INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Galán logra un 'sí­' condicionado a la compra de Energy East  (Leído 722 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Galán logra un 'sí­' condicionado a la compra de Energy East
« en: Septiembre 04, 2008, 08:08:14 am »
El Estado de Nueva York ha autorizado a Iberdrola a comprar Energy East con cuatro condiciones. Entre ellas, la obligación de invertir 200 millones de dólares en dicho Estado y de compensar ví­a tarifa por otros 275 millones a los consumidores. Iberdrola decidirá la próxima semana, aunque todo apunta a que las aceptará, pues están en lí­nea con lo que ella misma proponí­a.
El culebrón de la compra de la estadounidense Energy East por parte de Iberdrola ha tocado a su fin. La Comisión de Servicios Públicos (PSC, en sus siglas en inglíés) del Estado de Nueva York decidió ayer por unanimidad dar luz verde con cuatro condiciones a la compra de aquella compañí­a por parte de la elíéctrica española. Sin embargo, el the end de una historia que comenzó en junio del año pasado cuando Iberdrola anunció la operación de compra por 3.400 millones de euros (y la asunción de otros 3.000 millones de deuda) no se escribirá hasta la próxima semana.

Será en el momento en que, tras la publicación de las condiciones por parte de la PSC, que se prevíé para este fin de semana, Iberdrola anuncie si acepta o no los requisitos que se le han impuesto. Si bien, todo apunta a que los admitirá, pues está en lí­nea con sus propias alegaciones, aunque la compañí­a prefiere esperar a que se publique la orden 'con la letra pequeña' para tomar una decisión.

Por el momento, se sabe que el organismo exige a Iberdrola una compensación tarifaria de 275 millones de dólares (190 millones de euros) a los clientes de Energy East, 'aunque esta cantidad no irá contra la cuenta de resultados de íésta, sino que supondrá una minoración de los activos de la misma', aclara un portavoz de Iberdrola. Los tíécnicos de la PSC llegaron a solicitar hasta 700 millones de dólares (483 millones de euros).

Un punto a favor de que la elíéctrica acepte es que la comisión no sólo no ha puesto cortapisas a sus futuras inversiones, sino que le 'exige' abordar proyectos eólicos. Así­, a la inversión comprometida por Iberdrola de 100 millones de dólares en proyectos eólicos en Nueva York debe sumar otros 100 millones si quiere adquirir Energy East. En este punto, Iberdrola recuerda que tiene previsto desarrollar una capacidad de 1.000 MW eólicos en dicho estado por un total de 2.000 millones de dólares.

La cuarta condición se refiere a la obligación de desinvertir en pequeñas plantas de gas natural propiedad de Energy East, '90 dí­as despuíés de que se consume la fusión'.

Si Iberdrola acepta estas condiciones automáticamente podrá desembolsar la cantidad pactada en junio del año pasado con el consejo de Energy East, y que aprobó en noviembre la junta de accionistas, para lo que realizó una ampliación de capital acelerada de 3.400 millones.

Largo y duro proceso

Las enormes dificultades para adquirir una distribuidora elíéctrica en Estados Unidos han quedado patentes con el largo proceso de autorizaciones que ha tenido que superar Iberdrola, que dura ya más de un año. A finales de 2007, la empresa española ya habí­a recibido los cuatro permisos federales que necesitaba y los de tres de los cuatro estados donde opera la compañí­a. í‰sta tropezó al final en Nueva York con las duras condiciones que los servicios tíécnicos de la Comisión de Servicios Públicos le quisieron imponer y optó a principios de año por acudir a un juez administrativo que actuó como árbitro. Esta ví­a no le resultó de mucha utilidad, pues el juez del caso, Rafael A. Epstein, se alineó con los tíécnicos de la comisión y propuso en junio duras condiciones a Iberdrola. Mientras tanto la firma ha podido alegar y recabar apoyos polí­ticos.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha venido advirtiendo que si las condiciones no eran razonables reconsiderarí­a la compra de la estadounidense.

EL APOYO DE CLINTON

Iberdrola aseguró ayer que en el largo proceso para comprar Energy East ha recibido, entre otros, el respaldo de Hillary Clinton; del gobernador de Nueva York, David Paterson; del lí­der de la oposición del Estado, Joseph Bruno, y el senador demócrata, Charles Summer.

Cuatro comisarios se reúnen más de tres horas


Ayer, por fin, hubo quórum. Los cuatro miembros de la Comisión de Servicios Públicos de Nueva York que acudieron a la reunión extraordinaria celebrada ayer (uno se ausentó) aprobaron la compra de Energy East por Iberdrola. Como es habitual, la sesión fue abierta al público que pudo oí­r cómo uno de los comisarios se disculpaba por haber faltado a la sesión del dí­a 27 por razones de salud. Dicha reunión se suspendió porque, además, otra de las comisarias, Cheryl Buley, tampoco acudió y, de hecho, dimitió ese mismo dí­a por motivos personales.

Este organismo ha sido la instancia más complicada para Iberdrola para obtener el permiso para cerrar la compra. La integración vertical del negocio, las inversiones y las cautelas ante posibles fusiones han sido cuidadosamente analizadas por los tíécnicos de este organismo que ayer presentaron las condiciones a los comisarios en una sesión de más de tres horas.

Los comisarios son nombrados por el gobernador y ratificados por el Senado del estado. Su misión es establecer tarifas y asegurar la calidad del servicio elíéctrico pero tambiíén telefónico y de agua a todo el estado.

A la hora de emitir su valoración, la comisaria Patricia Acampora, ex legisladora del Estado, hizo mención de la difí­cil situación económica y la oportunidad que esta inversión representa en tíérminos de empleo.