INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 'The Wall Street Journal' ensalza el 'apetito' por el ladrillo español  (Leído 256 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino

    Alude a Hispania Activos Inmobiliarios, participada por los magnates Soros y Paulson, que captó 500 millones; y a Lar España Real Estate, que se hizo con 400 en su estreno bursátil
    'Hay una plíétora de dinero viniendo a España', dice Rupert Lea, de Cushman & Wakefield
    Avisa del riesgo: los alquileres no subirán si no se genera empleo y aumenta el consumo

Las Socimi, las protagonistas del momento en la Bolsa de Madrid.

Las Socimi, las protagonistas del momento en la Bolsa de Madrid. EL MUNDO
EUROPA PRESS Nueva York (EEUU)
Actualizado: 20/03/2014 10:12 horas

La positiva reacción de los mercados a la reciente salida a Bolsa de dos sociedades anónimas cotizadas de Inversión en sector inmobiliario (Socimi) constata el apetito de los inversores por el sector inmobiliario español, según destaca el diario 'The Wall Street Journal'.

"El íéxito de las Socimi en atraer capital constata un apetito de los inversores por las propiedades españolas", apunta el periódico, que calcula que al menos 15 de estas sociedades inmobiliarias se han registrado ya ante las autoridades fiscales españolas.

Hispania Activos Inmobiliarios, participada por George Soros y John Paulson, logró captar 500 millones de euros con su OPV, poco despuíés de que Lar España Real Estate lograra 400 millones con su salida a Bolsa.
 
 

El interíés responde a su mayores rentas en comparación con las bajas retribuciones en mercados de capitales

Los expertos inmobiliarios consultados indican que este interíés por el 'ladrillo' español responde a los relativamente superiores intereses del sector inmobiliario en comparación con las bajas retribuciones en los mercados de capitales. "Hay una plíétora de dinero viniendo a España", apunta Rupert Lea, socio de Cushman & Wakefield Spain.

En este sentido, 'The Wall Street Journal' destaca que la inversión en inmuebles comerciales en España sumó 5.200 millones de euros en 2013, el doble que un año antes, de los que más del 70% correspondió a dinero procedente del exterior, principalmente Norteamíérica.

No obstante, los expertos consultados advierten de que la "anemia económica" siembra dudas sobre si los inversores verán recompensadas sus apuestas, ya que los alquileres no podrán subir si las empresas no generan empleo y los consumidores no aumentan el gasto.

Asimismo, el diario de referencia en Wall Street reseña las crí­ticas recibidas por el hecho de que estas sociedades en Irlanda y España sean gestionadas de forma externa por compañí­as independientes en vez de contar con sus propias estructuras y empleados, lo que implica mayores costes y abre la puerta a potenciales conflictos de interíés.

Por otro lado, algunos analistas recuerdan que estos vehí­culos de inversión inmobiliaria representan un riesgo para los inversores, que desconocen quíé tipo de activos inmobiliarios finalmente adquirirán. Algunos grandes inversores apuestan más a la recuperación macroeconómica de España que a un interíés especí­fico en estas OPV, señala Charles Boissier, analista de Green Street Advisors.




http://www.elmundo.es/economia/2014/03/20/532aa5fee2704e56398b456c.html


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

PamploNico

  • Visitante
Re: 'The Wall Street Journal' ensalza el 'apetito' por el ladrillo español
« Respuesta #1 en: Marzo 24, 2014, 09:39:37 am »
Pienso que con paciencia, se puede ganar muuuucho dinero en las inmos...y las que no han bajado la persiana, ya no lo harán.
Tiempo al tiempo...