INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Preapertura: al mal tiempo... malos datos macro  (Leído 77 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Preapertura: al mal tiempo... malos datos macro
« en: Febrero 21, 2014, 08:53:14 am »
En los últimos dí­as, el tiempo meteorológico se ha convertido en el catalizador de las bolsas. Tanto, que desde Citigroup ya han creado la expresión “cold weather, weaker data”. En Mizuho Securities, el economista senior Sho Aoyama, espera además que “con la llegada de la primavera, cuando las temperaturas sean más cálidas, los datos macroeconómicos de Estados Unidos mejoren”. En declaraciones a Reuters, apunta para explicar las alzas de ayer en Wall Street (Dow Jones: +0,58%; S&P 500: +0,60%; Nasdaq: +0,70%), que las referencias sobre la economí­a van mejorando con el final del invierno. En Asia, subidas tambiíén importantes para el Nikkei, que se ha anotado un 2,88%, y en Europa, los futuros pronostican una apertura con alzas del 0,35% de media, con el Ibex 35 luchando por conservar los 10.000 puntos.

 El analista tíécnico de Bolsamaní­a, Josíé Marí­a Rodrí­guez, considera que el selectivo español no está por la labor de caer más “y eso es sin lugar a dudas un buen sí­ntoma”. Así­ explica que en la sesión de ayer, y tambiíén en la del miíércoles, el í­ndice cotizara durante gran parte del dí­a por debajo del soporte de los 9.950 puntos y al cierre se colocara por encima de los 10.000 puntos. “Esto es un claro ejemplo de que, a dí­a de hoy, el dinero termina saliendo a apoyar al mercado durante la parte final”, concluye, mientras desde IG Markets, el trader Chris Weston, cree tambiíén que “los alcistas vuelven a tener las de ganar en estos momentos”.


CLAVES DEL DíA

 - G20: reunión en Sidney de los ministros de Economí­a y Finanzas y responsables de los bancos centrales.

 - España: balanza comercial de diciembre (a lo largo del dí­a). Encuesta de población activa (media anual de los cuatro trimestres). Moody's revisa el rating soberano (a lo largo del dí­a).

 - Italia: IPC e IPC armonizado de enero (10:00 horas).

 - Reino Unido: ventas al por menor de enero (10:30 horas).

 - Estados Unidos: ventas de viviendas de segunda mano de enero (16:00 horas). James Bullard, presidente de la Reserva Federal de San Luis, comparece en un congreso económico (19:10 horas). Richard Fisher, presidente de la Fed de Dallas, habla hoy sobre perspectivas económicas en Austin, Texas (19:45 horas).

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

 - BME cerró 2013 con un beneficio neto de 143,14 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,7% con respecto a los 135,47 millones que ganó en 2012. Esta cifra se sitúa en lí­nea con los 143,48 millones que esperaba el consenso.

Dia: Barclays reitera igual que el mercado tras los resultados de ayer.

ANíLISIS Tí‰CNICO: IBEX 35

 Jornada de menos a más ayer en el Ibex 35, que finalizó con leves subidas del 0,08%. El selectivo español terminó la sesión por encima de los 10.000 puntos y en los máximos del dí­a, lo que invita a pensar en la continuación de las subidas hasta el nivel de los 10.184 puntos, primera resistencia. Atentos a un cierre por encima de estos precios, ya que confirmarí­a la extensión del movimiento alcista actual hasta los máximos anuales que presenta en los 10.552 puntos.

OTROS MERCADOS

- El Euro/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,3721.

- La Libra/Dólar cotiza en estos momentos en los 1,6657.

- El Dólar/Yen cotiza en los 102,555.

 - La onza de oro cotiza en los $1.319,58 (-0,26%).

- El í­ndice VIX de volatilidad cotiza en los 14,79 puntos (-4,58%).

- Los futuros al otro lado del Atlántico cotizan con subidas cercanas al 0,40% de media.

- El Ibex 35 acumula en el año una subida del 1,36%