INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Revíés de la UE a España: los fondos de empleo juvenil computan como díéficit  (Leído 146 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Unión Europea se ha mostrado inflexible frente a las propuestas relativas a la gestión de los fondos para las actuaciones integradas en el Plan de Garantí­a Juvenil, que fueron presentadas por España a finales de diciembre.


Los 1.887 millones asignados a nuestro paí­s para el desarrollo del programa operativo del plan computarán finalmente como díéficit en la balanza contable, lo que podrí­a perjudicar el cumplimiento del objetivo de reducción de díéficit exigido por Europa. Al menos es lo que fuentes muy cercanas al Ministerio de Empleo han confirmado a elEconomista: "Los fondos que aprobó Europa y que se destinen al plan sí­ computarán como díéficit".

Un jarro de agua frí­a al se une, además, que "la partida no va a llegar hasta dentro de año y medio". Sin noticias del dinero del fondo contra el paro juvenil: Bruselas no aclara cuándo se hará el primer pago.

La decisión implica tambiíén a la cartera que dirige Cristóbal Montoro y no ha sentado nada bien en el seno del Ejecutivo. La semana pasada el ministro de Hacienda se reunió con su homólogo de la UE en un encuentro que por el momento no ha dado el fruto esperado, "no ha habido cambios y se mantiene la posición adoptada inicialmente" afirman desde la Representación de la CE en España.

Se pondrá en marcha sí­ o sí­

La negativa quedó reforzada el pasado martes por el comisario europeo de Empleo, Laszlo Andor, que en su comparecencia insistió en la necesidad de cofinanciar las medidas entre los paí­ses de la UE y el Fondo Social Europeo. "Hay que aportar fondos nacionales para maximizar el impacto y que los paí­ses se comprometan con la prioridad del desempleo juvenil", señaló.

Bruselas tampoco ha aceptado la segunda alternativa propuesta por España. No habrá adelanto del 100 por cien de la partida destinada para financiar el programa operativo. Tal y como se acordó inicialmente, sólo se anticipará, cada año, entre el 1 y el 3% del importe de la ayuda aprobada para todo el periodo, debiendo costearse las medidas con cargo directo a las arcas estatales.

Díéficit y carestí­a de fondos europeos mediante, lo que sí­ es una realidad es que el Ejecutivo apuesta por el arranque inmediato del plan. "La garantí­a juvenil va a ponerse en marcha sí­ o sí­, da igual que compute o no como díéficit", afirman contundentes desde Empleo.

Fuentes consultadas confirman que "Hacienda será quien adelante las partidas necesarias para acometer las distintas actuaciones detalladas en el plan".

Durante el Debate sobre el Estado de la Nación, fue el propio Mariano Rajoy quien anunció abiertamente que "se promoverá la contratación de 1.000 jóvenes para realizar tareas de investigación y desarrollo con cargo al Plan de Garantí­a Juvenil". No es íésta la única medida que se activará a cuenta del plan. En el desarrollo del documento que se entregó a Europa se recogen otras iniciativas, como las actuaciones con agencias de colocación y la puesta en marcha del portal único de empleo y autoempleo, reveladas ambas en el discurso del presidente del Gobierno del pasado martes y que estarán en funcionamiento entre los meses de abril y mayo de este año.

Por otra parte, desde Empleo insisten en que "todos los paí­ses de la UE han apoyado la propuesta de España" y apuntan al descontento generalizado ante la decisión de Bruselas, sobre la que se espera se reanuden conversaciones el 10 de marzo en el debate de los ministros de Empleo de los Veintiocho.