INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo aprovechar las ventanas de dinero que ofrecen los mercados bursátiles  (Leído 95 veces)

vuala

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.511
  • Karma: +1/-0
Los mercados, en ocasiones, ofrecen oportunidades muy interesantes para ser ser aprovechadas, lo que denomino “ventanas de dinero”. Más que por tema tíécnico, obedecen a razones macroeconómicas, pero no se preocupen, lo voy a explicar para que todo el mundo lo entienda sin problemas.

El mercado donde más se producen estas ventanas de dinero es sin duda alguna en el de divisas. Los Bancos Centrales suelen facilitar una serie de información muy jugosa y útil que permite sacar un ríédito a los inversores.

Vamos a ver algunos ejemplos recientes y acto seguido veremos otros que están por llegar:

- Ejemplos recientes

* Yen: a finales del pasado año 2012 surgieron una serie de causas que llevarí­an con toda probabilidad a ver al yen muy díébil frente al resto de divisas.

El 21 de noviembre del 2012 comentíé en Twitter que esperaba un flujo de capital del yen al dólar y al euro, y que no comprarí­a yenes, ya que esperaba bajadas en el yen y por tanto subidas en el Eur/Jpy y en el Usd/Jpy.

El 13 de diciembre del 2012 les expuse en mi blog las razones por las cuales esperaba que en el 2013 el yen se depreciase con fuerza y viíéramos subidas del euro y del dólar frente a la divisa nipona

¿En quíé consistió la ventana de dinero? Pues en que el candidato y gran favorito a ganar las elecciones en Japón (así­ como la persona que iba a designar al frente del Banco de Japón) no paraba de repetir y de insistir en que el paí­s necesitaba una divisa díébil y que no escatimarí­a en esfuerzos para ello. Estaba avisando que iban a hundir al yen durante 1-2 años como mí­nimo. Resultado: comprar cualquier divisa frente al yen, preferentemente euro y dólar norteamericano. Durante todo el año 2013 la situación está funcionando a la perfección.

* Franco suizo: el 8 de febrero del 2013 comentíé en mi blog por quíé consideraba interesante comprar euro frente al franco suizo y por quíé esperaba que la divisa helvíética se depreciase frente a la divisa comunitaria.

¿En quíé consistió la ventana de dinero? Pues en que el Banco Central de Suiza ratificó en un comunicado que no iba a permitir que el precio bajara de 1,20 frente al euro. Este hecho implicaba que regalaba dinero a los inversores. Estaba confirmando que no bajarí­a de 1,20 y la noticia producirí­a un flujo de capital en el corto plazo que harí­a subir el precio.

Así­ fue, no ha bajado de dicha zona desde el mes de febrero que lo dijeron, subiendo con mucha fuerza.

- Próximas situaciones que se podrí­an aprovechar:

* Como ya les vengo indicando, con el anuncio de la retirada progresiva y gradual del programa QE3 el dólar norteamericano se fortalecerí­a frente al resto de divisas y verí­amos caí­das en Eur/Usd, Gbp/Usd, Aud/Usd y subidas en Usd/Jpy.

Les voy a dar una serie de pautas para que puedan ustedes aprovechar próximas ventas de dinero. Sólo les mencionaríé algunas, las más sencillas de entender:

A) La primera idea a tener en cuenta es que cuando los tipos de interíés suben las Bolsas suelen bajar. Y viceversa, cuando los tipos de interíés bajan las Bolsas suelen subir.

La segunda idea es que cuando suben los tipos de interíés se fortalece la divisa del paí­s en cuestión. Cuando bajan los tipos baja la divisa del paí­s. Ejemplo: si el BCE sube los tipos de interíés es bueno para el euro y subirí­a esta divisa en el corto plazo frente al resto.

B) Si las autoridades de un paí­s advierten de que podrí­an intervenir en el mercado para controlar el precio de su divisa, es un hecho negativo para dicha divisa y caerá. Como ejemplos tenemos los mencionados del yen y del franco suizo.

C) Si un paí­s dice que quiere diversificar una parte de sus reservas internacionales en otra divisa, dicha divisa sale fortalecida.

D) Si un gobierno manifiesta su intención de mantener la disciplina fiscal, suele ser positivo para su divisa.

E) Si hay deflación y la economí­a sigue empeorando, el Banco del paí­s procederá a una mayor relajación de la polí­tica monetaria, se procederí­an a debilitar a la divisa.

F) Un programa LTRO del BCE (operación de refinanciación a largo plazo) implica una fuerte liquidez y favorece al euro.

G) Cuando los bancos centrales utilizan el BIS (el banco de los bancos) como vehí­culo para canalizar sus operaciones, se suelen producir fuertes movimientos en los mercados de divisas. Así­ pues, cuando lean que el BIS está comprando o vendiendo una divisa, hagan ustedes lo mismo.

H) Cuando un Banco Central dice que hará lo necesario para proteger su divisa, íésta subirá. El ejemplo lo tenemos con la frase del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi: “haremos todo lo que sea necesario para salvar y proteger al euro”.

Suerte… Nos vemos en el foro de bolsa!