INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Por quíé ha salido España de la recesión?  (Leído 105 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
¿Por quíé ha salido España de la recesión?
« en: Enero 09, 2014, 07:56:34 pm »
Por  Josíé Carlos Dí­ez.

Aunque la opinión pública se queda en el análisis del dato de PIB, los economistas que seguimos el ciclo le damos mucha importancia a la descomposición del PIB por sectores institucionales. Las familias en el 3tr13 vieron como caí­a su renta disponible, por la destrucción de empleo del último año y tí­mida mejorí­a del consumo se logró gracias a que redujeron su tasa de ahorro. Aunque en las encuestas responden que no confí­an en la recuperación, que baje su tasa de ahorro, como nos enseñaron Friedman y Modigliani, nos indica que han mejorado sus expectativas de renta permanente futura.

La mejora es mí­nima y el cambio de las expectativas tambiíén pero ayuda a poner un suelo a la recesión. Sin embargo, su inversión, principalmente en vivienda cayó un 10%. Por lo tanto, comienzan a perderle el miedo a la crisis pero muy lentamente y siguen con el freno de mano subido por si vuelven las curvas.

Las empresas han visto como aumentaban significativamente sus márgenes, principalmente por la destrucción de empleo y reducción de salarios y costes. La teorí­a dice que las familias ahorran y las empresas invierten y crean empleo. Pues nuestras empresas han ahorrado en 2013 más del 1% del PIB. ¿A quíé se debe? A que el bajo nivel de ventas derivado de la depresión no ofrece oportunidades rentables para invertir, a que la restricción de críédito les obliga a ahorrar para devolver la deuda y al igual que las familias siguen con el freno de mano y prefieren tener un colchón de liquidez por si vuelven las curvas.

La parte más positiva ha sido el sector exterior. El verano es el gran trimestre turí­stico y el año turí­stico ha sido excepcional. Esto, junto a la depresión de la inversión, ayuda a explicar que España SA haya tenido su primer superávit exterior en díécadas. Además el turismo es muy intensivo en empleo, lo cual ha frenado la caí­da de renta de las familias y de las empresas y ha puesto un suelo a la recesión.

Los datos más preocupante son los del sector público. Los ingresos están estancados, por la caí­da de empleo de renta y del PIB nominal y los gastos suben por los intereses de la deuda y las prestaciones por desempleo. El Estado, todas las administraciones y la Seguridad Social, tuvieron un desahorro en el 3tr13 de 10.784 mill, versus 7.540 mill del 3tr12. Eso supone un aumento del 40% del desahorro. Este estí­mulo fiscal es la tercera pata que explica que nuestra querida España salga de la recesión.

Aunque nadie nos da explicaciones las ayudas a la banca continuaron en el 3tr13 y el díéficit aumentó en 2.048 mill y para evitar que el díéficit se dispare y maquillar algo las cifras el Gobierno ha decidido meterle otro recorte brutal a la inversión pública. La necesidad total de financiación ascendió a 18.000 mill que es la misma cantidad que en el tercer trimestre de 2010, cuando empezamos el austericidio y la devaluación competitividad que según Merkel y Rajoy era el camino virtuoso que nos iba a permitir reducir el díéficit, la tasa de paro y aumentar el críédito.

El pasado verano los lí­deres europeos, incluidos Merkel y Rajoy, han decidido dar un golpe de timón y de austericidio hemos pasado a hacer estí­mulos fiscales. Esto ha pasado en España, pero tambiíén en Grecia, Italia, Francia, Irlanda y Portugal. De repente, la deuda pública ya no importa ni a los gobiernos, ni a los mercados, ni a las agencias de rating.

Este economista observador que denunció los excesos de austeridad en 2011, ahora ha pasado a ser un ortodoxo. Pero lo que yo defendí­a era reducir la intensidad del ajuste, pero no meter estí­mulos engordando la deuda pública de paí­ses con alta vulnerabilidad financiera. Los estí­mulos deberí­an haber sido financiados con Eurobonos para aliviar la carga de vencimientos de deuda tan brutal que tendrá que afrontar nuestra querida España en 2013. Sólo el Tesoro tendrá que emitir unos 250.000 mill. Pero tranquilos en 2014 las emisiones serán aún mayores. Cuando empiece de nuevo el ajuste, volverá la fábrica de excusas y de lamentos.

Foro de bolsa, un saludo.


¡Se nos va de las manos!