INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Impera la desconfianza en los mercados  (Leído 836 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Impera la desconfianza en los mercados
« en: Septiembre 14, 2008, 01:15:28 pm »
Impera la desconfianza en los mercados

Publicado en Expansión  por D. Esperanza

Los analistas han vuelto a bajar su nota sobre el tono del mercado –de 4,38 a 4,05 puntos–. La incertidumbre que inunda al sector financiero no da pie a que los inversores recobren el optimismo.

La incertidumbre vuelve a rodear a los inversores. Los últimos cinco dí­as han estado marcados por el incremento de la volatilidad y la dependencia de las noticias del sector financiero.

Finalmente, la bolsa se va de fin de semana con una subida de un 2,44%, hasta los 11.412 puntos. A pesar de ello, los analistas no se fian y han reducido la nota del sentimiento del mercado, desde el 4,38 de la semana pasada al 4,05. “Los mercados siguen tanteando los niveles mí­nimos y aunque parece que los precios han descontado las malas noticias, es necesario vislumbrar con mayor precisión cuándo tocarán suelo las estimaciones y observar una reducción de la prima de riesgo del sector financiero  para que el escenario bajista se díé la vuelta, ”, afirma Paulo Goní§alves, de Grupo Consulnor.

Dos temas han centrado la atención en esta semana. “La intervención del gobierno de EEUU sobre las agencias hipotecarias y los malos datos de Lehman Brothers no terminan de cerrar las dudas que existen sobre las entidades a nivel mundial”, afirma Pablo Suárez, de Inversis. “La operación de las autoridades estadounidenses ayuda a reducir el riesgo de quiebra del sistema financiero pero no cambia las expectativas sobre el crecimiento económico”, comenta Gustavo Pardo, director de inversiones de BSI.

En un primer momento, el rescate de Freddie Mac y Fannie Mae inyectó confianza en las bolsas. Pero, en las jornadas posteriores, “las noticias de Lehman demostraron que la situación crí­tica no ha acabado”, asegura Josep Monsó, de Gaesco. El experto añade que la inyección de dinero de las autoridades de EEUU tendrá que acabar siendo drenada “sino se quiere volver a inflar una burbuja como la actual”.

Tambiíén el deterioro de la economí­a contribuye una semana más a incrementar la incertidumbre del mercado. “Muchos inversores tienen la sensación de que el entorno económico va a peor con el paso de las semanas”, asegura Carlos Esteban, director de Mercados Financieros de Banco Finantia Sofinloc. Daniel Rojí­,  de IGMarkets está  de acuerdo con esta idea.

Para íél, la recesión es más una realidad que una probabilidad. “Aparte de los datos que lo confirman, vemos como el mercado de divisas ya lo está descontando con la caí­da del euro frente al dólar”, asegura. Desde que comenzó septiembre, el euro ha perdido casi un 4% respecto a la moneda estadounidense.

Previsiones
Pablo Garcí­a, de Oddo, espera una tercera oleada de recortes en la renta variable a medio plazo. En su opinión, el menor crecimiento mundial es el motivo de fondo de la reciente corrección del crudo y de la bajada de estimaciones de beneficios empresariales. 

La mayorí­a de los expertos coincide en apuntar que la semana que viene los mercados continuarán con la misma tónica. “A pesar de que esperamos que la Fed no cambie los tipos de interíés en su reunión del martes, los comentarios sobre la economí­a de EEUU, las noticias financieras, la inflación y los posibles recortes de tipos de interíés continuarán estando en el ojo del huracán”, explica Predrag Dukic, de InterMoney. 



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.