INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: TECNOCOM FIRMA UN CONTRATO CON BANCO DE CHILE.  (Leído 182 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
TECNOCOM FIRMA UN CONTRATO CON BANCO DE CHILE.
« en: Febrero 21, 2014, 12:53:58 pm »
Pues eso. Puede animar la cotización


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: TECNOCOM FIRMA UN CONTRATO CON BANCO DE CHILE.
« Respuesta #1 en: Febrero 21, 2014, 01:10:56 pm »
Noticia
El PMSJ de Perú adjudica a Tecnocom el desarrollo de la nueva plataforma tecnológica del Sistema Peruano de Información Jurí­dica – SPIJ del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú

La nueva plataforma incorporará las últimas tecnologí­as del mercado, optimizando el funcionamiento y acceso al SPIJ, además de reducir los costes de mantenimiento.

La multinacional española Tecnocom, por intermedio del PMSJ (Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia) y el Banco Mundial, se encuentra desarrollando el proyecto “Cambio de Plataforma del Sistema Peruano de Información Jurí­dica (SPIJ)” para el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú (MINJUSDH). El objetivo del proyecto es Modernizar el Sistema a travíés de su migración a una nueva plataforma tecnológica. El contrato, cifrado en 992,290.31 Soles peruanos /  262,3856 EUR, tiene un plazo de ejecución de dieciocho  meses, de los cuales la entrega del producto se realiza a los nueve meses y los restantes nueve meses implicará un periodo de garantí­a por el cual Tecnocom brindará asistencia tíécnica.

El SPIJ es la edición electrónica del sistema de Información Jurí­dica elaborada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en cumplimiento de su función de sistematizar y difundir la legislación.  El sistema contiene la legislación nacional vigente y derogada en textos completos concordados y actualizados, así­ como información jurí­dica complementaria, es decir jurisprudencia, casaciones, entre otras. A dicha información se puede acceder mediante web y el aplicativo desktop para pc´s locales.

Actualmente cuenta con búsquedas y recuperación de información que permite el acceso a la legislación, a travíés de palabras, frases, número de norma, tipo de norma, entre otros. Permite imprimir los textos, formatos, anexos y gráficos contenidos en el sistema, así­ como copiarlos  a un procesador de textos de acuerdo a su necesidad. Tambiíén contempla el proceso de captura e ingreso de normas al sistema.

Bajo el esquema actual, existen limitaciones tíécnicas y funcionales, respecto al manejo de las normas, tanto en la captura e ingreso de datos como en la transformación y exposición de ellos.
Así­, viene brindando un servicio no optimizado a más de 11,000 usuarios, entre usuarios web y desktop, de los cuales la mayorí­a (promedio de 10,000) son usuarios web.

Es por ello que el nuevo SPIJ contará con potentes herramientas de búsqueda y recuperación de la información, un mejor proceso de captura e ingreso de datos, acceso fácil y fluido a la legislación.
Esta nueva plataforma incorporara las últimas tecnologí­as del mercado como son acceso web bajo un enfoque SOA, indización de búsquedas con motores de búsqueda actuales, seguimiento de procesos bajo en enfoque BPM, aplicativo desktop generado con herramientas de programación modernas; optimizando el funcionamiento y acceso al SPIJ y reduciendo los costes de mantenimiento. La proyección del servicio optimizado es de más de 30,000 usuarios, con procesos de captura e ingreso de normas en tiempos reducidos.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.