INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mutua Madrileña quiere convertir a su gestora en la joya de la corona del grupo  (Leído 235 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La aseguradora Mutua Madrileña quiere convertir a su gestora, Mutuactivos, en una de las palancas de crecimiento del grupo en los próximos años. Desde 2008 ha duplicado su cuota de mercado en fondos y para los próximos años quiere impulsar su expansión con ventas a particulares.

la sombra del imponente edificio de la Unión y el Fíénix del Paseo de la Castellana –sede de Mutua Madrileña–, se encuentra un edificio mucho más bajo y retranqueado en la parcela. Es la sede de Mutuactivos, la gestora de fondos y planes de pensiones de la aseguradora. Durante años esta entidad se ha dedicado a gestionar discretamente las inversiones multimillonarias de su grupo matriz pero en 2008 cambió su estrategia comercial para abrirse a otros clientes.

Primero llegaron fundaciones, luego los despachos de gestión patrimonial de las grandes fortunas (los family offices), despuíés la banca privada... atraí­dos siempre por el buen comportamiento que lograban año tras año los fondos de inversión de Mutuactivos, situados sistemáticamente entre el 25% más rentables dentro de cada categorí­a.

El nuevo paso que va a acometer la gestora de Mutua es llegar al cliente minorista. ¿Sus armas? La solidez del grupo asegurador y una inmaculada hoja de servicios a la hora de lograr rentabilidad de los ahorros de sus clientes en los entornos más difí­ciles.

Edad de oro de la inversión colectiva

El director general de la gestora, Juan Aznar, es muy optimista respecto al futuro de Mutuactivos en los próximos años. Pero tambiíén en relación al conjunto del sector. “Estamos a las puertas de la Edad de Oro de la canalización del ahorro”, asegura en un reciente encuentro. A su juicio, habrá tres factores que potenciarán la industria de intermediación de activos: la progresiva migración del ahorro en ladrillo al ahorro en activos más lí­quidos, el incipiente despegue del crecimiento económico –que potenciará la tasa de ahorro–, y la mayor preocupación de los particulares por el ahorro de cara a su jubilación.

Mutuactivos gestionaba al cierre de 2013 un patrimonio en fondos de inversión de 3.200 millones de euros, tras crecer un 30% el año pasado. Desde 2008, el patrimonio global en fondos y planes de pensiones ha caí­do en España un 33%, mientras que Mutuactivos ha crecido en este periodo un 65%, logrando así­ duplicar su cuota de mercado.

El gran desafí­o para los próximos ejercicios, fijado en el plan estratíégico 2013-2016 es potenciar al máximo la base de clientes minoristas. A dí­a de hoy, estos representan el 25% del total del patrimonio gestionado, frente al 52% que proviene de inversiones del propio grupo Mutua Madrileña y el 23% proveniente de inversores institucionales.

Para llegar al gran público, el primer ejecutivo de Mutuactivos descarta basarse únicamente en la venta cruzada de productos con asegurados y mutualistas del grupo. “Queremos que vengan clientes porque tenemos buenos productos y porque alineamos nuestros intereses con los de los clientes a quienes asesoramos”. Juan Aznar se refiere a la amplia gama de fondos en los que la modalidad de cobro de comisiones se basa en objetivos. Si las rentabilidades no son las esperadas, las comisiones son las menores del mercado. En cambio, cuando las rentabilidades son atractivas, el cliente paga una pequeña parte de los rendimientos (el 9%, por lo general) a la gestora, por los servicios prestados.

Uno de los canales que más pretende impulsar Mutuactivos es la venta online, con la potenciación de la página web de la gestora y la creación de aplicaciones y acciones comerciales especí­ficas. Como complemento a este canal, el grupo asegurador está contratando desde el pasado ejercicio a asesores financieros, que explicarán a los clientes (actuales y potenciales) cuáles son los productos más atractivos a los que dirigir sus ahorros.

Aznar reconoce que han mirado, y seguirán mirando, posibles compras y asociaciones para distribuir productos de ahorro e inversión con entidades financieras. Hasta ahora, los precios han sido muy caros. Mientras tanto, seguirán creciendo cliente a cliente.

 


Mutuafondo renta un 100% en cinco años

M. M. M.

El buen rendimiento de sus fondos de inversión es la bandera con la que Mutuactivos quiere atraer a nuevos clientes para que confí­en sus ahorros a la gestora. Uno de los buques insignia de la misma es Mutuafondo España, un fondo de renta variable lanzado hace cinco años que, en ese periodo ha logrado acumular una rentabilidad del 100%, a pesar de las turbulencias que han atravesado los mercados financieros estos años.

El gran empujón en rentabilidad para este fondo se produjo durante el pasado ejercicio, cuando rentó un 39%, convirtiíéndose en el cuarto mejor fondo en su categorí­a. Los partí­cipes que entraron en este producto en su lanzamiento han acumulado una rentabilidad media anual de más del 15%.

Entre las principales posiciones del fondo destacan Telefónica, BBVA, NH Hoteles, Banco Popular y Jazztel. Ricardo Cañete, director de renta variable de Mutuactivos, explica que se trata de un fondo de equipo, cuya filosofí­a es apostar por una gestión dinámica y no indexada. “Buscamos compañí­as rentables, con modelos sostenibles, que generen valor para los accionistas, bien gestionadas y con buenas valoraciones”.

Los gestores de Mutactivos siguen apostando por la Bolsa española para 2014. Estiman que una pequeña mejora macroeconómica como la que se va a producir en 2014 y 2015 , impulsada por el aumento de confianza de hogares y empresas, puede relanzar los márgenes empresariales y las estimaciones de beneficios. Esto será un incentivo para los mercados. “La reducción de la prima de riesgo tendrá efectos positivos sobre la economí­a real”, comenta Ricardo Cañete. En este contexto, sus principales apuestas son valores bancarios, consumo discrecional e industria.