INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: España ve oportunidades en reforma energíética en Míéxico, en especial Galicia...  (Leído 131 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino

EFE



 La reforma energíética aprobada recientemente en Míéxico puede generar una "enorme actividad" para los astilleros de la región española de Galicia (noroeste) y del resto del paí­s, afirmó el presidente del gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo.

En una entrevista telefónica con Efe poco antes de cerrar una visita oficial a Míéxico que comenzó el viernes, Núñez Feijóo hizo un balance de los contactos que ha mantenido en esta capital, dentro una gira que en las próximas horas continuará en Panamá.

Entre las reuniones en Míéxico destaca la que mantuvo con el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en la que participó tambiíén el titular de la filial internacional de esa compañí­a pública, Josíé Manuel Carrera.

Además, el sábado Feijóo visitó plataformas marinas de Pemex frente a la costa del estado de Campeche, en el Golfo de Míéxico. Las dos terceras partes del petróleo que extrae Pemex se saca de sus plataformas marinas.

"Salimos optimistas de este contacto con Pemex y de la concreción de realidad de las plataformas de esta gran petrolera, que tiene petróleo ya descubierto para 30 o 40 años", dijo el presidente gallego.

"Están en pleno proceso de reforma energíética para ampliar e intensificar la explotación de pozos petrolí­feros, y por lo tanto ahí­ hay una enorme actividad para el sector de astilleros gallegos, y en mi opinión del español", añadió.

La reforma constitucional en materia energíética fue aprobada por el Parlamento mexicano en diciembre pasado, aunque no ha entrado en vigor porque están pendientes las leyes que la reglamentarán, así­ como otras normas legales vinculadas con la iniciativa.

Esta reforma implicará que Pemex pase a competir con otras compañí­as nacionales y extranjeras interesadas en participar en la explotación del crudo en Míéxico, en la mayor liberalización del sector energíético en Míéxico en más de siete díécadas.

Núñez Feijóo afirmó que en sus contactos con Pemex habí­a conocido las necesidades de la petrolera de embarcaciones destinadas a prestar asistencia a sus plataformas marinas, como remolcadores, buques-tanque y buques multipropósito.

"Hemos confirmado que ahí­ hay un campo enorme para seguir ampliando nuestras contrataciones e intensificar la captación de mano de obra en astilleros gallegos", agregó el presidente gallego.

El Gobierno gallego y Pemex firmaron en 2012 una alianza estratíégica que abrió la puerta a la construcción de naves para la petrolera, como los dos hoteles flotantes por valor de 190 millones de dólares cada uno que fueron adjudicados en enero pasado.

"Ya podemos confirmar que el acuerdo estratíégico con Pemex en cuanto a contratos del sector naval está cumplido, y ahora el siguiente objetivo es seguir incrementando las expectativas ya consolidadas, y trabajar para poder incrementar contratación adicional durante el año 2014", agregó.

Núñez Feijóo se refirió tambiíén a la decisión de Pemex de hacerse con el control de los astilleros Hijos de J. Barreras, en diciembre pasado, al comprar el 51 % de los tí­tulos de la empresa por 5,1 millones de euros.

"Barreras tiene una oportunidad de ampliar su cartera de pedidos en los próximos meses", afirmó.

Recordó que además de uno de los hoteles flotantes que construirá Barreras, de los dos adjudicado en enero pasado (el otro lo construirá la empresa tambiíén española Navantia), está confirmado el pedido de tres buques de unos 90 millones de dólares y un atunero de unos 20 millones de dólares.

"Creo que se puede anunciar a lo largo del 2014 incrementos adicionales de la cartera de pedidos para Barreras", dijo Núñez Feijóo.

"Tiene (Pemex) mucho interíés de que Barreras amplí­e su ámbito de actuación en Míéxico, que haga acuerdos, 'joint ventures' o alianzas con astilleros mexicanos. Hoy por hoy, tiene un excelente futuro", añadió.

Para ello, Feijóo dijo que los barcos se tienen que construir "con la calidad, con los plazos y con los precios pactados".

"A poco que se trabaje y se consigan resultados -agregó-, ciertamente Barreras es uno de los astilleros con más pedidos en cartera de todo el sector naval español".

Acerca de la próxima etapa de su gira por Latinoamíérica, Núñez Feijóo dijo que continuará en Panamá los contactos con instituciones, con representantes de la empresa privada y de la colonia gallega que ha mantenido en los últimos dí­as en Míéxico.

"Tenemos la decisión de seguir haciendo una apuesta por Hispanoamíérica", insistió el presidente gallego


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...