INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las sorpresas que Draghi podrí­a dar en la reunión del BCE  (Leído 97 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Las sorpresas que Draghi podrí­a dar en la reunión del BCE
« en: Febrero 06, 2014, 07:29:20 am »
El BCE podrí­a sorprender al mercado antes de lo previsto con el anuncio de nuevas medidas sobre polí­tica monetaria. Algunos expertos apuntan que hoy mismo podrí­a producirse un movimiento por parte de la institución que preside Draghi para alejar los temores deflacionistas, aunque la mayorí­a aplaza estos cambios a marzo.

Y es que, lejos de lo previsto, el fantasma de la deflación ha vuelto a reaparecer al publicarse la inflación interanual en la zona del euro de enero. Los precios bajaron una díécima, hasta el 0,7%, frente al aumento al 0,9% que se esperaba. Se da la circunstancia que ese nivel de inflación fue el que hace justo un trimestre llevó al Banco Central Europeo (BCE) a tomar cartas en el asunto. El resultado no fue otro que la bajada de los tipos oficiales de interíés al 0,25%, el nivel más bajo de la historia del euro. De manera que esta nueva bajada de inflación podrí­a ser un motivo de peso que llevara a la principal institución monetaria de la zona euro a actuar. Al fin y al cabo, el principal cometido del BCE es mantener controlada la inflación en torno al 2%, pero siempre por debajo. Para más inri, en la reunión de enero el mismí­simo Mario Draghi, el presidente del BCE, anunció que estaba preparado para actuar, con todos los instrumentos disponibles, y bajo dos condiciones. La primera de ellas fue "si se produce un tensionamiento de los mercados monetarios", que se ha producido. Y la otra "si empeora a largo plazo la inflación". Y ha empeorado. Pero, ¿cuáles son esos instrumentos de los que podrí­a hacer uso el principal organismo monetario de la zona euro para flexibilizar su polí­tica monetaria? 1. Tipos de interíés Los tipos de interíés son la principal herramienta del BCE para mantener controlada la inflación, así­ como la única que supondrí­a realizar un movimiento de polí­tica monetaria de carácter ordinario. Mario Draghi ha reiterado en multitud de ocasiones durante los últimos meses su mensaje de mantener los tipos de interíés bajos durante mucho tiempo. El consenso del mercado opina que este mes el BCE se limitará a repetir este discurso, pero que no acometerá bajadas en la tasa de interíés Sin embargo, cada vez son más las casas de análisis que creen que este organismo monetario debe introducir nuevas medidas de estí­mulos para acelerar la inflación. Desde Deutsche Bank, por ejemplo, consideran que "las bajas tasas de inflación que se están registrando en paí­ses como Alemania aumentan la presión sobre el BCE a hacer más ajustes". Sus analistas piensan que Draghi bajará hoy el precio oficial del dinero entre 5 y 10 puntos básicos, es decir, hasta el 0,20% o el 0,15%.

Otros expertos, como los de Citi, consideran que los recortes en la principal tasa rectora y en la tasa de los depósitos a un dí­a podrán llegar, pero eso no será hasta el segundo trimestre del año, cuando se tengan más datos sobre la inflación. Algo parecido opinan desde Bankinter, que consideran "improbable que el BCE anuncie alguna medida adicional", "siendo más probable una bajada del tipo director en marzo y tal vez alguna otra excepcional antes del verano". 2. Tasa negativa de los depósitos Sin embargo, bajo la presión de ese llamado 'fantasma inflacionista' los mercados piden al BCE algo más que un recorte de tipos. Y aquí­ ya entrarí­an en juego las medidas extraordinarias de las que podrí­a hacer uso Mario Draghi. La tasa negativa a los depósitos a un dí­a en el BCE, de la que tanto se ha hablado en los últimos meses, serí­a una de las opciones de las que dispone este organismo. Ese 0% con el que actualmente 'remunera' este organismo el dinero que las entidades depositan a un plazo de un dí­a en su 'hucha de liquidez', podrí­a pasar a la historia. No sólo desde Deutsche Bank opinan que el Consejo de Gobierno del BCE podrí­a optar por introducir un tipo de interíés ligeramente negativo (entre el 5 y 10 puntos básicos) a los depósitos a un dí­a que quedarí­an en el -0,05% o el -0,10%, sino que tambiíén desde Barclays se decantan por esta posibilidad. Los expertos de esta casa británica confí­an en un recorte de 10 puntos básicos en la tasa de los depósitos. Pero tambiíén hablan de un recorte de los tipos de interíés más drástico aún, de 15 puntos básicos, hasta el 0,10%. 3. QE El Quatintative Easing (QE) no es otra cosa que implementar un programa de compra de bonos al estilo de la Reserva Federal de Estados Unidos o del Banco de Inglaterra. Y esa serí­a otra de las cartas a la que podrí­a jugar el apodado como 'Súper Mario', aunque en el seno de la institución no parece haber mucho consenso al respecto. "Es una realidad que para el BCE es más fácil recortar los tipos de interíés que implementar un programa de compra de bonos (QE)", reconoce Ismael de la Cruz en su blog, "lo que sucede es que ha agotado prácticamente su principal arma, porque poco margen tiene de rebajar más los tipos de ahí­ que surgiese la posibilidad de tener que recurrir a medidas menos habituales como la compra de activos", pero ahí­ se toparí­a con Alemania, por el temor inflacionista, apunta. Además, la compra de activos se complicarí­a cuando aún no tiene la valoración del Tribunal Constitucional alemán sobre el programa de Transacciones Monetarias Abiertas (Outright Monetary Transactions, OMT, en sus siglas en inglíés) que anunció el BCE en julio de 2012 con el objetivo de salvar el euro. 4. LTRO La escasez de críédito podrí­a llevar en un caso dado al BCE a convocar una nueva barra libre de liquidez a largo plazo (LTRO), como ya ha hecho en anteriores ocasiones. "Pero, cómo convocar un LTRO cuando el mercado sigue devolviendo anticipadamente los ya existentes", se cuestiona Josíé Luis Martí­nez, estratega de Citi en España. 5. No esterilizar las compras de deuda La suspensión de las operaciones semanales para esterilizar los bonos soberanos comprados por el BCE, es otra de las herramientas que hoy podrí­a discutir el organismo. De esta manera, el organismo monetario eliminarí­a la subasta inversa semanal en la que paga a las entidades hasta un 0,25% para retirar del mercado un importe similar al comprado en deuda. 6. Titulizar los príéstamos a las pymes Además de estas medidas, el mercado tambiíén confí­a en avances a la hora de comprar deuda titulizada a las pymes.