INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La banca rechaza dar críéditos a la VPO y frustra el plan del Gobierno  (Leído 713 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los promotores constatan el “rechazo masivo” de las entidades financieras a la concesión de príéstamos para pisos protegidos. Las dudas sobre la solvencia de los compradores complican el programa de avales del ICO.

 publicidad 
 
La mezcla de las crisis inmobiliaria y financiera puede resultar explosiva. La construcción residencial depende en gran parte del acceso a la liquidez, y el sector se ahoga por las restricciones de críédito para promover vivienda libre.

La tabla de salvación propuesta por el Gobierno era impulsar la vivienda protegida (VPO), que proporciona un margen menor que los pisos libres (el 8% de beneficio frente a más del 20%) pero parecí­a una apuesta segura. Sin embargo, ahora tambiíén pende de un hilo, porque bancos y cajas ya rechazan de forma “masiva” conceder críéditos hipotecarios para este tipo de inmuebles, según reconocen los propios promotores.

“VPO construida es VPO vendida”, rezaba el axioma recurrente en el sector, acuñado por el propio presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote. Pero a la vuelta de vacaciones en su patronal se han encontrado con numerosas quejas de empresarios inmobiliarios: “No les dan príéstamos ni para la vivienda protegida”, señalan.
“La VPO nunca se habí­a visto afectada por la crisis financiera, hasta ahora, que se están notando sobremanera las restricciones de liquidez”, aseguraron a EXPANSIí“N fuentes oficiales de APCE.

Que bancos y cajas hayan cerrado el grifo a la VPO supone un obstáculo más para las intenciones del Ejecutivo, que pretende que se inicien 150.000 pisos sociales al año. Es decir, casi el doble que en 2007 (83.859). Esto ya resultaba muy difí­cil tras el dato del primer trimestre de 2008, que arrojó una caí­da del 60% con respecto a igual periodo del año pasado.

Ante el parón de la financiación para VPO que constatan los promotores, tambiíén peligra el íéxito del plan de avales del Instituto de Críédito Oficial (ICO). Este organismo, dependiente del Ministerio de Economí­a, ha habilitado lí­neas para titulización de críéditos hipotecarios de VPO que en 2008, 2009 y 2010 sumarán  15.000 millones de euros. Con ello se rompí­a en cierta medida el caparazón de la financiación inmobiliaria.

Pero ahora los expertos temen que el ICO no “sume” viviendas protegidas al contador total, sino que “sólo” cubra las carencias que derivan de la depresión financiera y maquille la caí­da. Lucio Rivas, tíécnico urbanista y socio del bufete Urbe Asesores Jurí­dicos, opina que el “cierre súbito” de la financiación arroja un panorama “bastante inquietante, ya que el único nicho de mercado con salida es, hoy por hoy, la vivienda protegida”. No en vano, los empresarios del ladrillo acumulan entre 0,8 y 1,2 millones de pisos libres nuevos sin vender.

Precisamente para mitigar el impacto de la crisis financiera en la VPO, el Gobierno ultima una modificación reglamentaria del ríégimen de los tí­tulos del mercado hipotecario, mediante la cual se permitirá a las entidades financieras utilizar los príéstamos de viviendas en derecho de superficie –fundamentalmente, VPO– como garantí­a de las emisiones de cíédulas hipotecarias y bonos (ver este diario del 26 de agosto). Esta reforma se espera para “finales de otoño”, según fuentes oficiales del Ministerio de Vivienda.

“Menos solvencia”
Pero las fuentes bancarias consultadas aseguran que esta medida no solucionará el problema, porque íéste es “mayor”. “La coyuntura ha cambiado para todos y eso se traduce en que empresarios y particulares presentan un perfil de solvencia menor que antes”, aseguran. Es decir, que “cada entidad elige a quiíén le concede financiación”, y a los que “hace tres años se les daba el príéstamo, ahora ya no”, añaden. Así­, dudan sobre todo de la solvencia de los compradores de VPO, por sus especiales caracterí­sticas económicas (en general, menor salario y condiciones laborales menos seguras).

Un último aspecto que tienen en cuenta los analistas es quíé pasará con la compra gubernamental de suelo por valor de 300 millones de euros para construir en íél VPO. “¿Quiíén va gestionar ese suelo y esas viviendas? ¿Es posible asegurar su financiación? ¿Es más beneficioso construir VPO privada que vender el suelo a la Administración?”, se pregunta Lucio Rivas.





Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
Re: La banca rechaza dar críéditos a la VPO y frustra el plan del Gobierno
« Respuesta #1 en: Septiembre 04, 2008, 08:43:31 am »
Es que lo que yo no entiendo es que haya que darle todo tipo de facilidades a los de las VPO. Yo me compríé vivienda libre, estoy hipotecado hasta las trancas, mi piso VALE CADA VEZ MUCHO MENOS, y ahora hay que adaptarlo todo a que los promotores se puedan quitar los pisos dándolos en VPO y que los bancos, por supuesto, ayuden en lo necesario.

Pues no estoy de acuerdo. O todo para todos o nada para ninguno.