INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Parlamento argentino aprueba la compra de Aerolí­neas por parte del Estado  (Leído 611 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
BUENOS AIRES.- El Parlamento argentino ha aprobado una ley que autoriza al Estado a comprar Aerolí­neas Argentinas al grupo español Marsans en medio de acusaciones de la oposición por la millonaria deuda de la compañí­a y la incertidumbre sobre el precio que se pagará.

La iniciativa gubernamental de "rescate" de la lí­nea aíérea de bandera, que ya habí­a recibido el visto bueno en la Cámara de Diputados, fue aprobada por el Senado con 46 votos a favor y 21 en contra, tras una maratoniana sesión en la que el oficialismo hizo pesar su mayorí­a.

La ley convalida el compromiso del Estado de comprar a Marsans el 94,41% de Aerolí­neas y del 97% de su subsidiaria de cabotaje Austral, a un valor que aún deben determinar los organismos públicos de tasación y que tendrá que aprobar en una segunda instancia el propio Parlamento.

El resultado de la votación fue celebrado por miembros de los sindicatos aeronáuticos, que siguieron el debate a las puertas del Congreso.

Marsans y el Gobierno argentino acordaron la transferencia accionarial el pasado 17 de julio, mediante la suscripción de un acta que puso en marcha una comisión de transición encabezada por un funcionario estatal que desde entonces está al frente de la lí­nea aíérea.

Desde la firma de ese acuerdo, cuya validez quedó excluida del proyecto de ley inicial girado al Parlamento por el Gobierno, el Estado ha desembolsado 309 millones de pesos (100,9 millones de dólares) para mantener operativas Aerolí­neas y Austral, que emplean a unas 9.000 personas y concentran el 80% de los vuelos domíésticos en Argentina.

La sesión de este miíércoles en el Senado registró varios cruces de acusaciones entre el oficialismo y la oposición por las causas que llevaron a la compañí­a aíérea a una situación financiera y operativa al lí­mite de sus posibilidades de subsistencia.

La oposición, muy crí­tica
El presidente de la opositora Unión Cí­vica Radical (UCR), el senador Gerardo Morales, afirmó que "el Estado argentino no controló" a Marsans, dueño de Aerolí­neas desde 2001, "especialmente el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, que hace cinco años está en funciones".

"Tení­amos que haber mandado la empresa a la quiebra o crear una nueva empresa", dijo Morales, quien ya habí­a formulado esta propuesta previamente para evitar que el Estado argentino se hiciera cargo de una empresa que, según admitió el propio Marsans, tiene patrimonio neto negativo, con deudas por 890 millones de dólares y activos por 720 millones de dólares.

El oficialismo rechazó la posibilidad de una quiebra y la creación de una empresa "limpia de deudas" bajo el supuesto que la constitución de una nueva compañí­a demandarí­a varios meses para estar operativa, lo que dejarí­a al paí­s "incomunicado".

La oposición cuestionó tambiíén el sistema acordado por Marsans y el Gobierno argentino para evaluar la compañí­a en base a flujos futuros de fondos de Aerolí­neas.

El precio de las acciones será determinado por el Tribunal de Tasación de Argentina en base a la evaluación financiera de la compañí­a que realice la Auditorí­a General de la Nación, que adelantó que podrí­a demorarse dos meses para hacer ese trabajo, porque aún ni siquiera cuenta con un balance definitivo de los estados contables de 2007 de Aerolí­neas.

Las condiciones de Marsans
Marsans advirtió que solo aceptará el precio que fije el Tribunal de Tasación si coincide con la valoración del Credit Suisse, contratada por el grupo español como consultor externo.

En caso de un rechazo de parte de Marsans, el Gobierno argentino no descarta llegar a la instancia de expropiación de activos, aunque ello requerirí­a de un visto bueno parlamentario.

El director corporativo de Interinvest (Marsans), Vicente Muñoz, dijo este lunes que, en caso de expropiación, el grupo demandará al Estado argentino ante el Centro Internacional de Arbitraje de Disputas de Inversiones (CIADI, tribunal que depende del Banco Mundial) si se siente "mermado" en sus "derechos fundamentales".

La salida de la "expropiación" fue reclamada en el debate parlamentario por el senador socialista Rubíén Giustiniani, que propuso "no pagar un peso" a Marsans por Aerolí­neas, que tiene más de la mitad de su flota averiada.

El senador oficialista Fabián Rí­os se mostró cauteloso ante la posibilidad de una expropiación, pues afirmó que Aerolí­neas "es un cascarón con aeronaves alquiladas en el exterior con lo cual habrá que analizar quíé es lo que se expropia".



En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.