INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las 4 grandes preocupaciones sobre China  (Leído 315 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Las 4 grandes preocupaciones sobre China
« en: Octubre 26, 2013, 10:19:30 am »

    
En los últimos dos dí­as los inversores han estado preocupados por diversos acontecimientos en China. De hecho el descenso del 2% de los mercados de valores del miíércoles fue justificado por muchos traders por las noticias provenientes del gigante asiático. Pero, ¿debe preocuparnos?

Estas son las cuatro grandes preocupaciones que pesan ahora sobre China y que podrí­a hacer tambalear a nuestro mercado de acciones (ví­a Ting Lu, de Bank of America):

1. Los príéstamos morosos provisionados por los cinco bancos más grandes del paí­s se triplicaron. Esto se debe principalmente porque se parte una base muy baja. Las provisiones son inevitables y los mercados deberí­an darles la bienvenida, según Bank of America. El aumento en el crecimiento del críédito ha sido seguido por un aumento de la morosidad, pero, los bancos chinos tienen altos ratios de cobertura del 290% (por encima del 150% requerido), por lo que el espacio para la provisión de príéstamos en mora es bastante grande.

 

2. Preocupa una repetición de la crisis de liquidez junio-julio al repuntar los tipos del interbancario. Es poco probable que veamos una repetición de la crisis de liquidez de junio dice Lu. Pero el aumento de las tasas de interíés podrí­a estar siendo impulsado por un par de cosas. En primer lugar, el banco central ha detenido su repo inverso ya que las tasas interbancarias se acercaron al 3%. En segundo lugar, podrí­a incrementar la demanda de liquidez antes de los impuestos de octubre que se deben pagar antes de fin de mes. Hay que esperar que el banco central actúe para estabilizar los tipos.

 

3. Informaciones apuntan a que un funcionario del gobierno central anunció un endurecimiento de la polí­tica monetaria. Este comentario fue en realidad dicho por un profesor universitario de Beijing que fue un miembro externo del poco significante "comitíé de polí­tica monetaria del BPC”. Además, dijo que la polí­tica monetaria debe ajustarse un poco de la postura laxa del tercer trimestre.

 

4. El gobierno central presiona a los gobiernos locales para establecer objetivos en 2014 basados en objetivos realistas. Esto ha llevado a algunos a pensar que el gobierno va a recortar su previsión de crecimiento al 7 % desde el 7, %. Bueno, en realidad no hay nada malo con que el gobierno central presione a los gobiernos locales a ser más realistas, pero que la probabilidad de que el gobierno central establezca un objetivo de crecimiento del 7,5% para 2014 es superior a un objetivo de crecimiento del 7%.

 

Sin embargo, los inversores deberí­an tomar nota de unos indicadores económicos que sugieren que el crecimiento se está estabilizando y que el gobierno está cambiando su atención de nuevo a la gestión de riesgos.

El gobierno anunció un endurecimiento de su polí­tica sobre las propiedades y retiró casi 100 mil millones de yuanes en las últimas dos semanas.

Los lí­deres del paí­s todaví­a tienen la intención de desapalancar la economí­a de China, es por eso que probablemente la tendencia de desaceleración estíé lejos de finalizar.

    
 http://www.capitalbolsa.com/articulo/140517/las-4-grandes-preocupaciones-sobre-china-.html            
    





    

 









    

 


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.