INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cómo actuar ante el depredador emocional  (Leído 663 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.949
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Cómo actuar ante el depredador emocional
« en: Febrero 05, 2014, 09:51:55 pm »

http://lamenteesmaravillosa.com/como-actuar-ante-el-depredador-emocional

Cómo actuar ante el depredador emocional
Las ví­ctimas de los depredadores emocionales a la hora de defenderse tienen tentaciones de recurrir a los mismos procedimientos que utilizan su agresores para contraatacarles, pero a menudo no tiene efecto alguno, no solo porque la ví­ctima sea totalmente diferente a su agresor, sino porque íéste ha sabido instalar muy bien en la ví­ctima la incapacidad de actuar, al menos temporalmente. Incluso no es para nada aconsejable. Por ello, vamos a intentar proporcionaros algunos consejos sobre cómo actuar en estas situaciones, siendo uno de los principales recursos la ley.

¿Quíé podemos hacer?

-Identificar el proceso de depredación emocional.

Una de las primeras cosas a tener en cuenta, es que la ví­ctima debe identificar el proceso de depredación emocional, que consiste en hacerla cargar con toda la responsabilidad y culpabilidad del conflicto. Para ello, hay que echar a un lado la culpa e ir abandonando la posición de tolerancia, reconociendo que alguien al que ha amado o ama, presenta un posible trastorno de personalidad o trastorno psicológico, que es peligroso para ella, y ante el que tiene que protegerse.

Si la ví­ctima en algún momento renuncia a entrar en el juego de su agresor, provocará en íéste un aumento de la violencia, que lo llevará a cometer errores y equivocaciones. Por ello, es importante apoyarse en las estrategias del agresor, para hacerlo caer en su propia trampa, pero no llevándolas a cabo, sino comprendiendo sus tácticas y su modo de funcionamiento. Sabiendo que uno de sus objetivos finales es transformar a la ví­ctima en una mala persona, consistiendo la única victoria en no volverse como íél y no responder con agresividad.
-Dejar de justificarse

Es importante tener este mensaje en mente cuando nos encontremos ante un depredador emocional. Es verdad que la ví­ctima tendrá ganas de justificarse, ya que el discurso del agresor se encuentra plagado de mentiras, pero las explicaciones y justificaciones solo conducirán a atascarse más en ese momento. Utilizando el depredador todos los errores e imprecisiones que su ví­ctima ha cometido, en su contra, aunque hayan sido con buena intención. Por lo tanto, es mejor el silencio, ya que cualquier cosa que hagamos o digamos puede volverse en nuestra contra.

Si nos encontramos ante un momento de separación, el proceso de acoso se podrá desarrollar por telíéfono o por cartas, emails… de contenido ofensivo. Para ellos se recomienda si es posible cambiar de número o de correo, filtrarlos o habiendo una tercera persona que nos ayude, y sea esta quien intervenga, ya que si es de nuevo la ví­ctima la que responde, puede volver a sumergirse en el proceso de depredación emocional, desestabilizándose su proceso de separación e independencia.

-Actuar

En la medida en que el proceso mental de separación vaya progresando, y la ví­ctima se encuentre con fuerzas y resistente, puede cambiar de estrategia y actuar firmemente, sin temor al conflicto. Aunque como ya dijimos anteriormente, en un principio provocará el aumento de las agresiones y provocaciones por parte del depredador. Pero llegará a desenmascararse. La crisis permitirá que la vida de la ví­ctima vuelva a renacer.
-Resistir

Es importante saber que para resistir psicológicamente hay que contar con algún tipo de apoyo, que sea capaz de devolver a la ví­ctima la confianza en sí­ misma que ha estado perdida. Pero hay que tener en cuenta la neutralidad de la persona que consideramos nuestro apoyo.

Los apoyos válidos son los que se contentan por estar al lado de la ví­ctima, disponibles cuando íésta los necesite, sin emitir juicios o dejándose engañar por los reproches y manipulaciones.

Además, es recomendable acudir a profesionales (psicólogos, psiquiatras, etc.) para que nos ayuden a reestablecer nuestro bienestar y autonomia personal, así­ como a recuperar nuestra confianza y hacer frente a nuestros miedos.
-Intervención de la justicia

Puede ocurrir que una crisis o un conflicto de este tipo solo puedan resolverse con la justicia. Sin embargo, en estos procesos es necesario la aportación de pruebas, y es esto donde suele haber más complicaciones, porque las humillaciones, desprecios, insultos y ofensas son difí­ciles de demostrar, a menos que haya un tercero cuando ocurran, pudiendo ser íéste la clave. Tambiíén se sugiere conservar todos los documentos escritos que puedan ser reconocidos como pruebas.

Es un proceso arduo, y lleno de incertidumbre, ya que hay muchos jueces que se muestran desconfiados por temor a que se los manipulíé tambiíén ellos.

Quizás el único medio para proteger a la ví­ctima sea el establecimiento de unos rí­gidos mandamientos judiciales y la evitación de cualquier contacto entre las partes. Siendo, finalmente asunto de la justicia la adopción de las medidas de protección más adecuadas para evitar el resurgimiento de la relación de depredación emocional. - See more at: http://lamenteesmaravillosa.com/como-actuar-ante-el-depredador-emocional#sthash.G9wzOqnE.dpuf