INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los tíécnicos de Hacienda abogan por reforzar la lucha contra el fraude para afro  (Leído 972 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2008/08/30/179707.php

Los tíécnicos de Hacienda abogan por reforzar la lucha contra el fraude para afrontar el díéficit público

Calculan que existen actividades económicas por importe de 241.465 millones de euros que no pagan impuestos

    * Fecha de publicación: 30 de agosto de 2008

Reforzar la lucha contra el fraude harí­a que afloraran las bolsas de dinero negro existentes en España y, de esta forma, se evitarí­a que el díéficit público, que cerró julio con números rojos por segundo mes consecutivo, represente un riesgo para la estabilidad presupuestaria o fuertes recortes en el gasto social. Los tíécnicos del Ministerio de Economí­a y Hacienda agrupados en Gestha proponen esta receta para reactivar la economí­a.

Este colectivo señala que, según los últimos datos disponibles, la economí­a sumergida en España se sitúa en el 23% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone que existen actividades económicas por importe de 241.465 millones de euros que no pagan impuestos, por lo que las arcas del Estado dejan de ingresar casi 90.000 millones de euros anuales.

Pese a la menor recaudación tributaria motivada por la desaceleración económica, Gestha estima que el "colchón" de superávit alcanzado el pasado año -23.368 millones de euros- podrí­a haberse "salvado" con un plan eficaz de prevención del fraude capaz de reducir la economí­a sumergida en diez puntos porcentuales, hasta el 13% del PIB, en lí­nea con nuestros homólogos europeos. De esta forma, se podrí­an recaudar, ví­a impuestos, un total de 25.000 millones adicionales al año.

Con esta cifra adicional, los tíécnicos opinan que se despejarí­an las dudas sobre la estabilidad presupuestaria del Estado o posibles recortes del gasto social o de financiación de las comunidades y entes locales, además de contribuir a equiparar este capí­tulo con otros paí­ses de nuestro entorno, donde el promedio de gasto social se sitúa en el 26,7% del PIB, más de seis puntos por encima de la media española (20,3%).



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Es que yo creo que un problema en la lucha contra el fraude es que intensifican demasiado la presión fiscal e inspectora sobre sectores "declarados" (lo facil)y no en la verdadera y dificil cuestión de descubrir sectores que generan dinero pero que no pasa por la fiscalidad de las arcas del estado. Por ejemplo: prostitución, que factura cientos de millones de Euros y que no está regulado, el servicio domíéstico, la limpieza de comunidades de propietarios... gente de la construcción haciendo chapuzas (ahora en boga por el tema del paro en el sector) etc. etc.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
Es que yo creo que un problema en la lucha contra el fraude es que intensifican demasiado la presión fiscal e inspectora sobre sectores "declarados" (lo facil)y no en la verdadera y dificil cuestión de descubrir sectores que generan dinero pero que no pasa por la fiscalidad de las arcas del estado. Por ejemplo: prostitución, que factura cientos de millones de Euros y que no está regulado, el servicio domíéstico, la limpieza de comunidades de propietarios... gente de la construcción haciendo chapuzas (ahora en boga por el tema del paro en el sector) etc. etc.

... extras en hostelerí­a, taxistas que suplen a los titulares, contabilidades "caseras", costureras caseras para grandes firmas, representaciones a comisión en negro, etc etc
Suerte a todos.
Alea jacta est.

pharma

  • Visitante
Es que yo creo que un problema en la lucha contra el fraude es que intensifican demasiado la presión fiscal e inspectora sobre sectores "declarados" (lo facil)y no en la verdadera y dificil cuestión de descubrir sectores que generan dinero pero que no pasa por la fiscalidad de las arcas del estado. Por ejemplo: prostitución, que factura cientos de millones de Euros y que no está regulado, el servicio domíéstico, la limpieza de comunidades de propietarios... gente de la construcción haciendo chapuzas (ahora en boga por el tema del paro en el sector) etc. etc.
Yo añadirí­a que la presión fiscal se agrava sobre los contribuyentes que declaran, hace unos años asistí­ una donación, de un padre sobre sus tres hijos, a cada uno le donó en una escritura diferente, puesto que habí­a quien querí­a declarar la donación y quien no.
De los tres hijos, uno declaró la donación y pagó el impuesto, los otros no. Pues al que pago, segun su declaración, le hicieron una paralela, le atribuyeron un valor mayor del declarado y le hicieron pagar más y con recargo. Los otrso dos hermanos todaví­a se están riendo, ellos esperaron los cuatro años a que prescribiese la falta administrativa, y a los cuatro años pusieron los bienes a su nombre... gratis.
Pregunto yo ¿Quien es el defraudaror? para hacienda el primero, que pago de menos, para mi está calaro que los otros dos, pero a esos hay que buscarlos, mientras que al primero tan solo hay que revisarle lo que presenta.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Los tíécnicos de Hacienda abogan por reforzar la lucha contra el fraude para afro
« Respuesta #4 en: Septiembre 01, 2008, 12:35:42 pm »
Yo añadirí­a que la presión fiscal se agrava sobre los contribuyentes que declaran, hace unos años asistí­ una donación, de un padre sobre sus tres hijos, a cada uno le donó en una escritura diferente, puesto que habí­a quien querí­a declarar la donación y quien no.
De los tres hijos, uno declaró la donación y pagó el impuesto, los otros no. Pues al que pago, segun su declaración, le hicieron una paralela, le atribuyeron un valor mayor del declarado y le hicieron pagar más y con recargo. Los otrso dos hermanos todaví­a se están riendo, ellos esperaron los cuatro años a que prescribiese la falta administrativa, y a los cuatro años pusieron los bienes a su nombre... gratis.
Pregunto yo ¿Quien es el defraudaror? para hacienda el primero, que pago de menos, para mi está calaro que los otros dos, pero a esos hay que buscarlos, mientras que al primero tan solo hay que revisarle lo que presenta.
A eso me referia fundamentalmente, pasa lo mismo con empresas censadas y con empresas ilegales, pagan las legales y las ilegales tan campantes.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.