INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La batalla de tierras raras de China en la OMC...  (Leído 161 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
La batalla de tierras raras de China en la OMC...
« en: Noviembre 03, 2013, 12:33:57 pm »
TIANJIN, China. La refinación de tierras raras durante dos díécadas en el norte de China, cerca de la frontera mongola, ha producido corrientes de agua contaminadas radioactivamente que se han filtrado lentamente bajo tierra al rí­o Amarillo, una crucial fuente de agua para 150 millones de personas.

En la provincia de Jiangxi, en el centro sur de China, el gobierno nacional tomó el control de los distritos mineros de tierras raras, antes en manos de funcionarios provinciales, porque encontró que se habí­a generalizado la minerí­a a cielo abierto.

Y en la provincia de Guangdong, en el sureste de China, los reguladores batallan para reparar los arrozales y los arroyos destruidos por los potentes ácidos y agua contamianda de las minas de tierras raras de tajo abierto, cuya operación frecuentemente está en manos del crimen organizado violento.

Comunidades dispersas por toda China enfrentan un enorme daño ambiental, acumulado a lo largo de dos díécadas de minerí­a y refinación de tierras raras casi sin regular. Si bien el gobierno chino ha empezado a gastar miles de millones de dólares para limpiar el daño, el impacto ambiental se está convirtiendo en un problema de comercio internacional.

China, el productor dominante en el mundo de metales de tierras raras, necesarias para toda clase de aparatos como móviles, autos elíéctricos y computadoras, discreta y unilateralmente impuso impuestos y lí­mites anuales al tonelaje de las exportaciones de tierras raras hace siete años. En forma gradual ha ido subiendo los impuestos y bajando los lí­mites del tonelaje en los años subsecuentes, reduciendo lentamente el suministro a fabricantes de ultramar.

China sostiene que estas restricciones a las exportaciones son necesarias para proteger su ambiente. Estados Unidos, la Unión Europea y Japón han impugnado esos impuestos y cuotas en la Organización Mundial de Comercioal señalar que Pekí­n ha hecho poco para limitar el consumo de tierras raras dentro de sus fronteras.

“Este caso será un hito en tíérminos tanto de las restricciones a las exportaciones como del ambiente”, señaló James Bacchus, quien fuera presidente por dos periodos del tribunal de apelaciones de la OMC en Ginebra.

China ha tenido disponibles amplias provisiones para fabricantes dentro del paí­s, los cuales producen componentes vitales para productos como computadoras portátiles, focos fluorescentes compactos, turbinas de viento y automóviles elíéctricos. Algunas compañí­as occidentales y japonesas mudaron sus plantas a China para asegurar el acceso a las tierras raras.

El panel de la OMC enfrenta uno de los problemas más engañosos del comercio internacional. Los ambientales han recelado de la organización de comercio desde que su predecesor, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio rechazó una prohibición estadounidense de principios de los 1990 sobre la importación de atún atrapado en formas peligrosas para los delfines.

Sin embargo, al producirse tres años despuíés de la tempestad internacional por el comercio de tierras raras y 19 meses despuíés de que, de hecho, se metió el litigio en la Organización Mundial de Comercio, es posible que el fallo no marque ninguna gran diferencia en la propia industria de las tierras raras, dijeron ejecutivos y funcionarios, aunque sí­ parece que el caso tuvo el efecto involuntario de ayudar a hacer que China hiciera una enorme limpieza ambiental.

Las restricciones a las exportaciones chinas se han vuelto menos importantes en los últimos años por dos razones. Minas de tierras raras alternas entraron en producción en Estados Unidos y Australia, reduciendo la parte de China en la producción mundial a 85 por ciento, en comparación con 95 por ciento hace tres años. Y las compañí­as se han vuelto mucho más eficientes en tíérminos de economizar en tierras raras, especialmente las costeras, las llamadas tierras raras pesadas, como el disprosio.

El cambio es visible en Tianjin, en la bodega de suministro de una de las pocas fábricas del mundo que producen tierras raras pulverizadas para usarlas en imanes muy potentes. Ya sea para telíéfonos inteligentes o misiles, las aplicaciones más avanzadas para las tierras raras tienden a implicar la manufactura de componentes en miniatura pero cruciales que utilizan las potentes cualidades magníéticas de las tierras raras.

El complejo de tierras raras de Tianjin es propiedad de Molycorp, una empresa estadounidense, que compra sus tierras raras ya procesadas a refinerí­as totalmente chinas. La bodega tiene pilas muy ordenadas de barriles de tierras raras. Los tambos azul brillante que contienen neodimio, otra tierra rara altamente magníética, tienen sólo tres quintos de metro de altura y poco más de tres díécimas de metro en diámetro, pero pesan más de 250 kilogramos debido a la extraordinaria densidad del material.
Hay un solo bote gris de disprosio sobre una tarima de madera, una tierra rara que se vende en 535 dólares el kilogramo. Sus precios aumentaron hace dos años debido a una burbuja especulativa que siguió al embargo no anunciado que impuso China de septiembre a noviembre de 2010 a los embarques de tierras raras para Japón, durante una disputa territorial.

Ese aumento en los precios provocó que las compañí­as economizaran en el uso de tierras raras. Molycorp ahora mezcla la mitad de disprosio a sus polvos magníéticos como lo hací­a hace un año. Muchos de sus clientes decidieron que sus imanes no requieren disprosio, el que se agrega en cantidades insignificantes para ayudar a que los imanes de tierras raras retengan el magnetismo a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua.

“La gente en Sichuan piensa que morirí­a sin sus chiles, pero pueden vivir sin ellos”, dijo Chen Kerong, el director de producción en la planta de Molycorp en esta ciudad. “La gente adora el disprosio, pero tambiíén puede vivir sin íél”.

En forma similar, la industria petrolera mundial empezó a usar menos lantano, otra tierra rara, en la refinación de petróleo. Ahora, sólo 1.5 por ciento de las formulaciones catalizadoras se hacen con lantano, en comparación con cuatro o cinco por ciento hace tres años.

Sin embargo, el caso ante la Organización Mundial de Comercio parece haber marcado una diferencia al desencadenar una amplia limpieza ambiental. En un libro blanco emitido en junio del año pasado, el gabinete chino describe al detalle el daño ambiental causado por la industria de las tierras raras, una admisión que, si bien fue vergonzosa para Pekí­n, pudo haber reforzado su caso en la OMC, en cuanto a que la industria de las tierras raras es sucia, por lo cual se justifican las restricciones a su exportación.

“La extracción excesiva de tierras raras ha tenido como resultado deslaves, rí­os atascados, emergencias por contaminación ambiental, y hasta accidentes y desastres mayores, lo que ha causado gran daño a la seguridad y la salud de las personas, así­ como al ambiente ecológico”, se dice en el libro blanco.

Funcionarios chinos han negado repetidamente que sus inquietudes reciíén desarrolladas por las consecuencias ambientales de la minerí­a de tierras raras y su refinación estíén motivadas por un deseo de ayudar a evitar la derrota en la OMC, aun cuando la limpieza podrí­a ayudar a ello.

El panel de la OMC envió hace poco su informe confidencial provisional a China y los paí­ses que presentaron el caso, y se les permitirá hacer sugerencias de cambios antes de que se tome la decisión final el 21 de noviembre.

Es probable que quienquiera que pierda apele ante el organismo de apelaciones de la organización. Cada parte tiene seis semanas para decidir si apela despuíés de que se publique la decisión a mediados de diciembre, y entonces el organismo de apelaciones tiene otros tres meses para emitir su fallo.
La mayor parte de la industria de las tierras raras y los abogados en comercio internacional piensan que China perderá el caso en la OMC y obedecerá quitando las cuotas y los aranceles a las exportaciones. Sin embargo, es posible que estos cambios no marquen una gran diferencia porque China ha pasado los últimos años forzando fusiones para que sólo 10 compañí­as produzcan 99 por ciento de las tierras raras legalmente extraí­das en el paí­s, todas con diversos grados de control estatal.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...