INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Julio López de Avanzit: "Alguien debe parar la especulación"  (Leído 740 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.497
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Julio López de Avanzit: "Alguien debe parar la especulación"
« en: Septiembre 14, 2008, 11:01:18 am »
Julio López de Avanzit: "Alguien debe parar la especulación"

Publicado en Expansión  por Susana Píérez

El directivo sostiene que el precio al que cotizan las acciones de Avánzit no refleja el valor ni las expectativas de la compañí­a, cuya cartera de contratos llega ya a mil millones de euros.

“Estamos muy tranquilos porque creemos que en la crisis se va a ver el verdadero potencial de Avánzit, cuando los demás empiecen a dar bajadas de cifras de ventas y cuentas de resultados no muy boyantes. Nosotros mantenemos nuestra previsión de crecer un 50% este año. Hay pocas empresas que puedan decir eso”. Para el vicepresidente ejecutivo de Avánzit, Julio López Castaño (Madrid, 1965), la crisis no es una amenaza para el grupo.

“No hemos notado ninguna caí­da en el negocio. Trabajamos en los sectores de infraestructuras tecnológica  e industrial. Los gobiernos no van a parar las inversiones en infraestructuras, que es el motor de la actividad. Y las empresas invierten en ser más eficientes”, explica.

El vicepresidente de Avánzit otorga más importancia al “irracional comportamiento” de los tí­tulos de la compañí­a en bolsa. “A este valor de la acción [1,3 euros, el dí­a en que se realizó esta entrevista y 1,25 euros al cierre de ayer], el negocio no vale nada. Si descontamos el valor de los activos, el que compra Avánzit a este precio estarí­a adquiriendo el negocio, actual y futuro, y el fondo de comercio a cero euros. Este precio es absolutamente absurdo”, asegura López.

Según el ejecutivo, se trata de una situación bastante generalizada en el mercado. “No hay liquidez. El problema es que si alguien necesita vender, como no se encuentra quien compre, tira el precio”, explica. Además, para López, “hay  mucha especulación, fondos que se aprovechan invirtiendo a la baja, o que venden acciones prestadas, o al descubierto, porque el sistema lo permite”. Según López, esto está pasando con casi todas las compañí­as, pero más aún con  valores con mucha liquidez “como nosotros, ya que para un inversor es garantí­a de que no se va a quedar pillado. Todos los dí­as movemos, salvo excepciones, entre el 1% y el 4% del capital”.

Crí­ticas
El vicepresidente de Avánzit sostiene que la bolsa, “que es una de las ví­as de financiación para las empresas, se ha convertido ahora en un sitio donde unos operadores, con centenas de millones de euros, se dedican a bajar tí­tulos porque ganan dinero bajando el valor, no subiíéndolo, ni invirtiendo a largo plazo. El fin de la bolsa no es que estíé llena de especuladores”. En opinión de López, “alguien tiene que parar la especulación y debe limitar a los fondos cuya actividad es de corto plazo”.

El ejecutivo de Avánzit esgrime que así­ lo ha hecho la SEC (el supervisor de mercados estadounidense), con la prohibición de tomar posiciones cortas en los bancos que se están refinanciando o que han declarado que tienen problemas financieros. “Los movimientos a corto plazo sobre esos valores no tienen nada que ver con creer o no creer en la compañí­a sino con querer ganar dinero en el cortí­simo plazo”, insiste.

El ejecutivo se muestra partidario de una regulación que “haga que las cosas sean para lo que son. La función de la bolsa es que las compañí­as encuentren fondos propios, y no que unos operadores con 24 años se dediquen a comprar y vender tres veces en el mismo dí­a”.

López no esconde tampoco sus recelos respecto a los analistas.  “Es un error  tratar a los analistas y a las agencias de ráting como absolutos gurús. Consideramos un gurú a un señor que de un dí­a para otro cambia su opinión sobre una compañí­a y baja su valoración objetiva un 70%. ¿Tanto ha cambiado  una empresa en un dí­a? Creo que o no hace bien su labor o no deja de ser una opinión. Tenemos que aprender a respetar su opinión, pero no a considerarlo como un hecho cierto”, argumenta.

Avánzit es una de las compañí­as cotizadas españolas que apenas cuenta con cobertura de los analistas. Según López, esto obedece a “la dificultad de valorar las cuatro lí­neas de negocio de la compañí­a. Hay algunas que son muy tangibles, como infraestructuras, con negocios muy recurrentes, y otras como Víértice, que tiene una trayectoria corta, o como Navento, que tiene un potencial tremendo, pero que no es fácil valorar”.

López subraya que siempre han atendido a quienes les han solicitado información o les han pedido una reunión “Estamos siempre abiertos. No hay ninguna compañí­a que díé más información que nosotros. Somos la empresa que más hechos relevantes y otras comunicaciones enví­a a la CNMV, porque nuestro interíés es que [todo lo que pueda interesar] sea conocido por todos los inversores”, afirma. 

López, que es la persona del grupo encargada de llevar la relación con los inversores, 
–“prueba de la importancia que le damos”–, reconoce que “no hay ninguna relación entre las expectativas del negocio y la realidad de la compañí­a y el valor en bolsa”. 



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.