INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Amadeus logra una nueva lí­nea de críédito de 300 millones con 13 bancos  (Leído 114 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Amadeus IT Holding, a travíés de su filial IT Group, ha firmado una nueva lí­nea de críédito de 300 millones de euros, estructurada mediante un club deal integrado por 13 bancos, y con vencimiento de cinco años, informó el proveedor tecnológico de servicios turí­sticos en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).



Esta nueva lí­nea de críédito, firmada este lunes, reemplaza a la hasta ahora existente de 200 millones de euros, con vencimiento en diciembre de 2014.

Fuentes del grupo señalaron a Europa Press que con esta nueva lí­nea, que reemplaza a la hasta hora existente, con "mayor plazo de vencimiento y mejores condiciones" la compañí­a dota de "mayor liquidez y flexibilidad" a su estructura financiera.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada de Amadeus era de 1.287,5 millones de euros, lo que supone una reducción del 13,9%, es decir, 207,7 millones de euros menos respecto a la registrada en diciembre de 2012. Esto representa un ratio de endeudamiento equivalente a 1,10 veces su beneficio bruto de explotación (Ebitda) de los últimos doce meses.

A finales de mayo, la agencia de calificación Standard & Poors (S&P) elevó la calificación crediticia a Amadeus IT Holding a largo plazo y a corto plazo, pasando de BBB- a BBB y de A-3 a A-2, con perspectiva estable ante el "fuerte desempeño operativo y financiero" mostrado por el proveedor tecnológico.

En junio, Moodys elevó la calificación de la deuda de Amadeus a largo plazo, pasando de BAA3 a BAA, con lo que se sitúa a dos escalones del bono basura, y mantiene en "perspectiva estable" su valoración, ante el "fuerte operativo" de Amadeus y la mejora de su nivel de desapalancamiento.

Amadeus logró un beneficio ajustado de 511,2 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 6,3% más con respecto al mismo periodo del anterior.