INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EEUU: Consumidores llenan tiendas, pero compran menos...  (Leído 108 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EEUU: Consumidores llenan tiendas, pero compran menos...
« en: Diciembre 02, 2013, 09:06:21 am »
Por...   ANNE D'INNOCENZIO



Target, Macy's y otras cadenas minoristas estadounidenses comenzaron a ofrecer sus tradicionales descuentos de fin de año desde comienzos de noviembre y, a diferencia de otros años, prefirieron abrir en pleno festivo del Dí­a de Acción de Gracias, el jueves pasado. Fue un intento por robarse los clientes unos a otros antes del Viernes Negro, el dí­a que por tradición arrancaba la temporada de compras decembrinas.

Las nuevas tácticas atrajeron enormes multitudes, pero no necesariamente motivaron a comprar a los estadounidenses ¿Habrá salido el disparo por la culata?
Se calcula que un ríécord de 144 millones de personas habrí­a comprado, tanto en tiendas como a travíés de internet, en el fin de semana alargado que inició el jueves con el Dí­a de Acción de Gracias y que terminó el domingo.
La cifra supera las 137 millones de personas que compraron el año pasado, según un sondeo hecho a casi 4.500 compradores por la organización The National Retail Federation (Federación Nacional de Menudeo de Estados Unidos).
Sin embargo, se calcula que el gasto total bajará por primera vez desde que esa asociación de minoristas comenzó a registrar los datos en 2006, de acuerdo con el sondeo que se dio a conocer el domingo. En los cuatro dí­as, el gasto bajó un estimado de 2,9% a 57.400 millones de dólares.
Se esperaba que los compradores gastaran un promedio de 407,02 dólares durante los cuatro dí­as, 3,9% debajo del año pasado. Ese serí­a el primer descenso desde la temporada de compras navideñas de 2009, cuando la economí­a estaba saliendo de la recesión.
El sondeo pone de relevancia los desafí­os que han enfrentado las tiendas desde que comenzó la recesión a fines de 2007. Los minoristas tuvieron que ofrecer descuentos más profundos para atraer a sus clientes durante la crisis, pero ahora los estadounidenses siguen buscando esos letreros de "70% de descuento" en momentos en que la economí­a se está recuperando de forma dispareja.
Es posible que las cadenas mismas hayan exacerbado esa expectativa este año. Al ofrecer descuentos antes de la temporada tradicional, parece que cayeron en un ciclo vicioso donde necesitan constantemente hacer ofertas mayores para que la gente se anime a gastar. Esto es porque los consumidores que aprovecharon las ofertas "navideñas" antes del Dí­a de Acción de Gracias tal vez tení­an estaban fatigados por la ola de descuentos y son más cautelosos a la hora de comprar, a menos que tengan una rebaja sustancial.
"La economí­a habló fuerte y claro en los últimos dí­as"; dijo Brian Sozzi, director general y estratega de inversiones en Belus Capital Advisors. "Vamos a ver un incremento en las rebajas".
Matthew Shay, director general de la federación de minoristas, dijo que los resultados del sondeo sólo representan una semana ampliada en lo que es tí­picamente el periodo de más compras del año. Los meses combinados de noviembre y diciembre pueden representar hasta un 40% de los ingresos anuales de las tiendas.
En general, Shay dijo que su organización comercial aún espera un incremento de 3,9% en las ventas para los dos meses, a 602.100 millones de dólares, que es 3,5% más que noviembre y diciembre del año pasado.
Sin embargo, para alcanzar ese crecimiento, es probable que las tiendas tengan que ofrecer mejores rebajas. En una economí­a más fuerte, la gente que compra antes de la temporada tradicional lo sigue haciendo en diciembre. Sin embargo, los analistas opinan que posiblemente este no sea el caso, dado el difí­cil ambiente económico.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...