INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Supremo confirma una multa de 20 millones a Telefónica  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Supremo confirma una multa de 20 millones a Telefónica
« en: Noviembre 19, 2013, 07:53:28 am »
El Tribunal Supremo ha confirmado este lunes la multa de 20 millones de euros que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) impuso a Telefónica en 2006 por retrasos en la oferta de acceso al bucle de abonado, último tramo de lí­nea del cliente, mientras que ha anulado otra de 13 millones.

En la primera multa, y según las sentencias a la que ha tenido acceso Efe, el Supremo confirma los 20 millones tras desestimar el recurso de casación presentado por la operadora contra la resolución de la Audiencia Nacional, que en mayo de 2010 desestimó el recurso contencioso administrativo.

Esta multa se produjo tras la baterí­a de acciones legales que la operadora de telecomunicaciones Jazztel inició en 2005 en distintas instancias por considerar que la actitud de Telefónica en relación al alquiler del bucle local de abonado le habí­a conllevado retrasos en el desarrollo de su plan de negocio.

La oferta del bucle de abonado o OBA es el sistema que se puso en marcha para liberalizar el último tramo de lí­nea telefónica que une las centralitas con los domicilios de los abonados y dar acceso a otros operadores al mercado.

Por otro lado, el Supremo ha anulado otra sanción de 13 millones de euros que la CMT impuso a Telefónica en 2007 por no haber puesto en marcha determinados procedimientos en un sistema de gestión para el acceso de otros operadores a esta oferta del bucle.

En este caso, el Supremo estima el recurso de casación interpuesto por Telefónica despuíés de que la Audiencia Nacional desestimara el primer recurso impuesto por la operadora y anula la resolución del Consejo de la CMT.

El Supremo da la razón a Telefónica al considerar que si la CMT ya habí­a impuesto esa multa de 20 millones de euros por incumplir "de manera generalizada y continuada" los procedimientos de acceso al bucle de abonado "no podí­a más tarde individualizar otro más de los incumplimientos (...) para sancionarlo por separado".

La "generalización continuada" a la que se referí­a la primera resolución debió englobar las acciones "singulares", añade el Alto Tribunal.