INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: el Banco de Japón anima a las bolsas europeas y a un Ibex 35 con  (Leído 173 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Con Wall Street volviendo hoy a la normalidad tras la celebración del Dí­a de los Presidentes y con el mercado japoníés impulsado por las decisiones del Banco de Japón, las bolsas europeas abrirán hoy al alza (futuros: +0,25%).

 En Asia, el Nikkei se ha anotado hoy más de un 3% despuíés de que el banco central nipón haya decidido prorrogar y ampliar su su programa de estí­mulo para el críédito bancario y a pesar de mantener intacta su polí­tica monetaria. El programa prorrogado por el BoJ, que se estableció en 2010 y que caducaba el mes que viene, duplicará sus fondos desde los 3,5 a los 7 billones de yenes (49.793 millones de euros), además de extender sus plazos.

 La autoridad monetaria anunció tambiíén que mantendrá intacta por el momento su polí­tica monetaria y su evaluación de la economí­a nipona, la cual estima que sigue "recuperándose moderadamente". La decisión se conoce un dí­a despuíés de que Japón presentara unos datos del PIB que muestran una ralentización en el segundo semestre, lo que acerca la posibilidad de que la entidad active próximamente una ampliación de su agresivo paquete de compra de activos para combatir la deflación.


 Volviendo a Europa, la actualidad sigue centrada en Italia. El secretario del Partido Democrático (PD), Matteo Renzi, quien está llamado a convertirse en el primer ministro más joven de Italia, se reunió ayer con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, quien le otorgo el mandato para formar Gobierno.

Renzi ha aceptado la tarea y ahora tiene que sellar un acuerdo de coalición antes de que se produzca la votación formal en el Parlamento a finales de semana. El hasta ahora alcalde de Florencia ha anunciado que va a presentar un programa para la reforma del sistema electoral del paí­s antes de finales de febrero. A este primer cambio le seguirí­an varias reformas sobre las leyes laborales, fiscales y de la administración pública en mayo.

CLAVES DEL DíA

 - Japón: el Banco de Japón deja intacta su polí­tica monetaria pero decide ampliar y prorrogar su programa de estí­mulo para el críédito bancario.

 - Zona Euro: balanza por cuenta corriente de diciembre (10:00 horas). Encuesta ZEW sobre el sentimiento económico de febrero (11:00 horas). Reunión del Ecofin en Bruselas (a lo largo del dí­a).

 - Italia: balanza comercial de diciembre (10:00 horas).

 - Reino Unido: IPC, IPC subyacente, precios producción e í­ndice de precios al por menor de enero (10:30 horas).

 - España: subasta de Letras a 6 y 12 meses por valor de 3.500 y 4.500 millones (a lo largo de la mañana). El gobernador del Banco de España, Luis M. Linde, pronunciará una lección magistral en la sesión titulada “Caminos, por la salida de la crisis” organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (12:00 horas). Datos de críéditos dudosos de diciembre (a lo largo del dí­a).

 - Alemania: encuesta ZEW sobre el sentimiento económico y situación actual de febrero (11:00 horas). Subasta de bonos a 30 años (a lo largo de la mañana).

 - Estados Unidos: encuesta manufacturera Nueva York de febrero (14:30 horas). Flujos netos TIC a largo plazo y flujos netos totales TIC de diciembre (15:00 horas). índice NAHB mercado de viviendas de febrero y ventas minoristas comercio electrónico cuarto trimestre (16:00 horas). Emisión de Letras a 3 y 6 meses (17:30 horas).

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

 - Enagás publica una subida del 6,2$ en su beneficio despuíés de impuestos a 31 de diciembre hasta los 403,2 millones.

 - Gas Natural ha logrado mantener su beneficio en 1.445 millones de euros en 2013, ligeramente por encima de los 1.423 millones que se esperaban.

- Termina el plazo de una semana impuesto por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para cerrar el principio de acuerdo logrado el pasado miíércoles con el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que permita retomar las obras del proyecto, paralizadas desde el pasado 5 de febrero.

 - Las estadounidenses Analog Device, CF Industries, Duke Energy, Fluor, Genuine Parts, Coca-Cola, Medtronic, Nabors Industries, NiSource, Waste Management y Dentsply International se confesarán ante el mercado norteamericano.

ANíLISIS Tí‰CNICO DEL IBEX 35

 Leves descensos del 0,14% ayer lunes en el Ibex 35, que se mantiene cotizando por encima de los 10.100 puntos. A corto plazo, su aspecto tíécnico es impecable y lo más normal es que volvamos a ver la continuación de las subidas hasta el nivel de los 10.500 puntos, máximos anuales de comienzos de año.

 Por abajo, el primer nivel de soporte se encuentra en los 9.950 puntos, mí­nimos del jueves pasado. No apreciaremos una complicación de sus perspectivas tíécnicas mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3710.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,6726.

- El Dólar/Yen cotiza en los 102,58.

 - La onza de oro cotiza en los $1.318,43 (-0,81%).

- Futuro petróleo (Tipo West Texas´Mar14): $100,64 (-0,22%).

- Futuro petróleo (Tipo Brent ´Apr14): $109,06 (-0,11%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 13,57 puntos (-4,03%).

- El Ibex 35 acumula en el año una subida del 2,04%