INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Lo que se puede esperar de la EPA de hoy: descenso del paro y leve creación de  (Leído 119 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1

El paro es el problema más grave y profundo de la recesión. El Instituto Nacional de Estadí­stica dará hoy a conocer los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre. Una fotografí­a muy precisa del comportamiento del mercado laboral en España.


El segundo trimestre cerró con una tasa de desempleo del 26,26% y un total de 5.977.500 desempleados. Se marcó el primer retroceso en casi años. ¿Quíé se puede esperar ahora? De momento, el ministro de Economí­a, Luis de Guindos ha avanzado que esta EPA "revelará una creación de empleo y una reducción del paro". Lo que indican los datos que conocemos ya es que la economí­a española ha crecido en el periodo julio-septiembre por primera vez en nueve trimestres, tal y como ayer corroboró el Banco de España. El organismo que preside Luis Marí­a Linde habla en concreto de un leve aumento del PIB del 0,1% en tasa intertrimestral y un retroceso del empleo del 0,1%, que supondrí­a la menor caí­da (en tíérminos de Contabilidad Nacional) durante la crisis. Aunque se realiza con distinto criterio que la EPA, puede usarse de termómetro para hacer una primera aproximación a lo que ha sucedido en los últimos meses. Pero hay más datos que pueden servir de indicador (tambiíén salvando la distancia que entraña la diferencia de metodologí­a). Por ejemplo, la afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado mensual, que publican el Servicios Públicos de Empleo Estatal. De acuerdo con este registro, entre junio y septiembre se han perdido 88.421 cotizantes y 39.325 desempleados. De un modo más precioso, las estimaciones de los centros de estudios apuntan en la misma lí­nea que anunciaba De Guindos. La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) cree que el paro ha descendido en el trimestre en alrededor de 120.000 personas, con un volumen de creación de empleo cercano a los 38.000 puestos de trabajo. La patronal de empresas de empleo temporal, Asempleo, en un informe realizado con Analistas Financieros Internacionales, estima un incremento de la ocupación de cerca de 61.000 personas (-2,7% en tasa interanual) y un retroceso del paro de unos 100.000. Esto dejarí­a la tasa de desempleo en el 25,85%. Lo cierto es que, si no hay grandes sorpresas que amenacen la recuperación, los analistas no esperan señales sólidas de creación neta de empleo hasta mediados del año que viene. Habrá que esperar a ver si las estadí­sticas oficiales logran mejorar todas estas estimaciones.