INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Al Gore acude al auxilio de las pymes españolas con 'dinero fresco' para  (Leído 125 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Otro invitado ilustre se suma al boom por España. El exvicepresidente de EEUU, Al Gore, considera que el mercado de pymes español, estrangulado por la falta de financiación bancaria, representa una oportunidad histórica de inversión. El polí­tico demócrata ha decidido ocupar el hueco que la banca convencional sigue sin atender a travíés de Generation Investment, la firma de capital riesgo que levantó hace años tras abandonar su carrera polí­tica.

Aunque su filosofí­a de inversión se fijaba en la entrada en el accionariado de compañí­as con un claro componente de "sostenibilidad económica, social y ambiental", Generation Investment ha decidido adaptarse a las oportunidades del mercado. Para ello, la firma fundada en 2004 por Al Gore y su socio David Bloom, ex responsable de Goldman Sachs, con oficinas en Nueva York y Londres, acaba de levantar otro fondo de inversión, esta vez de deuda.

Para llevar a cabo este nuevo proyecto, Generation Investment ha completado un nuevo equipo de profesionales, al que acaba de incorporarse el español Esteban Abad, un financiero experto en fondos de deuda tras su paso durante ocho años por Indigo Capital, una firma paneuropea con presencia en el mercado español a travíés de sus inversiones en Accelya (proveedor de servicios a aerolí­neas) y Cedonsa (cerámica y material de construcción).
"El nuevo fondo de deuda tiene como objetivo aportar soluciones flexibles para empresas de tamaño pequeño y mediano con necesidades de financiación". Bajo esta carta de intenciones, el financiero español tratará de atender e indentificar oportunidades de financiación entre pequeñas y medianas empresas españolas que reúnan los criterios adecuados a la particular filosofí­a de inversión desarrollada desde Generation Investment.

El interíés creciente por España ha desatado el mercado de fichajes. Despuíés de que gigantes como Blackstone o KKR realizaran destacadas inversiones a lo largo del último año, la comunidad de fondos de inversión quiere estar presentes en nuestro paí­s o al menos contar con profesionales del sector financiero nacionales que aporten un mayor conocimiento de campo sobre las singularidades de la economí­a y el mundo empresarial español.

En este sentido, firmas como Fortress, Oaktree, Brookfield o Anchorage han reclutado a importantes directivos y financieros españoles para monitorizar y detectar oportunidades de inversión en nuestro paí­s. Primero fueron situaciones oportunistas y con el paso del tiempo se han identificado otros perfiles, como las derivadas por la dificultad de acceso a financiación bancaria existente en el mercado, a pesar de la reestructuración del sistema.

En el caso de fondos de deuda, la competencia es aún reducida. Hasta ahora, en el mercado español, tan sólo firmas como ICG (especializada en deuda mezzanine) o la local Oquendo Capital, con 100 millones de euros para este segmento de la mano de la familia March y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), han tenido presencia destacada. El dinero internacional llega cada vez más bajo nuevo formatos. El cambio no es sólo climático.