INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Situacion intradia  (Leído 661 veces)

eversor

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 164
  • Karma: +0/-0
Situacion intradia
« en: Septiembre 01, 2008, 01:07:34 pm »
http://www.serenitymarkets.com/ficha_comentario.asp?sec=9&id=20743

Nos ponemos al dí­a sobre lo que ha sucedido durante las vacaciones en agosto, con pocas palabras, porque se necesitan demasiadas. Baste esta frase: nos fuí­mos con el futuro del Eurostoxx en 3380 y volvemos con el mismo a 3360. Resumen de agosto por tanto = nada, rien, nothing. Un mes de transición y totalmente lateral, como suele ser muy frecuente. Los grandes operadores se marchan y el mercado se limita a dar bandazos sin dirección que se ven exagerados por la gran falta de volumen. Por lo tanto, pasamos página y vemos que seguimos en el mismo punto donde lo dejamos.

Lo lógico serí­a que tras este paríéntesis de agosto, el mercado intente romper por algún lado el movimiento lateral. Por arriba el techo está en los 3470-3500, por debajo en los 3250, siempre hablando del futuro del Eurostoxx.

No olvidemos una cosa, la tendencia de medio plazo sigue siendo totalmente bajista sin ningún atisbo de cambio, y de momento eso es lo que debe prevalecer. La situación macro, ha tenido algunos atisbos de esperanza tras algunos datos macro recientes en EEUU mejor de lo esperado como el PIB por ejemplo, pero la crisis de críédito no parece que haya cambiado gran cosa, y hay que mantener por tanto la mayor de las prudencias.

En una situación como esta, puede ser interesante una estrategia con opciones.

Les adjunto una copia del gráfico de volatilidad del Dax con el que trabajo por ejemplo. Lo pueden ver en el enlace adjunto.

http://www.serenitymarkets.com/upload/comentarios/192008114483_volatilidad2_grande.JPG

Como vemos tras agosto, la volatilidad ha bajado mucho. Tradicionalmente en los primeros dí­as de septiembre la volatilidad sube mucho.Pasó en el 2006 y en el 2007, y no pasó en el 2005, porque la volatilidad en agosto habí­a sido muy alta, algo que como vemos en el gráfico, ahora mismo no es el caso.

Si hay previsión de que suba la volatilidad, y además de que tras la vuelta de los operadores se rompa por algún lado el lateral, podemos pensar en las opciones. Parece que dado lo mal que está todo serí­a más lógico que se rompiera por debajo, pero nunca se sabe con estas cosas, y un lateral es un lateral. Por ello una buena estrategia podrí­a ser apostar a ambas posibilidades, alcista o bajista, eso sí­ de forma violenta mediante la compra de un strangle. Por ejemplo se podrí­an comprar calls del eurostoxx diciembre strike 3650, y comprar a la vez puts de diciembre a 3000, ya que sus deltas (sensibilidad a los cambios en el subyacente) es la misma. Si se produce un cambio violento, la parte buena del spread ganará más deprisa de lo que perderá la parte mala. Si el mercado se queda quieto y la volatilidad sigue bajando serí­a el escenario malo y la posición perderá. El paso del tiempo tambiíén es perjudicial para la posición por ello nos vamos a vencimiento lejano, donde el paso del tiempo es menos dañino para la prima, como reflejan las thetas más bajas.

Por lo demás sólo cabe esperar. Decantarse ahora mismo por subidas o bajadas no serí­a muy conveniente, ya que el mercado empieza el mes extremadamente confuso.

Desde luego, si algo he sacado en claro tras mis vacaciones, es que la crisis inmobiliaria es más profunda de lo que pensaba. Este verano he tomado una decisión importante en mi vida, como es el que traslado mi residencia de nuevo a España, y dejo Suiza, y por ello he andado buscando casa. He visto a muchos particulares vendiendo su casa a precios de burbuja, muy despistados por las estadí­sticas del gobierno. Unas estadí­sticas que se basan en los precios que piden los vendedores y no en los precios en los que se cruzan las pocas operaciones reales que hay. He visto igualmente muchos promotores muy muy muy tocados, y con negras perspectivas para este trimestre, atrapados por un precio del suelo pagado a precio de oro, que no les permite una rebaja de precio de la vivienda final lo suficientemente fuerte como para que los compradores vuelvan a entrar.

Ahora mismo nuestro mercado inmobiliario está en caí­da libre y no parece que estemos cerca del suelo. Las mayores bajadas de precio está claro que no las hemos visto aún. Los bancos por su parte, están complicando mucho las hipotecas, que cuestan muchí­simo conseguir.

Mientras, otro peligro se cierne sobre nuestro paí­s. Nunca debemos olvidar que en economí­a, cuando alguien paga más de lo normal, es porque el riesgo está existente. Baste recordar todos los inversores que han quedado atrapados, en milagros financieros, como los de los sellos por ejemplo. Quien pagaba lo que pagaba, presuntamente sin riesgo, pues al final tení­a el agujero o el gran riesgo por algún lado. Ahora me preocupa y mucho la lluvia de inversores que están siendo atraí­dos por los tipos de interíés a plazo fijo muy elevados que pagan algunas cajas pequeñas. Lo que no puede ser no puede ser y además es imposible. Si una caja de estas nos paga un tipo de interíés muy por encima de lo normal es por algo. Así­ que cuidado.

No estoy comparando este tema con el de los sellos, ni mucho menos. Pero lo que si me gustarí­a que quedara meridianamente claro es que si entramos a estas cosas, debemos ser conscientes de que asumimos riesgos, más pequeño o más grande, pero hay riesgo, por mucho plazo fijo que sea. No existen los milagros. La tendencia a pensar que nuestra caja de toda la vida no puede caer, es un pensamiento peligroso. Han caí­do entidades mucho más grandes, en los últimos tiempos. De momento ha habido suerte y se han podido tapar los agujeros, pero nunca se sabe con estas cosas.