INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Telefónica, Claro y Oi pueden aliarse para comprar y repartirse TIM Brasil  (Leído 171 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Telefónica, Claro y Oi, los tres principales operadores de telecomunicaciones brasileños, podrí­an promover la creación inminente de una sociedad conjunta capaz de pujar por Brasil Participaí§oes (TIM Brasil), filial de Telecom Italia. El objetivo inicial consistirí­a en convencer al grupo italiano para que vendiera su principal activo en Latinoamíérica con plenas garantí­as jurí­dicas.


El reparto se producirí­a de forma equitativa y con un precio interesante para todos los accionistas del operador transalpino.

La misma sociedad instrumental tambiíén velarí­a para que la jugada a tres bandas cumpliera a rajatabla con todas las exigencias regulatorias de Brasil, sin riesgos de confrontación y sin ventajas de unos sobre otros.

Esta posible actuación está ganando fuerza en los últimos dí­as hasta el punto de acaparar gran parte de la atención de los observadores del mercado de las telecomunicaciones brasileño. Los principales valedores de esta ví­a de solución son los analistas de Bernstein, siempre certeros en sus prospectivas y estudios sobre Telecom Italia. Esta casa de análisis apuesta por "la formación de un vehí­culo para situaciones especiales (denominado Comisario Mercantil) cuya creación se presume inmediata con el empeño de pujar por TIM Brasil a principios de 2014".
Según Bernstein, esta sociedad estarí­a formada por una institución financiera que "negociarí­a los precios y las acciones con las tres partes involucradas (Telefónica, Claro y Oi)". A continuación, la misma figura mercantil pujarí­a por TIM Brasil, fijando previamente quíé importe pagarí­a cada una de las tres partes por los diferentes negocios de la filial brasileña. Además, el referido Comisario Mercantil fijarí­a las compensaciones en caso de que cualquiera de las partes incumpliera el pacto o si finalmente fracasara el proceso.

"Creemos que un vehí­culo de esta naturaleza se podrí­a establecer a finales de 2013, permitiendo el lanzamiento de una oferta por TIM Brasil en los primeros meses de 2014. Una licitación realizada a principios del próximo año evitarí­a cualquier colisión con las elecciones brasileñas a la presidencia y acelerarí­a la finalización de este periodo de control que incomoda a las autoridades regulatorias tanto en Italia como en Brasil", indican los expertos de Bernstein.

La estrategia pergeñada para Telecom Brasil ya tiene precedentes exitosos en el sector financiero, como la protagonizada por Banco Santander, Fortis y Royal Bank of Scotland en Holanda, a travíés de la sociedad RFS Holding, para realizar la compra de ABN Amro en la primavera de 2007.

Al margen de las posibles actuaciones, Brasil no se presenta como un problema acuciante para Telefónica, pese a la decisión del regulador de la competencia Cade de obligar a vender Vivo o salir de Telecom Italia. En un encuentro mantenido por el operador la semana pasada con inversores, celebrado en Nueva York, los representantes de la teleco española pudieron tranquilizar a los representantes de los grandes fondos con los que tuvieron ocasión de conversar. "Seguro que existen ví­as de solución", fue el mensaje que interpretaron los inversores.

Telefónica comunicó oficialmente el pasado lunes que no habí­a recibido notificación oficial sobre la resolución del regulador brasileño que comprometí­a sus inversiones en Telecom Italia y en su filial Vivo. Por ese motivo, la teleco española indica que carece de información para evaluar la situación y adoptar cualquier decisión. "Mientras no veamos la notificación oficial no vamos a decir si recurrimos o no", se limitaron a indicar ayer las fuentes del operador consultadas.