INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bestinver liquida todas sus posiciones en Antena 3 al agotar su 'rally' bursátil  (Leído 193 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La cotización de Atresmedia, antigua Antena 3, arrancaba el año por debajo de los cuatro euros. Tras diez meses de infarto, apuntaba a los doce a finales de octubre. Claro que algunos gurús ya habí­an dicho basta. Según información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Bestinver Bolsa y Bestinfond, fondos controlados por la gestora de la familia Entrecanales, liquidaron sus posiciones en la cadena de Planeta en el tercer trimestre del año, al entender que la acción ha puesto fin a su ciclo alcista.

“Hemos ido reducido peso o vendiendo completamente la inversión en algunas compañí­as que iban agotando su potencial de revalorización conforme subí­a su cotización, como es el caso de Atresmedia”, expone Bestinver Bolsa en su informe trimestral. La firma constata el acierto de haber apostado por los medios de comunicación durante el presente 2013, al punto de situar Antena 3 entre las subidas más importantes de la cartera en el ejercicio, con un 97% de revalorización. Tambiíén ha sacado ríédito de Mediaset, inversión de la que se desprendió en anteriores trimestres y cuya subida fija en un 43%.

“Durante este trimestre hemos incorporado en la cartera ibíérica la española Endesa debido al importante descuento que presenta la compañí­a, tras el fuerte castigo que ha sufrido el sector elíéctrico como consecuencia de la incertidumbre regulatoria (…) Por el lado de las ventas, hemos deshecho posiciones en Atresmedia, tras el buen comportamiento de la acción en bolsa”, remata el análisis de Bestinfond, que destinaba un 0,19% de su cartera al grupo de comunicación. Cerró el perí­odo con un patrimonio de 1.313,2 millones de euros y, a 10 años, “el fondo acumula una rentabilidad del 223% frente al 76% de su í­ndice de referencia”.

En el caso de Bestinver Bolsa, el porcentaje de la cartera consignada a Atresmedia se elevaba al 0,87%. En este caso, el patrimonio se sitúa al final del trimestre en 356,33 milllones y su evolución tambiíén es para echar las campanas al vuelo. “La rentabilidad acumulada de la cartera ibíérica en los últimos 10 años ha sido del 179,89%. En este mismo perí­odo, su í­ndice de referencia ha obtenido 38,10%”, expone el documento remitido al supervisor. Tras cerrar posiciones en Antena 3, el fondo ha incrementado su peso en firmas como Arcelor, Acerinox, Telefónica, Acciona, CAF, Elecnor y Galp.

Anticipo de la recuperación

Antena 3, que presentaba resultados la semana pasada, aprovechaba para sacar pecho por el rally de la acción, en un sector cuya evolución en bolsa ha parecido anticipar la recuperación de la economí­a –y de la inversión publicitaria-. “A lo largo de los primeros nueve meses del año, la cotización de Atresmedia ha tenido un comportamiento muy positivo. Al finalizar el perí­odo, la acción ha cerrado a 9,52 euros, habiendo acelerado la subida ya desde el segundo trimestre. Este dato es el mas alto desde mayo de 2011 y supone una revalorización en el año del 143,8%”, recopilaba el grupo audiovisual.

En esta lí­nea, la sociedad comparaba su evolución con el Ibex y subrayaba que el í­ndice general, que no habí­a conseguido superar hasta el mes de julio el nivel de cierre de 2012, a 30 de septiembre acumulaba una ganancia del 12,5%. Un dato que palidece ante la evolución de Atresmedia. “A 29 de octubre de  2013 el precio de la acción es de 11,73 euros, lo que supone una revalorización del 200% desde el inicio del año”. Eso sí­, la propia Antena 3 añade que sólo un 19% de los 26 analistas que siguen a la compañí­a recomendaban comprar al cierre del trimestre; un 27% mantener, y un 54% apostaban por vender.

Como publicó El Confidencial, Bestinver consiguió incrementar un 13% el volumen de su patrimonio bajo gestión o asesoramiento en 2012, hasta sumar 5.916 millones. Este aumento se debió, fundamentalmente, a que consiguió una rentabilidad media en el periodo con sus productos del 15%, lo que se ha traducido en un incremento del patrimonio bajo gestión de 806 millones (aunque la firma tambiíén sufrió una salida neta de 130). La firma que gestiona Francisco Garcí­a Paramíés incrementó los ingresos en un 3% -hasta 74 millones- y el 2% el beneficio, hasta 36 millones.