INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas multi y transnacionales…  (Leído 140 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Empresas multi y transnacionales…
« en: Febrero 16, 2014, 06:15:53 pm »
Por… Fernando Dorado




Para entender la evolución de las empresas transnacionales es necesario estudiar su historia. Los cuatro perí­odos de aparición y desarrollo de las empresas multi y transnacionales son:

Primera Etapa: Surgimiento de las empresas multinacionales (1860-1914): momento de considerable aceleración cientí­fico–tecnológica y desarrollo de los sistemas de producción y comercialización estandarizados que favorecen la aparición de nuevos productos y de nuevas demandas y hábitos de consumo. Además, la innovación tecnológica, aplicada a los medios de comunicación y de transporte, facilitó la unificación espacial a escala mundial y permitió la dispersión productiva de las empresas en diversos paí­ses incrementando el intercambio comercial internacional. El nacimiento de las empresas multinacionales fue la resultante de un proceso de expansión empresarial estimulado por el descubrimiento, explotación y comercialización de materias primas con una creciente demanda. Así­ mismo se produce la aparición de los grandes monopolios o “cartels” estudiados por Hobson, Hilferding, Leifmann, Kaufmann y otros autores citados por Lenin en “Imperialismo, fase superior del capitalismo”, que son una fusión del capital bancario y el industrial para formar el capital financiero que empieza a controlar todos los procesos productivos.

Segunda Etapa: Consolidación de las empresas multinacionales (1914-1945): las empresas multinacionales de los EE.UU. aprovechan la debilidad en que quedó la economí­a europea para consolidarse y convertirse en un referente de las nuevas empresas.

Tercera Etapa: Universalización de las empresas multinacionales (1945-1990): la tensión y competencia con el bloque socialista encabezado por la URSS le permite a las empresas multinacionales estadounidenses, europeas y japonesas expandirse por todo el mundo.

Cuarta Etapa: Transformación de empresas multinacionales en transnacionales (1990-2014): las reformas al sector financiero sucedidas en la díécada de los 70s (quiebra del Acuerdo de Bretton Woods o reemplazo del patrón oro-divisas por el dólar como referente de las transacciones financieras) y el derrumbe del bloque socialista, crearon condiciones para la deslocalización de los procesos productivos a nivel mundial y en medio de ese proceso – con la aparición de las nuevas tecnologí­as computacionales, ciberníéticas, automatización e información digital –, se inicia un proceso de entrelazamiento de capitales, intereses comerciales, creación de supra-Estados (NAFTA, Comunidad Económica Europea) y de alianzas económicas, comerciales y polí­ticas que han transformado todo el entorno internacional. China se abre a la inversión extranjera y se convierte en la fábrica del mundo. Rusia se abre al capitalismo creándose una de las lumpen-burguesí­as más agresivas y corruptas del planeta. El fracaso del ALCA en Amíérica Latina ha abierto la puerta para que empresas transnacionales europeas, rusas y chinas compitan con las empresas norteamericanas (estadounidenses, canadienses y mexicanas) por el control de los mercados y recursos naturales de esta región. Este proceso está en pleno desarrollo en todo el mundo.

Suerte en sus inversiones…


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...