INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Comentario Semanal 08-12  (Leído 560 veces)

Juan Enrique

  • Visitante
Comentario Semanal 08-12
« en: Septiembre 08, 2008, 02:01:08 pm »
Comentario Semanal 08-12 Septiembre

Comienzo de semana con importantes subidas tras una sesión del viernes 5 de muy buena recuperación de precios por parte del mercado americano, acompañando a íésta, una muy buena sesión del continente asiático en esta madrugada, lo cual hace que tengamos una apertura con muy buenas pautas de margen alcista y un impulso de precios con rangos superiores al 3%. Seguimos inmersos en esa lateralidad de Medio Plazo comprendida entre los 11.000 y 12.000 puntos que no dejan lugar a duda de esta inestabilidad de mercado. Sí­ que es verdad que se ven buenas intenciones de recuperar la situación, tenemos un momento de debilidad, sin embargo parece que las cosas ya no van a peor. Tenemos sí­ntomas de relajación de la inflación con caí­das de las materias primas lo cual es sumamente positivo para ello.
En el caso del Ibex 35 como comentamos seguimos dentro de ese margen de lateralidad a la espera de ver fuertes impulsos a uno de los dos rangos, por lo que por ahora para el Largo Plazo nos mantendremos al margen estando en liquidez, por otro lado, en el Medio y Corto Plazo podremos aprovechar bien esta volatilidad que tenemos con operaciones “rápidas” y de corto margen de tiempo. Hemos pasado en apenas dos sesiones de estar cercanos y con todo de cara para poder atacar los 12.000 puntos  a encontrarnos a 100 puntos de los niveles de Soporte por lo que hay que estar muy atentos y muy rápidos en estos momentos de mercado.

En el caso de Europa y más concretamente en el Eurostoxx 50 seguimos dentro de esa cuña bajista con implicaciones alcistas de Medio Plazo que parece soportar un poco al í­ndice europeo. 3.400 y 3.900 siguen siendo nuestros rangos de margen de Resistencia más importantes para el Corto y Medio Plazo, teniendo los 4.600 como nivel de Largo Plazo.

Hemos tenido una semana en Europa en la que hemos visto como tanto el BoE (Bank of England) como el BCE (Banco Central Europeo) mantení­an tipos de interíés en el 5% y 4,25% respectivamente. Seguidamente tení­a lugar la rueda de prensa de Jean laude Trichet  en la que hací­a referencia nuevamente a la inflación y a la situación económica en la que nos encontramos. Tras estos comentarios, y seguidamente datos relevantes de gran importancia, los cuales salieron sumamente negativos, veí­amos caí­das importantes para el mercado llevando el Eurostoxx 50 a alcanzar una vez más niveles de Soporte en los que se apoya y de nuevo vuelve a tirar para arriba viendo en la sesión de hoy Lunes 8 impulsos con muy buenos márgenes de subida. 

Desde el punto de vista de EEUU, vemos como en el caso del Dow Jones, lo acontecido en la semana pasada en el mercado le repercutió de forma negativa sin dejarle atacar con claridad su nivel más cercano de Resistencia como son los 11.750 puntos. Sigue inmerso en ese canal bajista (verde) de Medio Plazo el cual acompaña perfectamente al cruce de las Medias Móviles. Reciíén realizado el movimiento de Pull Back a la tendencial alcista que llevaba de Largo Plazo (amarilla) y de nuevo recorte de precios para el í­ndice sin embargo, nos encontramos en un momento clave con el Soporte de Medio y Largo Plazo de 10.750, por lo que veremos quíé nivel tiene más fuerza para la cotización y que rango respeta con mayor claridad.
Por lo tanto, momento importante para la cotización del Dow Jones.   

En el caso del Euro-Dólar, vemos como perdemos actualmente el nivel más cercano de Soporte de 1,43 el cual quedará como nivel clave para las próximas sesiones ya que es la segunda sesión consecutiva que no consigue aguantarlos y tenemos el margen establecido en ese perí­metro. Por lo tanto, veremos en sesiones próximas los niveles que se establecen en la divisa ya que es un momento clave para ella.

Para terminar y haciendo un estudio del Petróleo, perdiendo los niveles que comentábamos como zona clave a vigilar de los 110$ por barril nos quedamos con la tendencial de Medio y Largo Plazo que actualmente pasa por los 103$ y que serán nuestro rango a seguir para posibles paradas y consolidaciones. Nuestro nivel más asequible sigue siendo los 100 puntos en los que vemos un soporte clarí­simo.


Detalles a Comentar:

   · Seguimos teniendo una disposición negativa tanto en indicadores como en Medias Móviles tras el cruce de estas mismas, pero vemos una fuerte descarga tras las dos sesiones tan negativas de la pasada semana por lo que tenemos un sentimiento alcista al menos hacia primeros niveles de resistencia.
   · Hay niveles que deberí­amos recuperar en sesiones no muy lejanas para ver la posibilidad de falsas roturas de íéstos mismo y así­ poder ver impulsos alcistas en rangos superiores.

Para esta semana tenemos datos importantes en Europa y Amíérica:

   Lunes 8
      · Críédito al Consumo a las 21:00
   Martes 9
      · Balanza comercial en Alemania a las 8:00
      · Producción Industrial en Inglaterra a las 10:30
      · Precios a la Producción en Europa a las 11:00
      · Ventas Pendientes de Viviendas e Inventarios Mayoristas a las 16:00
   Miíércoles 10
      · Balanza Comercial en Inglaterra a las 10:30
   · Testimonio de Trichet ante el Comitíé sobre Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento europeo a las 11:30
      · Inventarios del Petróleo a las 16:00
   Jueves 11
· Balanza Comercial, Precios a la Exportación y Peticiones Semanales de Desempleo a las 14:30
       · Presupuestos del Estado a las 20:00
   Viernes 12
      · Producción Industrial en Europa a las 11:00
      · Precios a la Producción y Ventas al Por Menor a las 14:30
      · Sentimiento de Michigan a las 15:55
      · Inventarios Empresariales a las 16:00

No presentan resultados empresas recurrentes.

Por lo tanto, estaremos atentos a lo acontecido en el Mercado y mucho más a lo que pueda acontecer.

recordar que aún siguen abiertas las plazas de inscripción para los cursos de Bilbao, Madrid, Valencia, Zaragoza y Barcelona, para más información contactar en juanenrique@ejdvalores.com o info@ejdvalores.com

Me despido no sin antes mandarles un cordial saludo desde EJD VALORES


Atentamente,


Juan Enrique Cadiñanos Moriano
Departamento de Análisis Financiero
Telf.: 615 610 163
juanenrique@ejdvalores.com