INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Gobierno estudia que el autónomo cotice en función de sus beneficios  (Leído 60 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El presidente de la Federación de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, hizo ayer una petición a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamarí­a, que intervino en la Junta Directiva de esa asociación. El dirigente de ATA reclamó al Ejecutivo una reforma que cambie de arriba a abajo la fiscalidad de los afiliados al Ríégimen General de Trabajadores Autonómos (RETA) de la Seguridad Social.

La propuesta de Amor, que supondrí­a una pequeña revolución para el colectivo, según fuentes del sector, consistirí­a en que los autónomos dejen de elegir voluntariamente su base de cotización a la Seguridad Social, tal y como hacen en la actualidad, y pasaran a cotizar según “sus rendimientos netos y no sobre suposiciones”. Con estas palabras, pidió ayer Amor a Sáenz de Santamarí­a que una de las reformas del Gobierno para 2014 sea precisamente esta.

Con ello se conseguirí­a “que los que más ingresos tengan paguen más para que los que tengan menos ingresos paguen menos”, aseguró Amor. Y es que según datos que maneja ATA, en España hay unos 700.000 autónomos que ganan más de 30.000 euros anuales y que cotizan por la base mí­nima (dirigida a ingresos de unos 10.300 euros al año).

Sáenz de Santamarí­a se limitó ayer a agradecer públicamente varias veces durante su intervención en la Junta de ATA la concreción de las medidas propuestas por esta organización de cara a la reforma fiscal. Pero fuentes de la Administración confirmaron más tarde a CincoDí­as que esta posibilidad de adecuar las cuotas que pagan los autónomos a la Seguridad Social a sus ingresos reales “es algo que está sobre la mesa”.

En concreto, estas fuentes precisan que estarí­a destinado, sobre todo, para aquellos trabajadores por cuenta propia que tributan por módulos, que son aproximadamente la mitad.

Aunque desde el Ministerio de Hacienda precisaron que, en materia fiscal, el Ejecutivo seguirá el calendario previsto y no tomará ninguna decisión hasta que conozca el informe del grupo de expertos que está diseñando una propuesta de reforma. Estos expertos probablemente agoten el tiempo del que disponen para ello, hasta el 28 de febrero.

La implantación de esta medida dependrá, por tanto, de si tiene finalmente encaje en la reforma fiscal y de si los autónomos están dispuestos a aceptarla de la forma en la que se diseñe. En resumen, Empleo y Hacienda deberí­an establecer una serie de tramos de cotización, en los que se encuadrarí­an los autónomos en función de los rendimientos netos obtenidos el año anterior.

Esto supondrí­a que una buena parte del 80% de los autónomos que ahora paga la cuota mí­nima para este colectivo (261 euros al mes) tendrí­a que pagar más; mientras que otros muchos podrí­an abonar cuotas más bajas que la mí­nima actual.

Dicho todo esto, la medida propuesta por ATA se encontrarí­a aún en un estadio muy incipiente. “Tiene muchas dificultades para salir adelante porque requerirí­a una coordinación máxima entre Hacienda y la Seguridad Social, así­ como mayores controles a estos trabajadores”, indican fuentes del colectivo. Desde la Administración tambiíén dudan de que el cambio fuera aceptado por la mayorí­a de los autónomos.

 


La retención a profesionales, tambiíén progresiva

Dentro de la revolución de la fiscalidad de los autónomos que demandaba ayer el lí­der de ATA, Lorenzo Amor, incluyó tambiíén otra “sugerencia”. En concreto, pidió que en la reforma fiscal se modifique la actual retención del IRPFde las actividades profesionales –ahora del 21%– de forma que tambiíén pase a ser progresiva. Según explicó Amor, esta retención a los autónomos deberí­a operar igual que en las nóminas de los asalariados. “No debe ser igual retener un 21% al autónomo que tiene unos ingresos de 1.000 euros al mes como al que factura 6.000 euros, como no es lo mismo la retención de un asalariado mileurista que otro que cotiza por la base máxima del sistema” insistió el presidente de ATA. Asimismo, reclamó a los responsables del Ministerio de Hacienda que recuperen las deducciones familiares por gasto en sanidad, educación, estíética y rehabilitación. Todas estas medidas serí­an “imprescindibles para tener más recaudación, pero tambiíén más justicia fiscal”, indicó ayer Amor.

Sin embargo, uno de los peligros de adecuar las cotizaciones y la tributación de los autónomos a sus ingresos reales es que lleven a muchos de estos trabajadores a no declarar parte de sus ingresos, con el efecto contrario al deseado, admiten fuentes del colectivo.

Además, en el caso de las cotizaciones a la Seguridad Social, “el Gobierno quiere ingresos inmediatos y esta medida deberí­a implantarse de forma muy progresiva y podrí­a suponer en un principio alguna píérdida de recaudación, por lo que dudamos de si querrán hacerlo”, añaden estas fuentes. Amor tambiíén reclamó que se potencien figuras alternativas de financiación, a lo que Sáenz de Santamarí­a respondió que se mejorará el tratamiento fiscal de figuras como los business angels.