INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'Hay que fomentar el ahorro para la jubilación'  (Leído 839 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
'Hay que fomentar el ahorro para la jubilación'
« en: Septiembre 13, 2008, 11:06:58 am »
'Hay que fomentar el ahorro para la jubilación'

Publicado por Begoña Barba de Alba en Cinco Dí­as
 
Allianz tiene 3,6 millones de clientes, de los que 1,1 millones han contratado algún producto de vida, distribuidos en un 65% a travíés del canal bancario gracias al acuerdo con el Banco Popular, por el que crearon en 1990 Europensiones (hoy, con 4.271 millones bajo gestión), y otro 35% mediante la red de agentes y corredores de seguros (4,778,7 millones de euros de activos gestionados por Allianz). Miguel Píérez Jaime opina que ante la crisis es necesario fomentar los productos de previsión social, para garantizar el Estado de Bienestar.

Despuíés de un año de reforma fiscal, ¿quíé balance hace de la actual normativa?

Con 18 meses en vigor se constata que se ha neutralizado el ahorro con un tipo único, con la sola excepción de los planes de pensiones, planes de previsión asegurada y las rentas vitalicias. La reforma fiscal ha mantenido a los planes de pensiones y a los planes de previsión asegurada (PPA) como los productos mejor tratados fiscalmente. Se ha notado de manera significativa la unificación de aportaciones entre el sistema de empleo y el individual y la reducción de los ingresos para los mayores de 52 años. La crisis económica pone de manifiesto la necesidad de fomentar realmente estos instrumentos de previsión social para garantizar el mantenimiento del Estado de bienestar. El Gobierno podrí­a apostar más por el ahorro finalista privado.

¿Quíé medidas se podrí­an hacer para mejorar la tributación actual de los planes de pensiones?

Mejorar la percepción de los planes en forma de renta, es decir, que su tributación fuera al 18% como el resto de vehí­culos de ahorro. Tambiíén serí­a necesario impulsar los sistemas complementarios de la previsión en el ámbito de la empresa, planes de empleo y de previsión empresarial. Y volver a separar los lí­mites de las aportaciones entre el sistema de empleo y el individual.

 
'La percepción de los planes de pensiones en forma de renta deberí­a tributar al 18%, como el resto de los productos de ahorro'

   
¿Cuáles son los puntos claros y oscuros del cambio fiscal?

Cómo puntos positivos, el lanzamiento de los planes individuales de ahorro sistemático y de los planes de previsión social empresarial, así­ como la posibilidad de movilización entre los planes de pensiones y los planes de previsión asegurada en el sistema individual. Por el contrario, el hecho de no obtener ninguna prima de rentabilidad por mantener un producto a un año o a diez, y dado que el tipo de interíés es el mismo, hace que los inversores prefieran los productos de corto plazo, que aportan menor estabilidad a los mercados.

¿Cuánto han bajado las aportaciones?

Todaví­a no hay estadí­sticas oficiales, pero las estimaciones apuntan a un descenso del 7%.

¿Quíé opina del seguro de dependencia?

Consideramos que no ha tenido una incentivación suficiente para motivar a los ciudadanos y aún está por clarificar la suficiencia financiera del nuevo sistema nacional de dependencia. Se ha creado una expectativa de que todo iba a estar cubierto por el Estado y, además, las ventajas fiscales son muy exiguas. Según los borradores que circulan, el usuario contribuirá con el coste del servicio hasta el 90%, lo que en principio dejarí­a terreno para el sistema privado, contando con que un seguro privado no disminuya la prestación estatal; de lo contrario se puede frenar el desarrollo de esta iniciativa.

¿Tienen futuro los planes de previsión asegurada?

Totalmente, ya que es un producto que responde a la demanda del ciudadano medio. Aunque la cifra de la industria es pequeña, Allianz lidera el mercado, con una cuota superior al 20%. Esta alternativa permite ofrecer una rentabilidad respecto a la inflación sin asumir riesgo. Ante cualquier evento el cliente siempre obtendrá más dinero del que invirtió. Hemos apostado muy fuerte por este vehí­culo y creemos que tiene mucho recorrido.

¿No es excesivamente conservador el inversor español o es la entidad la que comercializa productos con tan bajo riesgo?

 
'Los 'unit linked' que incorporen garantí­as de capital, fallecimiento o paro tienen un gran potencial de crecimiento'

   
La cultura financiera en España ha avanzado mucho. El cliente sabe quíé puede esperar en Bolsa y en renta fija. Esto nos obliga a ampliar la oferta para satisfacer todo tipo de perfiles. En vehí­culos instrumentalizados sobre seguros podemos ofrecerle una gama amplia, desde el totalmente asegurado hasta un producto hí­brido, con una exposición a renta variable del 35% y garantí­a de un rendimiento mí­nimo o unit linked sin ninguna cobertura.

¿Han muerto los unit linked?

No, tienen sentido como producto con valor añadido. Su futuro es prometedor como vehí­culo para gestión de carteras de fondos y como instrumento para incorporar garantí­as (variable annuitty) en caso de fallecimiento y proteger todo o parte del capital independientemente de la evolución de los mercados u otras garantí­as. Este tipo de opciones han captado volúmenes importantes en Japón, Estados Unidos y tienen un gran potencial en Europa. El 1 de julio lo lanzamos en Alemania y en 2009 estará disponible en España.

¿Quíé diferencia tiene el variable annuitty con el fondo garantizado?

Es un vehí­culo más transparente y flexible, en el que el cliente conoce todos los costes y decide el perfil de su inversión. En un fondo garantizado, si el inversor se sale antes del vencimiento puede perder dinero, mientras que con los variable annuitty el riesgo de garantí­a es del asegurado y nunca obtendrá menos de lo invertido.

Retos. 'Diseñamos seguros que se disfrutan en vida'


Allianz es un jugador importante en la rama de riesgo, con 190 millones en primas. 'El segmento de las personas mayores de 50 años es un mercado con gran potencial', pronostica Píérez Jaime.

¿Puede avanzar sus nuevas propuestas?

Apostamos por productos en los que no sea necesario fallecer o quedarse inválido para cobrar capital, sino que puedan suscribirse pólizas que cubran paro, accidentes o enfermedades graves en situación de dependencia. Diseñamos un seguro de vida que se disfrute en vida o que permita alargar y mejorar los últimos años.

¿Quíé recomendaciones dan a los mayores de 50 años?

Nos hemos preocupado mucho de la planificación financiera durante la vida laboral pero cuando realmente es necesario una planificación eficiente es cuando nos jubilamos, ya que hoy en dí­a se pasa casi tanto tiempo trabajando como jubilado. Cuando nos retiremos profesionalmente tendremos unos patrimonios acumulados y el objetivo será que nos duren toda la vida.

¿Cuál es la oferta de Allianz?

Trabajamos en el diseño de productos que permitan hacer lí­quido lo ahorrado y que nos faciliten cubrirnos ante posibles situaciones de dependencia o ante la necesidad de tener que recibir servicios asistenciales.

¿Quíé opina de los 'hedge'?

La industria aseguradora lleva muchas díécadas garantizando el capital a sus clientes durante 15 o 30 años mediante tíécnicas actuariales, aunque la terminologí­a que utiliza no sea la de retorno absoluto. La inversión alternativa ofrece rentabilidades positivas que no garantizan. Nosotros lo que prometemos, lo damos.

¿Y de los fondos garantizados?

Son buenos productos aunque a veces no son muy transparentes y el inversor puede no entender bien la garantí­a.



 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.