INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tí­tulos con matrí­cula de honor  (Leído 991 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.497
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Tí­tulos con matrí­cula de honor
« en: Septiembre 07, 2008, 11:08:20 am »
Tí­tulos con matrí­cula de honor

Publicado en Expansión por Miquel Roig

Cuando las bolsas caen a plomo, hay pocos valores que se salven. Sin embargo, los inversores siempre pueden optar por elegir las acciones más sólidas, que son las que ofrecen un mayor colchón contra la incertidumbre.

El Ibex 35 ha suspendido el curso 2007/08, y en verano solamente ha sido capaz de recuperar las asignaturas pendientes justas para evitar unos nuevos mí­nimos anuales. En apenas doce meses ha retrocedido todo lo subido desde mediados de 2005. Desde septiembre del año pasado, cuando el í­ndice cotizaba a 14.590 puntos, se ha despeñado un 23,6%, hasta los 11.139 puntos en los que cerró ayer. Sin embargo, tras la pausa bursátil veraniega, los inversores inician su “vuelta al cole” particular y escudriñan el mercado en busca de oportunidades con las que ajustar sus carteras.

Los tiempos bursátiles siguen revueltos, y ni la perspectiva económica europea en general, ni la española en particular, animan especialmente al optimismo. En estos momentos de incertidumbre es más necesario que nunca seguir la consigna del inversor bursátil prudente: valores grandes, con capacidad contrastada para generar beneficios crecientes, una buena rentabilidad por dividendo, pero, sobre todo, adquiridos a un precio razonable.

EXPANSIí“N ha utilizado estos mismos criterios para realizar una criba de los valores del Ibex 35 y descubrir cuáles son los más sólidos para afrontar el curso 2008/09. Esto no quiere decir que estas acciones vayan a librarse de los números rojos si todas las bolsas caen a plomo, pero, en caso de que eso suceda, son los que, en principio, ofrecen un mayor colchón de seguridad: tanto por la rentabilidad por dividendo que ofrecen, como por los ratios de valoración a los que cotizan: PER (ratio precio/beneficios) esperado en 2009 respecto a 2008; su precio objetivo a doce meses; o el valor en libros de sus activos tangibles.

Los dos valores que lideran el ránking son los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, algo que contrasta con el resto de bancos del Ibex 35. Tres de ellos, Bankinter, Banco Popular y Banco Sabadell se encuentran entre los diez peor situados del ránking. Esto confirma el rasero con el que los inversores institucionales están midiendo la bolsa española: huyen del sector financiero mediano, por su dependencia de la marcha de la economí­a nacional, pero se muestran más optimistas con Santander y BBVA, dada su mayor diversificación geográfica, especialmente en Latinoamíérica.

Valores castigados
Entre los cinco primeros aparece BME, la gestora de las bolsas españolas, uno de los valores más castigados desde el inicio de la crisis. Desde sus máximos históricos, alcanzados en 48,32 euros en noviembre de 2007, sus tí­tulos han cedido un 58,8%. Su elevada posición en el ránking se debe sobre todo a su alta rentabilidad por dividendo esperada para los próximos doce meses y a la confianza de los analistas, que sitúan un precio objetivo medio un 45% por encima del actual, y recomiendan comprar el valor.

Otra empresa muy castigada y que podrí­a haberse puesto ya en precio atractivo es Ferrovial. La acción ha caí­do un 60% desde máximos, pero los analistas mantienen su precio objetivo un 40% por encima del actual.

El resto del TOP 10 del Ibex 35 lo completan valores con un perfil conservador, como Enagás y REE, las compañí­as que gestionan las redes de distribución energíética en España, y cuyos beneficios dependen en buena parte del marco regulatorio. En el mismo perfil conservador aparece Iberdrola, con un dividendo digno, y la posibilidad de avances al calor de movimientos accionariales y corporativos.

Los primeros de la clase
Santander
La acción de Banco Santander ha caí­do un 15,8% en los últimos doce meses, debido al fuerte castigo que los inversores han infligido a los valores financieros.  Sin embargo,  20 de los 26 analistas que han emitida una recomendación sobre el banco en los últimos doce meses recomiendan comprar y tan solo 3 vender.  Esa confianza de los analistas,  su elevada rentabilidad por dividendo, superior al 6%, y el valor en libros de sus activos tangibles en relación a su pasivo impuslan la entidad a la cabeza de la tabla.

BBVA
El caso de BBVA es muy similar al de Santander. Con un descenso del 33,6% en un año, el valor ha sufrido en sus propias carnes los embates de la crisis financiera internacional.  Los analistas destacan su diversificación geográfica, gracias a la que podrá sortear con menos dificultad el estancamiento de la economí­a española.  Por ello prevíén que su beneficio crezca un 10% en 2009 y fijan su rentabilidad por dividendo estimada en los próximos doce meses por encima del 7%.

Enagás
La compañí­a que gestiona la red de distribución de gas natural en España aparece como el tercer valor más sólido del Ibex 35 para afrontar el nuevo curso. La ‘predicibilidad’ de sus ingresos, que se fijan de acuerdo a su plan de inversiones, es el principal punto fuerte del valor.  A ello se une una rentabilidad por dividendo cercana al 4% y un potencial de revalorización del 30%.  Es el segundo valor del Ibex con más recomendaciones de compra en los últimos tres meses, sólo superado por REE, su hermano mellizo del sector elíéctrico.

BME
BME se encarama al top 5 del ránking del Ibex 35 despuíés de un annus horribilis en el que el valor se ha dejado más de un 56%, debido a la caí­da de los volúmenes de negocio contratados en las bolsas, y a la amenaza de la competencia de las plataformas de negociación alternativa, como Chi-X o Turquoise.  Pero ese mismo descenso ha dejado al valor con una rentabilidad por dividendo esperada en doce meses de casi el 10% y con un potencial de revalorización del 45%.

Tíécnicas Reunidas
Tíécnicas Reunidas, la compañí­a que ofrece servicios de ingenierí­a al sector petrólero, ha vivido un año muy volátil, en el que ha pasado de cotizar a más de 60 euros por acción a tocar un mí­nimo anual de 34.  Aunque su rentabilidad por dividendo, del 3,5%, no es de las más altas del Ibex, el valor compensa este díéficit con una previsión de crecimiento del beneficio de 2009 de casi el 20%, y con recomendaciones de compra por parte de ocho de los diez analistas que han emitido su opinión en los últimos tres meses.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.