INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Huelgas y litigios sindicales en semana noticiosa sudafricana...  (Leído 126 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
(PL)



Prolongadas huelgas de mineros en el sector del platino y exigencias de sindicatos ante el nuevo liderazgo federativo nacional colmaron titulares de la semana noticiosa que concluye en Sudáfrica.

La Asociación de Trabajadores Mineros y de la Construcción (AMCU) analizó desde el pasado jueves una oferta de aumento de salarios para sus afiliados en un nueve por ciento, como propuesta para detener una protesta obrera general.

Directivos de las compañí­as Anglo American Platinum, Impala Platinum y Lonmin, que constituyen el 70 por ciento de la capacidad nacional productiva de platino, presentaron la opción a 70 mil empleados en paro laboral desde hace más de una semana.

Trascendió que la oferta será rechazada por AMCU luego que varios dirigentes del gremio manifestaron una frí­a recepción a la idea, y reclamaron al menos un 40 por ciento de alzas durante sesiones informativas con los mineros huelguistas.

En otro renglón noticioso, se informó que nueve gremios afiliados al Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu) amenazaron a la federación con tomar medidas drásticas si no son retirados los cargos contra el ex secretario general del foro Zwelinzima Vavi.

El Congreso Nacional Africano (CNA), Cosatu, y el Partido Comunista de Sudáfrica integran la llamada Triple Alianza que gobierna en el paí­s austral desde el desmantelamiento del sistema racista del apartheid en 1994.

Los sindicatos reclamantes representan casi el 50 por ciento de todos los miembros de la federación y tambiíén exigieron al lí­der de Cosatu, Sdumo Dlamini, la convocatoria de asamblea nacional extraordinaria el próximo mes.

Entre los foros querellantes resaltan la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos, la Unión Democrática de Enfermeras, el Sindicato de Trabajadores Municipales, la Junta de Trabajadores Públicos, y el Sindicato de Empleados de la Comunicación.

La expulsión de Vavi por corrupción en agosto de 2013 tuvo un impacto polí­tico porque indujo la separación voluntaria de miles de sus partidarios en el sector de la metalurgia del foro central Cosatu, a pocos meses de elecciones generales en este paí­s.

Tambiíén esta semana militantes del partido sudafricano AgangSA votaron a favor de expulsar a Mamphela Ramphele del grupo y de elegir un nuevo lí­der para la joven organización polí­tica opositora.

El alto representante de AgangSA Andries Tlouama criticó que los miembros del partido nunca fueran consultados sobre el movimiento de Ramphele de unirse a la Alianza Democrática (AD).

La lí­der de AD, Helen Zille, anunció el martes la integración entre su partido y el gremio polí­tico creado a inicios de 2013, y confirmó que la míédica de profesión y exactivista antiapartheid será la candidata presidencial de Alianza en las elecciones de 2014.

En dí­as recientes además el brigadier sudafricano Adriaan Calitz admitió que fue negligente al no registrar de forma correcta los sucesos de la tragedia de Marikana, en agosto de 2012, cuando una arremetida policial dejó 34 mineros muertos.

Las declaraciones de Calitz fueron emitidas ante la Comisión Investigadora liderada por el juez Ian Farlam y que analizará hasta el 30 de abril testimonios relacionados con los hechos ocurridos en el yacimiento de la empresa británica Lonmin, en la provincia North West.

Interrogado por el delegado de AMCU, Anthony Gotz, Calitz admitió además que al menos un miembro de la policí­a podrí­a haber utilizado una escopeta de perdigones contra los huelguistas.

 


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...