INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Prestige: absueltos 3 acusados por delito contra el medio ambiente, condena  (Leído 105 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El tribunal que ha juzgado la catástrofe medioambiental provocada por el hundimiento del petrolero 'Prestige' en noviembre de 2002 frente al litoral gallego ha absuelto tanto al capitán, Apostolos Mangouras, al jefe de máquinas del buque y al exdirector general de la Marina Mercante Josíé Luis López Sors, por los delitos contra el medioambiente de los que eran acusados, mientras que únicamente el primero ha sido condenado a 9 meses de prisión por un delito de "desobediencia grave". Además, el tribunal exime de responsabilidad a la Administración, al entender que no provocó la catástrofe sino que trató de solucionarla y evitar daños materiales y humanos.

El presidente del tribunal, Juan Luis Pí­a, ha afirmado hoy durante la lectura de la sentencia por el Prestige que no existe responsabilidad penal y que el accidente se produjo por un fallo estructural cuyo origen “nadie puede precisar”.

En este proceso estaban acusados el capitán del buque, el griego Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, su compatriota Nikolaos Argyropoulos, y el ex director general de la Marina Mercante Josíé Luis López Sors, para los que se pedí­an penas que oscilan entre los 12 y los 5 años.

Pí­a ha subrayado durante la lectura de la sentencia la “imposibilidad de atribuir responsabilidades” por el siniestro, aunque sí­ ha considerado probado un fallo estructural en el petrolero y un “mantenimiento deficiente”.

El 19 de noviembre de 2002, tras seis dí­as a las deriva frente a Fisterra (A Coruña), el 'Prestige', que operaba bajo bandera de Bahamas, se partió en dos y se hundió provocando un inmenso vertido de fuel que anegó las costas de Galicia y afectó a más de 1.700 kilómetros de litoral, desde Portugal hasta Francia.

La sentencia por la catástrofe marí­tima del 'Prestige' se conoce hoy, 11 años despuíés del siniestro y casi cuatro meses despuíés de que concluyese el juicio, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), donde tendrá lugar la lectura del fallo.

La sala que ha enjuiciado los hechos, presidida por el magistrado de la Audiencia Provincial de A Coruña Juan Luí­s Pí­a, ha escogido para dar a conocer el fallo el mismo dí­a en el que se produjo el siniestro, que provocó una marea negra de petróleo que alcanzó a las costas de Galicia, y tambiíén a las del Cantábrico y Francia.

Así­, se han conocido las penas contra tres de los cuatro acusados, el capitán del 'Prestige', Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el exdirector general de la Marina Mercante, Josíé Luis López Sors. El cuarto acusado, el primer oficial, Ireneo Maloto, no llegó a ser juzgado, en una vista que se prolongó durante nueve meses, al encontrarse en paradero desconocido.

Todos ellos se enfrentaban a penas de cárcel que oscilan entre los 12 y los 5 años de cárcel por delitos contra los recursos naturales y el medioambiente. La mayor pena habí­a sido solicitada por la Fiscalí­a para Mangouras.

Sin embargo, en la lectura de sus conclusiones definitivas, reclamó que el capitán del 'Prestige', de 78 años, no ingresase en prisión, donde estuvo durante tres meses de manera preventiva. Tambiíén pasó en Barcelona otros 21 meses en libertad vigilada.

Responsabilidad civil

En el proceso, figuraban, como responsables civiles directos, la aseguradora The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Limited y el Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a la Contaminación por Hidrocarburos (Fidac).

Como responsables civiles subsidiarios las entidades Mare Shipping Inc, Universe Maritime LTD y el Estado Español. En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Público reclama 4.328 millones de euros de indemnizaciones por los daños derivados de la marea negra.

Catástrofe

El petrolero, con 27 tripulantes, se encontraba navegando a unas 28 millas de Fisterra (A Coruña) con 77.000 toneladas de fuel, de las que vertió más de 60.000 toneladas, provocando uno de los mayores siniestros marí­timos.

Desde el 13 de noviembre y, tras detectarse el primer vertido, el Gobierno español optó por alejar de la costa al barco, que estuvo escoltado por la Armada y al que se prohibió atracar en cualquier puerto español. Finalmente, el 19 de noviembre de 2002, el 'Prestige' se hundió.

Concentración de Nunca Máis

La plataforma Nunca Máis, el movimiento ciudadano que surgió despuíés de la catástrofe medioambiental causada por la marea negra del petrolero 'Prestige', se ha concentrado ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia con una pancarta en la que se pide el fin de la “impunidad”.

Treinta personas sostienen este mensaje en recuerdo de lo que ocurrió el miíércoles 13 de noviembre de 2002, cuando a las 15.15 horas, inmerso en un fuerte temporal con viento del oeste, el petrolero quedó a la deriva con una grieta en uno de sus tanques.