INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La posible subida de los tipos en 2015 amarga a Wall Street e impulsa al dólar  (Leído 72 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Al mercado no le ha gustado el primer discurso de Janet Yellen al frente de la Fed. Los í­ndices de Wall Street han cerrado la jornada con caí­das despuíés de que la presidenta de la Reserva Federal haya abierto la puerta a la subida de los tipos de interíés en la primavera del próximo año.

Aunque el mercado ya habí­a descontado el nuevo tijeretazo de 10.000 millones de dólares a los estí­mulos económicos -a partir de ahora la institución destinará 55.000 millones mensuales- se ha visto sorprendido con el anuncio que ha hecho el organismo sobre el tiempo que pasará entre que culmine el tapering y el comienzo de la subida de los tipos.

Yellen ha dicho que ese tiempo será de "unos seis meses", lo que supone que en la próxima primavera los intereses podrí­an incrementarse en Estados Unidos por primera vez desde 2008, cuando la Fed los dejó entre el 0 y el 0,25% en su intento por estimular la economí­a del paí­s.

Esto ha sido lo que más ha impactado en el mercado de todo lo dicho por Yellen al frente de su primera reunión del Comitíé de Mercado Abierto, y el resultado ha sido el siguiente: el Dow Jones se ha dejado un 0,7%, hasta 16.222 puntos, mientras que el S&P 500 ha bajado un 0,61%, hasta 1.860 puntos, y el Nasdaq ha retrocedido un 0,59%, hasta 4.307 enteros. Los peores valores del Dow este miíércoles han sido Walt Disney (-1,77%), Boeing (-1,46%) y General Electric (-1,4%), mientras que los mejores han sido United Health (2,5%), Intel (+0,81%) y JPM (+0,47%).

De este modo, el banco central estadounidense ha dejado un lado la tasa de desempleo para centrarse en la inflación como medida para elevar los intereses. Con la tasa de paro en el 6,7%, la nueva estrategia de la Fed pasa por no elevar los tipos mientras la inflación estíé por debajo del 2%. Las estimaciones del organismo dicen que los precios se mantendrán entre el 1,5% y el 1,6% durante este año.

Por otro lado, la Fed ha rebajado las previsiones de crecimiento de la economí­a estadounidense, tanto para este año como para el próximo. Para 2014, estima que el crecimiento estará entre el 2,8% y el 3% del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que para 2015 lo sitúa entre el 3% y el 3,2%.

La Fed refuerza al dólar

Las novedades en la hoja de ruta de la Fed tambiíén han tenido su reflejo en el mercado de divisas. El euro ha roto sus resistencias y ha caí­do hasta 1,3827 dólares en lo que supone el refuerzo de la moneda norteamericana. En concreto, el billete verde se ha revalorizado un 0,74% hoy frente a la moneda europea, su mayor subida desde finales del mes de enero. Por su parte, la deuda estadounidense tambiíén se ha visto afectada, pues el interíés del bono a diez años se ha elevado hasta el 2,77%.

En las materias primas, el crudo Texas ha vuelto a subir al nivel de los 100 dólares por barril al repuntar un 0,39%, hasta 100,3 dólares por barril, mientras que el oro ha vuelto a bajar este miíércoles al dejarse un 1,2%, hasta 1346 dólares la onza.