de Alestis. Para la SEPI es básico trazar una lí­nea divisoria con el antiguo equipo gestor del productor aeronáutico, y para ello ha solicitado a la filial de EADS que exija la salida inmediata de todos aquellos consejeros y directivos que llegaron a la empresa bajo los auspicios del antiguo Gobierno regional de Josíé Antonio Griñán.

Las negociaciones entre EADS y la SEPI están muy avanzadas y ambas partes confí­an en llegar a un acuerdo antes del 19 de diciembre, fecha en la que está convocada la junta de acreedores encargada de dar el visto bueno a la renegociación de la deuda de Alestis, cuantificada en 250 millones de euros. El convenio formulado por la empresa no incorpora ninguna quita, pero reclama a cambio un programa de reembolsos con un plazo de espera de siete años.
Reordenación societaria y ajuste laboral

Una vez rubricado el eventual acuerdo de refinanciación, EADS, que ya posee un 1,7% simbólico de Alestis, materializará la compra del paquete mayoritario con la adquisición del 54,8% de las acciones que tiene comprometidas con el Grupo Alcor, propietario actual del 38,1%, y con CaixaBank, que heredó otro 16,7% de la antigua Cajasol. El objetivo del consorcio europeo consiste en que la SEPI actúe como garante institucional en la joint venture y se haga con la participación residual del 16% que posee Unicaja y, sobre todo, con el 21,4% en manos de la Agencia IDEA (Innovación y Desarrollo) de la Junta de Andalucí­a.

EADS y SEPI sumarí­an un 93,9% del capital, quedando el 6,15% restante en poder de su actual dueño, el Banco Europeo de Finanzas. La alianza internacional en el accionariado de Alestis supondrí­a el punto de inflexión de la empresa, al margen del alcance polí­tico del Gobierno andaluz y bajo el modelo de gestión estrictamente industrial de su principal cliente, que es Airbus.

La salida de la suspensión de pagos desbloqueará el pago de la paga extra de julio de 2012 que habí­a sido incluida en la masa concursal. La reordenación societaria consiguiente será tambiíén definitiva para aplicar el expediente de regulación de empleo (ERE) pactado con los sindicatos y que supondrá la extinción de 179 contratos más 55 prejubilaciones antes del próximo mes de febrero. Las bajas afectarán a las siete plantas españolas repartidas entre Sevilla, Cádiz (Puerto Real y Puerto de Santa Marí­a) y Vitoria. Alestis cuenta con dos fábricas más en Brasil para el suministro de componentes aeronáuticos a Embraer y dispone de centros de ingenierí­a avanzada en Madrid y Sevilla.