INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Caja Madrid pone pegas a la fusión Iberia-British Airways  (Leído 711 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Caja Madrid pone pegas a la fusión Iberia-British Airways
« en: Septiembre 12, 2008, 08:15:46 am »
La entidad financiera quiere tener más peso en el nuevo grupo que se perfila de las negociaciones que mantienen ambas compañí­as, y se muestra dispuesta a dar un nuevo rumbo a las conversaciones.

Caja Madrid ha mostrado al equipo directivo de Iberia su discrepancia en relación al rumbo de las negociaciones que mantienen la primera aerolí­nea española y su socia British Airways en relación a la ecuación de canje accionarial que se perfila en la compañí­a resultante de la fusión entre ambas sociedades.

En una reunión del órgano ejecutivo de Iberia, a la que asistieron varios de sus principales accionistas, la entidad que preside Miguel Blesa dejó claro que su intención pasa por alcanzar un peso relevante en la futura compañí­a, que se convertirá en la tercera aerolí­nea del mundo por volumen de ingresos, sólo por detrás de Air France-KLM y Lufthansa.

Con un 23% del capital de Iberia, Caja Madrid señaló a Fernando Conte, presidente de Iberia, que o se reconducen las negociaciones hacia los intereses de los accionistas de la empresa española, o está dispuesta a asumir la conducción de las mismas, relevando al presidente de la aerolí­nea a un segundo plano. EXPANSIí“N no pudo contactar ayer con Caja Madrid.

Estratíégica
Caja Madrid considera estratíégica su participación en Iberia, por cuanto su control determina en buena medida el desarrollo futuro del aeropuerto de Madrid-Barajas. De hecho, el pasado año la entidad financiera abortó las negociaciones de venta de la aerolí­nea al consorcio formado por British Airways y la firma de capital riesgo TPG, adquiriendo súbitamente el 7% que hasta entonces mantení­a en la empresa española el BBVA. El problema que se perfila ahora en las negociaciones en torno al canje acccionarial es cómo reflejar fielmente el peso de los accionistas de dos compañí­as de tamaños diferentes.

Con unos ingresos anuales de 8.753 millones de euros (frente a los 5.522 millones de euros que facturó Iberia en 2007), British Airways es el segundo accionista de su socia española, con un 13,15% del capital. Iberia, por su parte, en la que tambiíén participan la Sepi (5,16%) y El Corte Inglíés (3,37%) adquirió recientemente una participación en su aliada británica del 2,99%, además de contar con derivados financieros para alcanzar el 9,99%. Los principales accionistas de British Airways son Invesco (12,09%), Standard Life (8,97%), Barclays (6,90%).   

El temor a que British Airways termine controlando los destinos de la aerolí­nea española y del aeropuerto de Madrid Barajas ha motivado las divergencias de Caja Madrid con respecto al rumbo de las conversaciones que, por parte española, lidera Fernando Conte. El primer ejecutivo de lberia aseguró a finales de julio que “aún es prematuro hablar del peso que cada compañí­a tendrá en el consejo de administración del grupo, ya que primero, habrá que ver la ecuación de canje resultante”.

Posición hegemónica
El acuerdo inicial contempla que ambas compañí­as sigan operando de forma independiente, con sus propios órganos de administración y conservando sus marcas. Sin embargo, la dirección estratíégica tendrá un equipo de gestión común, ya que las dos aerolí­neas se integrarán en un nuevo hólding.

La alianza dominará el tráfico entre ambas orillas del Atlántico al controlar el 25,1% del mercado entre el Viejo Continente y Amíérica Latina y el 12,3% de las rutas hacia EEUU.

De hecho, la fusión convulsionará el statu quo del mercado entre ambas orillas del Atlántico. A la potente oferta de Iberia hacia Amíérica Latina se unirá la tupida red de destinos de British a las principales ciudades estadounidenses.

La aerolí­nea resultante contará con una cuota del 25,1% en los vuelos latinoamericanos, dejando a gran distancia a Air France , el gran rival de Iberia en esos destinos.