INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El incremento de viajeros y el negocio chino otorgan un potencial del 13% para  (Leído 102 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
No ha sido el mejor comienzo de año para Amadeus, con una caí­da cercana al 3% en un escenario de efervescencia bursátil. Sin embargo, como dice el refrán, las cosas no son como empiezan, sino como acaban. El futuro para el proveedor tecnológico especializado en sistemas de reservas de aerolí­neas, hoteles o vehí­culos se antoja prometedor para firmas como Natixis o JPMorgan, que en los últimos dí­as han elevado su precio objetivo. Es la expectativa lógica ante una recuperación incipiente que ya se deja notar en Estados Unidos y Europa, dos de los principales motores de las reservas aíéreas de la compañí­a.

A mayor pulso económico, mejor estado de salud para la industria turí­stica y de ocio. Los analistas parecen coincidir en este aspecto y los datos refrendan esta percepción. Según las últimas referencias sobre tráfico aíéreo correspondientes al mes de noviembre que publica mensualmente la Asociación Internacional de Transporte Aíéreo (IATA), el incremento de pasajeros en el conjunto de 2013 respecto al ejercicio precedente alcanzó el 3,7% en el área europea, el 5,4% en la región Asia – Pací­fico y un 2,8% en el continente norteamericano.

Los analistas de Natixis consideran que esta evolución positiva de los datos es clave para la consolidación de los márgenes del negocio, y esta opinión ha encontrado respaldo en las expectativas revisadas al alza por IATA para 2014. Sin grandes florituras para un negocio que sigue lamiendo sus heridas, la perspectiva es que a lo largo de este año el número de pasajeros experimentará un incremento del 6%, que contribuirá a que las aerolí­neas cierren el año con unas ganancias de más de 9.300 millones de euros.

Estos expertos consideran que “las estimaciones contribuyen a reforzar la posición de dominio de la compañí­a y a consolidar su margen ebitda” (que entre enero y septiembre de 2013 se situaba por encima del 40%). En este mismo periodo, el beneficio bruto de explotación (ebitda) se situó en 949 millones de euros frente a los 891 millones registrados en los tres primeros trimestres de 2012 con un incremento de los ingresos del 5,8%, hasta los 2.233 millones de euros. Las estimaciones del consenso de mercado recogido por Bloomberg apuntan a que el ebitda acumulado en 2013 ascenderá a 1.184 millones de euros, unas cifras que se conocerán cuando la compañí­a presente los resultados correspondientes al conjunto del ejercicio el próximo 27 de febrero.

En los últimos dí­as, Natixis ha elevado el precio objetivo a doce meses de la compañí­a de 31 a 34 euros por acción frente a los 30,15 euros a los que cerró este lunes tras anotarse un 0,47%. La firma francesa ha reiterado su consejo de compra mientras que la mayorí­a de analistas quita hierro a la corrección sufrida en los primeros dí­as del año por el valor. Los analistas de Tressis consideran que es algo circunstancial, dado el fuerte repunte con el que las acciones de Amadeus cerraron el pasado año, que se tradujo en una subida del 14% en la segunda quincena de diciembre.

El mercado chino, otro catalizador

Las expectativas en torno al tráfico aíéreo no son las únicas que invitan a pensar en la revalorización de los tí­tulos de Amadeus. JPMorgan tambiíén tiene muy presente a la compañí­a dentro de su foco inversor y este lunes lo demostró al reiterar su recomendación de compra e incrementar su precio objetivo desde 29,4 hasta 34 euros, el mismo nivel que el marcado por Natixis y un 13% por encima del precio actual.

La entidad estadounidense apoya su mejora de estimaciones en el hecho de que la compañí­a reforzará su posición en el mercado chino. En los últimos dí­as Air France, KLM y Lufthansa han recibido luz verde por parte del Gobierno chino para reservar vuelos internacionales a travíés de Amadeus.

Desde JPMorgan consideran que esta noticia marca el punto de inflexión de entrada en el mercado chino para la firma. “Esto es sólo el comienzo de la penetración de Amadeus en el gigante asiático, no obstante el impacto de la noticia será gradual y no necesariamente se dejará notar de forma contundente en las reservas y los ingresos de la compañí­a en 2014”, añaden. Estos expertos van incluso más allá y creen que Amadeus está dando pasos fundamentales para cuando China abra al mercado la gestión de sus vuelos nacionales. Todo ello en un momento en el que los inversores aplauden los planes de expansión de la compañí­a dentro del mercado estadounidense.