INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Novartis y Merck negocian un canje de filiales por valor de 3.700 millones  (Leído 113 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las multinacionales farmacíéuticas Novartis y Merck están en conversaciones para llevar a cabo una de las operaciones más innovadoras del sector farmacíéutico en los últimos años. La suiza y la estadounidense negocian en las últimas semanas un intercambio de activos que pondrí­a rondar los 3.700 millones de euros.

En concreto, Novartis -la más interesada en la transacción- estarí­a dispuesta a traspasar sus unidades de salud animal y de vacunas y obtener a cambio la filial de medicamentos sin receta de Merck (MSD en España).


El canje podrí­a impulsar las ganancias por acción de ambas compañí­as en torno a un 3%, han asegurado varios analistas.

Las conversaciones, que se llevan en secreto, han sido desveladas en los últimos dí­as por las agencias norteamericanas Bloomberg y Reuters, las cuales avanzan que el interíés es mutuo aunque advierten de las dificultades de una operación de este tipo. Las mismas fuentes aseguran que la farmacíéutica suiza no descarta aún la venta directa de estos activos a otras compañí­as interesadas, sin necesidad de intercambio de activos.

Si el intercambio esperado con Merck no funciona, Novartis optarí­a por una venta o permuta con otras farmacíéuticas punteras en el sector de la salud animal, como Bayer, Zoetis , Sanofi, Eli Lilly o Boehringer Ingelheim, aseguran las fuentes conocedoras de la operación.

Lo que parece claro es que la compañí­a suiza está dispuesta a vender su unidad de salud animal e incluso ya habrí­a abierto sus libros a la alemana Bayer. Sólo esta venta podrí­a rondar una cifra de traspaso de unos 3.000 millones de euros.

Nueva estrategia

La posible operación no ha cogido por sorpresa a los analistas de la compañí­a suiza, sobre todo desde la llegada del nuevo presidente, Joerg Reinhardt, a principios del año pasado. El primer ejecutivo de la firma con sede en Basilea, sustituyó al anterior presidente, Daniel Vasella, tras 17 años de íéste en el cargo. Desde su llegada, Reinhardt ha defendido una estrategia de diversificación de la empresa, aunque, eso sí­, subrayando que Novartis sólo se aferrará a las empresas que se encuentren entre los lí­deres mundiales. Esta visión dejó desde entonces en el aire el futuro de las filiales con menor peso en la farmacíéutica, como las de salud animal y vacunas, que serí­an objeto de la operación con Merck .

"Una división tambiíén debe ser lo suficientemente atractiva desde un punto de vista financiero para mantenerla en nuestra cartera. Está claro para mí­ que la gestión de carteras... debe proseguir activamente", ha llegado a firmar el jefe de Novartis en una reciente entrevista. En esa misma declaración, Reinhardt admitió la posibilidad de poder vender algunas unidades de negocio, como la de Vacunas, si bien señalaba que la empresa tení­a la capacidad igualmente de realizar otra adquisición multimillonaria en este año.

En ese momento, se comentó la posibilidad de que fuera la tambiíén suiza Roche la que se hiciera con el negocio de vacunas de Novartis.

Negocios de Merck

Los analistas de Merck, por su parte, llevan tiempo anunciando que su división de medicamentos sin receta (OTC) carece de la dimensión suficiente para ser estratíégica para el grupo. Esta cartera de productos de Merck encajarí­an bien en el negocio de Novartis en esta divisón, que está actualmente dominado por los remedios para la tos, los resfriados y dolor.