INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Doce empresas que no se arrugan ante el vendaval de la crisis  (Leído 731 veces)

quinto

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.852
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Murguía
Doce empresas que no se arrugan ante el vendaval de la crisis
« en: Agosto 31, 2008, 05:28:32 pm »
Una docena de compañí­as del Ibex ha visto mejoradas sus previsiones de beneficio por acción para 2008 durante las últimas semanas, en las que la expectativa de ganancias de las cotizadas ha caí­do un 5% de media.

Los expertos y las propias compañí­as se resistieron en el inicio de la crisis crediticia a recortar las expectativas de crecimiento de los resultados. Pero las rebajas, inevitables ante las evidencias del contagio de las turbulencias financieras a la economí­a real, no sólo han llegado, sino que tienen visos de continuar.

El beneficio por acción (BPA) estimado para 2008 de las compañí­as del Ibex se ha reducido un 4,91% entre el 15 de mayo y el 15 de agosto, según el consenso de las firmas de inversión que reúne FactSet. Las expectativas han caí­do un 9,02% si se compara con las cifras que se barajaban al comienzo del año, cuando la crisis económica era apenas una sombra en el horizonte.

El acelerado empeoramiento de la actividad económica ha provocado tambiíén la revisión a la baja de las perspectivas de resultados de las empresas europeas. Según los datos de FactSet, los analistas han recortado las previsiones de BPA de las compañí­as del EuroStoxx 50 (las de mayor capitalización de los paí­ses del euro) un 6% en los últimos tres meses, y un 10% en relación con los cálculos que tení­an en febrero.

Efecto desigual
Sin embargo, no hay dos crisis iguales ni afectan a todos del mismo modo. Doce empresas del Ibex y el mismo número de compañí­as del EuroStoxx 50 han visto mejoradas sus perspectivas de crecimiento del BPA en las últimas semanas, aunque en algunos casos el aumento es mí­nimo.

Iberdrola Renovables se lleva la palma. La presentación del plan estratíégico hasta 2012 de la compañí­a ha convencido a los expertos, que dan por buenas las cifras que la filial de energí­as limpias de la mayor elíéctrica española se ha comprometido alcanzar. Iberdrola Renovables prevíé invertir 18.000 millones de euros entre 2008 y 2012, y se ha propuesto multiplicar por 3,5 el beneficio neto este ejercicio, hasta 400 millones de euros. “Estos objetivos ambiciosos eran conocidos por el consenso que no los habí­a adoptado por su agresividad”, según los analistas de Ibersecurities.

Mapfre vive tambiíén su propia historia, ajena a una crisis que se está cebando con el sector asegurador, entre otros. Las firmas de inversión han incrementado un 12,85% las previsiones de BPA de la mayor aseguradora española en los últimos seis meses.

Según Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, el mercado “no estaba teniendo en cuenta la ampliación del acuerdo estratíégico con Caja Madrid, ni los movimientos de crecimiento inorgánico”. La contribución de las recientes adquisiciones ha aportado 26,7 millones de euros a los resultados de Mapfre en el primer semestre del año, que han ascendido a 467,2 millones de euros, sin contar los extraordinarios.

Gas Natural, que ha protagonizado uno de los movimientos corporativos del verano al anunciar la compra de Unión Fenosa, ha visto mejoradas sus previsiones de BPA un 4,82% entre mayo y agosto. Según los analistas de Fortis, la adquisición representa “una de las últimas oportunidades para Gas Natural de expandirse en el sector elíéctrico español a travíés de la compra de activos”. Hay que recordar que la gasista intentó hacerse con Iberdrola en 2003 y con Endesa en 2005. Unión Fenosa aportará a Gas Natural un 15% de cuota de generación y distribución en España.

Otras dos compañí­as que navegan contracorriente en un mercado con tendencia a recortar las expectativas sobre el crecimiento de los resultados de las empresas son Abengoa e Indra. Del grupo andaluz, los expertos de UBS destacan que entorno de márgenes empieza a mejorar por la caí­da de los precios de los cereales y por el comportamiento del precio del crudo, que seguirá apoyando positivamente al negocio del etanol.

“Sus fundamentales se mantienen fuertes”, aseguran. Según Ibersecurities, en Abengoa “queda aún mucho por ver”.  Los expertos destacan asimismo la cada vez más importante presencia internacional de la compañí­a. El volumen de negocio fuera de nuestras fronteras supone el 62,14% del total; en 2006 este porcentaje era del 56%.

La crisis no inquieta tampoco a Indra,  que ha anunciado un crecimiento del beneficio del 34% y ha mejorado las previsiones para el conjunto del año.  La compañí­a de tecnologí­as de información y sistemas de defensa ha revisado al alza su objetivo de ventas para todo el año, con un crecimiento de entre el 9% y el 10%, frente al 8% y el 10% anunciado previamente.

Y todo apunta a que puede conseguirlo ya que, como subrayan varias firmas de inversión que han publicado informes sobre la compañí­a durante las últimas semanas, teniendo en cuenta las ventas del primer trimestre y la ejecución de los pedidos actualmente en cartera, el objetivo estarí­a cubierto en un 92%. Los analistas de SelfTrade destacan como puntos fuertes de Indra que “está muy diversificada geográficamente y cuenta con la Administración Pública como cliente principal, lo que le permite generar unos flujos muy estables y tener un negocio de carácter defensivo”.

Hay algunos casos más de empresas que no se están arrugando ante la crisis, como Grifols, Los expertos insisten en que el fabricante de hemoderivados cuenta con un importante margen de mejora de sus resultados. Los del primer semestre del año  demuestran “su credibilidad y su mí­nimo riesgo en una industria consolidada”, según los analistas de JPMorgan. 

Minorí­a
Pero lo cierto es que las compañí­as que se han convertido en un fortí­n en medio de un mercado incierto, son minorí­a. Teniendo en cuenta que las economí­as centrales de Europa han pasado ya de desaceleración a decrecimiento, y que a España la queda un trecho corto para sumarse al plantel de economí­as al borde de la recesión, los expertos no descartan nuevos sustos en el terreno de los beneficios empresariales.

 â€œEl mercado ha ajustado ya a la baja aproximadamente un 10 % los resultados previstos. Pero aún creo que puede haber más profit warning (advertencias sobre recortes de beneficios) de hasta otro 15% adicional. En el pasado hemos visto un descenso promedio de los resultados, en tíérminos de expectativas, del 25 %. En definitiva, esperamos un impacto negativo del ciclo beneficios hasta bien entrado 2009”, comenta Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citi en España.

Según Aguirre, “en ciclos bajistas, los BPA suelen caer en torno al 20%. Hasta ahora, el ajuste es sólo del 5%. Las valoraciones de las compañí­as parecen atractivas, pero pueda ocurrir que el BPA, en vez de corregir un 15% adicional caiga un 40%. La cuestión es saber cuánto de todo esto está recogido ya en las cotizaciones. Y la respuesta no es clara. Es evidente que el mercado va a seguir muy pendiente de los resultados”.

Según las últimas estimaciones de FactSet, el beneficio neto de las compañí­as del Ibex crecerá en conjunto un 3,34% en 2008, muy por debajo del 15% de incremento alcanzado en 2007. Sin embargo, el ebitda mantendrá mejor el tipo. 

El resultado bruto de explotación, que excluye los atí­picos, de las empresas del í­ndice selectivo (sin contar los bancos y las aseguradoras que no ofrecen ebitda) podrí­a aumentar un 13,26% en este ejercicio, de acuerdo con los datos que maneja el consenso de analistas de FactSet. El año pasado, la subida del ebitda para las grandes empresas españolas fue del 19%.


Suerte a todos.
Alea jacta est.