INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Ibex, la estrella de la renta variable, con un potencial del 20% para el  (Leído 66 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Si alguien pensaba que el Ibex habí­a agotado todo su potencial tras sumar un 19% en lo que va de año, estaba equivocado.Que no vaya a haber presumiblemente rally de fin de año no significa que las posibilidades de obtener retornos atractivos en la Bolsa hayan acabado. Todo lo contrario.En un entorno de tipos bajos, exceso de liquidez, señales de crecimiento y austeridad menos intensa, las firmas de análisis creen que el Ibex dispone de margen suficiente para continuar con la senda alcista. Al menos, esa es la visión que manejan desde Inversis Banco. La firma de análisis, que ayer presentó su estrategia de inversión para 2014, sigue eligiendo a la Bolsa europea, y más concretamente a la española, como uno de sus activos preferidos. Y cree que el selectivo podrí­a situarse en el entorno de los 11.500 ó 12.000 puntos en los próximos meses mientras que para el Stoxx 600 pronostica un avance del 15%.Telecomunicaciones, autos, financiero, energí­a y materiales básicos son los sectores preferidos.

Fernando Hernández, director de gestión de Inversis considera que el mercado americano ha vuelto a las valoraciones medias. La revalorización del 160% registrada desde 2009 unido a los máximos consecutivos que se han anotado el Dow Jones y en el S&P 500 en el último año son una prueba más que suficiente. Pese a que los pronósticos que manejan desde la firma que Banca March adquirió en julio por 217,4 millones de euros apuntan a que EE UU crecerá un 2,4%, Hernández cree que el S&P 500 “tiene ya en precio buena parte de lo esperado para 2014, ofreciendo rentabilidades menores frente a otros mercados”.

El mapa de la renta variable lo completa Japón, una de las grandes sorpresas desde que a finales de 2012 la potencia nipona pusiera fin al fantasma de la deflación. Despuíés de la díécada perdida, las encuestas revelan que los precios continuarán la senda alcista, es decir, lo vivido en los últimos meses no es una excepción sino un punto de inflexión. En este escenario de precios al alza y de píérdida de valor del yen tras las últimas medidas puestas en marcha por el Banco de Japón, paí­s podrí­a crecer un 1,6%. El impulso a las exportaciones con la depreciación del yen, las cotas históricamente bajas de la deuda a 10 años, la mejora de los resultados empresariales y una cierta expansión de los múltiplos podrí­an traer consigo unos retornos aproximados al 20% en Bolsa.

El papel de los bancos centrales
 Continuando con la tendencia de los últimos años, los bancos centrales seguirán jugando un papel destacado. La Reserva Federal se enfrenta en 2014 a la retirada de los estí­mulos económicos mientras el BCE intentará reactivar el críédito. Con la crisis de deuda ya sofocada la preocupación de institución monetaria pasa por conseguir que el dinero llegue a la economí­a real.

En este contexto, el gran temor radica en que una vez que se proceda a la retirada del tapering, los tipos de la deuda aumenten.El nivel que establece Marian Fernández, directora de estrategia de Inversis Banco, para el diez años americano es el 3,2% y del 2,3% para el bund alemán. Estos bonos, dejan atrás su posición privilegiada de valor refugio y poco a poco pierden su atractivo. Desde la firma desaconsejan este tipo de inversiones ya que ni siquiera el cupón ofrecido sirve de compensación.

Para quienes sigan decantándose por la renta fija Fernández recomienda la categorí­a de high yield, la deuda de paí­ses perifíéricos, y en último lugar, emergentes.