INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Top 10 de infusiones herbales medicinales  (Leído 1125 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Top 10 de infusiones herbales medicinales
« en: Marzo 03, 2014, 05:46:43 pm »
http://otramedicina.imujer.com/5460/top-10-de-infusiones-herbales-medicinales
Top 10 de infusiones herbales medicinales


Las infusiones herbales medicinales son una de las formas más conocidas de utilizar la medicina natural para nuestro propio beneficio. Son fáciles de hacer y existe una gran variedad según las dolencias que tengamos. Sin duda alguna todos son beneficios, por eso hoy queremos mostrarte las 10 más famosas, ¿quieres saber cuáles son?


Tíé negro

El tíé negro tiene notables propiedades antioxidantes que lo hacen excelente para luchar contra el cáncer -especialmente de mama y de estómago-, cuida el corazón, estimula el sistema inmune, quema grasas, lucha contra los virus, elimina el colesterol, evita que las arterias se tapen.


Tíé de manzanilla

La infusión de manzanilla mejora el sistema digestivo, evitando la indigestión, los gases y la hinchazón. Ayuda a lidiar mejor con el estríés, relaja el cuerpo y la mente y ayuda a dormir mejor; aunque no debe ser consumido por alíérgicos a la planta y aquellas personas que tengan anticoagulantes como la warfarina.


Tíé de jengibre

El jengibre es energizante y estimulante, permite mejorar la digestión, alivia las náuseas y tiene propiedades antiinflamatorias que permiten disminuir el dolor producido por la artritis. Evitar si consumimos warfarina o medicamentos similares.


Tíé de menta

La menta nos ayuda a digerir mejor la comida, por lo que es ideal hacer una infusión herbal si nos sentimos mal del estómago tras una comilona. Tambiíén está prescrita para personas con cálculos biliares, alivia náuseas, vómitos y mareos, refresca el aliento aunque no está recomendada para aquellos que padecen de acidez. Controla los dolores musculares, elimina la congestión, el asma leve y la tos y disminuye el estríés.


Tíé de lavanda

Esta infusión herbal medicinal se hace con la lavanda seca y se utiliza para aliviar la tensión de la mente y el cuerpo, induce el sueño, elimina la depresión. Tambiíén trata las flatulencias, cólicos, problemas intestinales, problemas en el pecho -asma, bronquitis, tos- y reduce la fiebre.


Tíé de melisa

La melisa calma los nervios y la ansiedad, alivia los dolores producidos por el herpes genital. Mezclara con la valeriana, elimina el estríés, la ansiedad y el insomnio. Regula la tiroides, y junto con la menta calma los dolores de estómago.


Tíé de romero

El romero es antiespasmódico, digestivo, alivia la tos y el asma y sirve para tratar diferentes problemas en el hí­gado y la vesí­cula biliar. Deja de utilizar esta hierba aromática solo para cocinar y aní­mate a preparar una infusión herbal medicinal.


Tíé de hibisco

Esta infusión se realiza con flores secas de Hibisco y entre sus beneficios se encuentra la reducción de la presión arterial, la reducción del colesterol, el fortalecimiento del sistema inmune. Además, contiene variedad de antioxidantes necesarios para luchar contra diferentes enfermedades.


Tíé verde

El tíé verde es una de las infusiones herbales medicinales más conocidas, se utiliza para reducir el riesgo de cáncer -destruye algunos tumores- y eliminar la acción de factores de riesgo externos como la contaminación y el cigarro. Todo esto se debe a los polifenoles, unos potentes antioxidantes que luchan contra los radicales libres.

Reduce los niveles de colesterol en sangre, promoviendo la salud del corazón y evitando el fallo cardí­aco. Es excelente contra virus de todo tipo y para prevenir las caries y otras enfermedades bucales.


Tíé de cardamomo

El tíé de cardamomo es dulce y picante al mismo tiempo, y tambiíén muy aromático. Trata la indigestión, previene el dolor estomacal y alivia los gases. Se puede beber una taza si nos sentimos mareados, y combate enfermedades pulmonares en las que tenemos muchas flemas. Es útil en aquellas mujeres que tienen cambios de humor durante el perí­odo menstrual.

¿Cuál de estas infusiones herbales medicinales te gusta más? ¿Cuál sueles beber?



lauramsagra

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 8.245
  • Karma: +11/-2
Re: Top 10 de infusiones herbales medicinales
« Respuesta #1 en: Marzo 04, 2014, 04:37:41 pm »

 
Plantas Medicinales
Cantueso para una buena digestión

Además de proteger el estómago, es un gran expectorante y bálsamo para la piel.

De las 27 especies de lavanda conocidas, siete al menos crecen en nuestro paí­s, y una de ellas, el cantueso (Lavandula stoechas) puede considerarse un sí­mbolo del paisaje mediterráneo.
El cantueso es una mata aromática de hasta un metro de alto, grisácea y pilosa, con hojas lanceoladas y flores violáceas. Se cree que el nombre latino stoechas le viene de las islas Hieres, frente a Marsella, que antiguamente se llamaban Stoichades y donde crece en abundancia. Florece en primavera y con fines medicinales se cosechan las sumidades floridas. Contiene un aceite esencial con alcanfor, resinas, alcoholes y taninos.
En catalán existe un dicho elocuente: «cremar el cap d’ase treu el mal de casa» («quemar una cabeza de cantueso saca el mal de casa»), en alusión a las virtudes purificadoras del cap d’ase o tomanyí­, como se conoce al cantueso en esta lengua. Y es que en efecto se ha usado a menudo en las casas de campo con el fin de eliminar malos olores en estancias y habitaciones. Se asocia a mirra y hojas de laurel, olivo y eucalipto, y se quema con un carboncillo incandescente o alcohol. Una vez arde, se apaga la brasa y el humo purifica hasta los ambientes más enrarecidos.
El cantueso, como otras lavandas, se considera una excelente ayuda digestiva, para lo cual se toma en infusión despuíés de comer. No menos importantes son sus efectos balsámico, antisíéptico y antibacteriano, muy útiles frente a la congestión nasal y bronquial, catarros con mucosidad, procesos gripales, laringitis, bronquitis, estados asmáticos leves y alergias respiratorias.

Vahos para descongestionar
Para aliviar la congestión nasal, se puede recurrir a un remedio tradicional muy efectivo: vahos de cantueso con hojas de eucalipto, flores de saúco y brotes de abeto o pino silvestre. Se pone al fuego dos cucharadas de la mezcla por medio litro de agua y se retira en cuanto rompe a hervir; a continuación, tapándose la cabeza con una toalla, se respira el vapor durante unos 8-10 minutos.

Tisana para las digestiones pesadas
El cantueso puede prevenir y aliviar los espasmos gastrointestinales, la pesadez estomacal, los gases y la flatulencias.
Como ayuda para digerir mejor y reducir las molestias estomacales, el cantueso se puede combinar en infusión con hojas de boldo, hierbaluisa y manzanilla a partes iguales. Basta con hervir el agua, infundir la mezcla de plantas unos diez minutos y colar. Se puede tomar una taza despuíés de comidas copiosas o de difí­cil digestión para digerir mejor o sentirse más aliviado.

Como uso tópico
El cantueso por ví­a tópica se usa para limpiar, desinfectar y cicatrizar heridas en la piel, además de aliviar picaduras de insectos. Para tal fin se aplica en lavados locales o empapando unas gasas con la infusión. Las sumidades de cantueso, maceradas en alcohol junto con romero, alcanfor y a ser posible capí­tulos florales de árnica, permiten obtener un alcohol de masaje muy efectivo frente al dolor neurálgico y reumático o el causado por golpes, caí­das y torceduras.
Contraindicaciones.El aceite esencial de cantueso por ví­a oral y los vahos están contraindicado en el embarazo y la lactancia. Tampoco debe darse a menores de seis años.
Presentación. En planta seca y troceada para infusión, el aceite esencial en disolución alcohólica solo para uso externo, macerado en alcohol, y la planta fresca como aromatizador natural de la casa.

Jordi Cebrián
Si de todo aprendo, no hay paso equivocado.😉