INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EL HIDRí“GENO, LA ENERGíA INFINITA  (Leído 449 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
EL HIDRí“GENO, LA ENERGíA INFINITA
« en: Marzo 24, 2014, 02:33:10 pm »
http://larealidadperdida.blogspot.com.es/2011/05/entrevista-en-exclusiva-para-realidad.html
miíércoles, 4 de mayo de 2011
Entrevista en Exclusiva Para Realidad Perdida: EL HIDRí“GENO, LA ENERGíA INFINITA


Hasta ahora nuestra paradigmática y moderna civilización ha dejado su sustento social y económico en manos del gran dictador llamado petróleo, un hidrocarburo que nos esclaviza sin piedad hasta lí­mites insospechados. Controla cada segundo, minuto y hora, de nuestro dí­a a dí­a. Los grandes y poderosos explotadores de este recurso, unos pocos, guí­an al resto de la población humana para su provecho mientras se hacen ricos desde su cómodo sofá, no dudando un instante en controlar desde la sombra la polí­tica, la banca y la ley; una ley hecha siempre, cómo no, a medida del poder: el de ellos. En torno al petróleo se han forjado paí­ses, constituidas alianzas y declarado guerras, siempre para beneficio de la pequeña íélite de privilegiados que nos controla desde las sombras. 
Resulta difí­cil pensar que con los adelantos tecnológicos tan asombrosos que posee actualmente nuestra sociedad se tenga que seguir dependiendo del petróleo y del motor de explosión, un invento, por cierto, que tiene ya más de ciento veinticinco años, por lo que cabrí­a preguntarse, ¿existen sucios y oscuros intereses para silenciar, y hasta eliminar de forma drástica, cualquier posible sustituto del petróleo y aquel que lo invente? Algunos pueden opinar que se trata de una pregunta retórica, estoy de acuerdo en ello, pero tambiíén síé que hay bastantes personas que aún duermen en los brazos de matrix y que necesitan despertar de ese letargo; y quíé mejor manera hay de estimular sus mentes, si no es mediante la formulación de inquietantes cuestiones.
A pesar de todo ello muchos han conseguido gritar ¡basta! y despertar a la cruda realidad, pese al riesgo que corre su propia integridad fí­sica y mental. Estas personas  afirman que es el momento de dejar de depender del petróleo y recurrir a un sistema energíético alternativo, que de paso sea limpio y no contaminante: es hora de que nuestra civilización díé un paso hacia delante, deje atrás el petróleo, energí­a económicamente exclusiva de unos pocos magantes, poderosos y ricachones, por otra que nos beneficie a todos.
¿Puede ser una fuente de energí­a alternativa el Hidrógeno? Algunos así­ lo creen… veamos por quíé. Para hablarnos sobre el tema vamos a entrevistar a Daniel Píérez Gallardo, Ingeniero Tíécnico Industrial, pero antes definamos brevemente quíé es el Hidrógeno.
El Hidrógeno es un elemento quí­mico y el primero de la tabla periódica. Se le representa con el sí­mbolo H y lleva por número atómico 1. En condiciones normales de presión y temperatura suele ser un gas incoloro e insí­pido, además de ser altamente inflamable. Es el elemento quí­mico más ligero y, tambiíén, el más abundante del universo. Se piensa que constituye el 75 %  de la materia visible de todo el universo. De hecho es el combustible principal de estrellas y planetas gaseosos. En la Tierra abunda sobre todo en el agua y en la materia orgánica. El Hidrógeno ha sido pieza clave para el desarrollo de la mecánica cuántica. 

Ahora sí­ damos comienzo a la entrevista:
·         Francis: Para aquellos que no te conozcan, Daniel, ¿háblanos un poco sobre ti? ¿Quiíén eres?, ¿quíé haces?, etc.
·         Daniel: Bueno, tú lo has querido, Francisco: Me llamo Daniel Píérez Gallardo, soy humano del planeta Tierra y nací­ en Málaga. Poseo el tí­tulo de ingenierí­a Tíécnica Industrial, y ya de pequeñito, desde que tengo uso de razón, he sentido curiosidad por saber quíé hago aquí­, por quíé estoy aquí­, de dónde vengo y adónde voy, además de intentar desvelar cómo funcionan las cosas y por quíé.
·         F: Síé que te sientes ví­ctima de la situación actual.
·         D: Efectivamente, y es gracias a los polí­ticos que parasitan el mundo para su exclusivo provecho.
·         F: ¿Quíé piensas sobre la situación actual del petróleo: precio desorbitado y las guerras actuales por su control?
·         D: La gente debe saber que todo esto que está pasando corresponde a un plan muy antiguo, incluyendo las recientes revueltas de Oriente Medio.
·         F: ¿Entonces piensas que todo sigue una agenda planificada y creada por esa pequeña elite que nos gobiernas desde las sombras y que persiguen un oscuro fin?
·         D: Sí­, totalmente. La cuestión última es que quieren elevar el precio del barril de petróleo hasta los doscientos dólares. Que el Dólar reviente de una vez por todas. Tambiíén existen algunas otras cuestiones que de momento me reservo, pero las conoceríéis muy pronto.
·         F: ¿Y no puede ser que todos estos acontecimientos que estamos viviendo, subida de precios y guerras por los yacimientos, se deban a que el petróleo y sus reservas se están agotando?
·         D: No, en absoluto. El precio del barril de petróleo es artificial, y no se están agotando las reservas, eso serí­a imposible. Me explico, los expertos en la materia afirman que el petróleo es inagotable. No es una sustancia como se vení­a pensando hasta ahora de origen orgánico, si no mineral. Es producido por la propia Tierra. No hace mucho en Rusia y en la India, utilizando lo último en sistemas de alta tecnologí­a en perforaciones, realizaron perforaciones de kilómetros de profundidad y se encontraron yacimientos de petróleo que son prácticamente inagotables. A raí­z de esas perforaciones, además de exhaustivas investigaciones, los expertos llegaron a la conclusión que el petróleo es un mineral que segrega la propia Tierra. No cabe duda que todo lo que hasta ahora ha rodeado al petróleo es una farsa para mantenernos engañados. Es más, vivimos en la dictadura del petróleo, pues el planeta Tierra podrí­a funcionar perfectamente con cualquier otro tipo de energí­a, sea solar, eólica, mareomotriz, hidrógeno, etc.
·         F: Pese a las buenas palabras de los polí­ticos, realmente no se fomenta el uso de estas energí­as, es más, se tiende a arrinconar cualquier estudio al respecto, aunque proceda de peticiones formuladas por ellos mismos. ¿No es así­?
·         D: Efectivamente. Los que controlan el petróleo no les interesa. Es una gran mafia, y necesitan que toda la economí­a mundial gire en torno al petróleo. Me viene a la memoria un estudio que encargó el gobierno de las Islas Baleares sobre la posibilidad de apostar por el uso de una energí­a limpia, renovable, como la energí­a solar, para utilizarla en toda las islas, además de valorar su rentabilidad. El  estudio tuvo un coste de 197.200 euros. Pues bien, el resultado del estudio fue sorprendente, pues se afirmaba que, con la colaboración de los empresarios, en unos pocos años se podrí­a pasar del 1% de  producción energíética renovable al 100 % de estas energí­as para abastecer, perfectamente y sin ningún problema, todas las necesidades energíéticas de las islas. ¿Quíé pasó entonces? La primera reacción de las autoridades fue no publicar el estudio, y la segunda reacción seguir con el mismo modelo energíético de siempre. Tí­pico de la corrupta casta polí­tica.
Como se ve, esto es un buen ejemplo de esa farsa a la que tienen sometido al ciudadano de a pie. Los polí­ticos no están para solucionar nuestros problemas, si no para enredarlos aún más, y de paso hacerse con una buena cartera. Son meros tí­teres a sueldo de los mafiosos del petróleo.

·         F: ¿Crees que ha llegado el momento de las energí­as alternativas? ¿Se les reconocerá al fin su importancia?
·         D: Sin duda. Ya vemos a mucha gente, sobre todo a tí­tulo personal, que están creando sus motores de energí­a libre. Por ejemplo, en una universidad de Holanda han creado uno; ingenieros de origen turco tambiíén han finalizado la construcción de otro.
Existen montones de míétodos para conseguir energí­a. En Australia han realizado un motor que extrae la energí­a del principio de gravedad y presión del agua que es muy sencillo y totalmente limpio… lo más importante es que no requiere gasto de combustible y por tanto de combustión. Es una maravilla. Y ya digo, existen infinidad de formas de extraer energí­a limpia y barata. Pero las grandes multinacionales no quieren darle publicidad a estos temas porque se les terminarí­a la gallina de los huevos de oro.

·         F: ¿Cómo ves el futuro de las energí­as alternativas?
·         D: El final es inevitable, y se terminará por imponer el uso de las energí­as limpias. Pienso que la sociedad tendrí­a que organizarse de alguna manera para no  seguir dependiendo de las mafias del petróleo.
·         F: El Hidrógeno es el combustible que nos ha llevado a la Luna, ¿será el Hidrógeno la fuente energíética que sustituya definitivamente al petróleo?
·         D: Pienso que es la alternativa más plausible. Ten en cuenta que el Hidrógeno es el elemento más abundante del universo, y que más energí­a posee de todos. Fí­jate que es el elemento principal en el funcionamiento de las estrellas: la Fusión del Hidrógeno.  De hecho existe ya una gran tecnologí­a desarrollada en torno a este elemento, por ejemplo la Pila de Hidrógeno.
·         F: Síé de buena tinta que llevas tiempo metido de lleno en un proyecto en el que el Hidrógeno es el protagonista principal, y que, además, sufristeis muchas presiones por parte de organismos muy poderosos para que abandonarais vuestras investigaciones, ¿no es cierto? ¿Cuíéntanos quíé ocurrió?
·         D: Veo, Francisco, que estás bien informado. Sí­, la idea partió de un buen amigo, allá en el 2007, al que siempre le habí­a inquietado el medio ambiente, su degeneración y la contaminación a la que la estamos sometiendo. Harto de la impasibilidad de las autoridades y demás organismos, se sumergió en el estudio de fuentes de energí­as alternativas, como la obtención de Hidrógeno del agua por medio de la Hidrólisis como fuente de energí­a para los motores de explosión de los automóviles. Y ahí­ entro yo. El sabí­a de mis conocimientos en ingenierí­a y me pidió ayuda, así­ como que colaborase en el proyecto. Le dije que sí­ y al poco tiempo comenzamos a trabajar, de manera muy rudimentaria en el garaje de su casa…
·         F: Perdona que te interrumpa, Daniel. Puede parecer un tópico, pero la mayorí­a de los inventos más importantes han salido de los garajes, ¿no?
·         D: “Risas…” Sí­, así­ es, en los garajes... “más risas…” Poco despuíés conseguimos encontrar un inversor que nos aportaba los fondos necesarios para poder crear una empresa. Como se dice vulgarmente “con la Iglesia hemos topado”, porque las autoridades y organismos relacionados con el tema automovilí­stico, es decir, la mafia, comenzaron a pedirnos cada vez más y más dinero, así­ como infinidad de trabas burocráticas, y si no las habí­a se las inventaban, para aburrir al inversor y a nosotros, los investigadores. El fin último de todo esto es que esas mafias evitan a toda costa el acceso de cualquier persona ajena a este mundo que pretenda introducir una alternativa al combustible que no sea el convencional. Para simplificar, si no utilizas petróleo no perteneces a la “Familia” y no eres bienvenido. Total, que al final nos quedamos sin inversor.

Un dato, Francisco, para que te des cuenta hasta dónde pueden llegar estas mafias del petróleo. En el sur de Francia, sin ir más lejos, un grupo de personas que estaban investigando un míétodo muy similar al nuestro de obtención de Hidrógeno, y con el respaldo tambiíén de un inversor, estuvieron a punto de morir calcinados en el interior de su laboratorio cuando unos desconocidos le prendieron fuego a las instalaciones. Consiguieron salvarse de milagro. A dí­a de hoy estas personas siguen con sus investigaciones, pero las realizan en secreto y cambian constantemente la ubicación de su laboratorio. Viven con miedo. Otro ejemplo que te puedo poner es el de Stalin Mayer, estadounidense que creó un coche que funcionaba con agua. Fue asesinado. Bueno, aquí­ en España tenemos un caso muy similar, y aquí­ mismo en Málaga. Allá por los ochenta un vecino de la localidad desarrolló un motor de agua… quíé pasó, lo estafaron con la patente, lo engañaron e incluso llegaron a amenazarle. Hasta tal punto consiguieron intimidarle que esta persona no salí­a de casa sin no llevaba un revólver al cinto para sentirse relativamente seguro.
Pero mira como nos engañan, si es clarí­simo, sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de la tecnologí­a tan impresionante, por no decir fantástica, de la que disponemos. Por todos los santos, si hemos llegado al espacio…; y estamos en el espacio.

·         F: El Hidrógeno es el combustible de los cohetes espaciales, ¿no es así­?
·         D: Efectivamente. Tenemos avances increí­bles en electrónica, en láseres, y, sin embargo, seguimos utilizando en nuestros vehí­culos los motores de explosión: el ciclo de gasolina de Otto, y por su parte Rudolf con el motor que lleva su apellido, Diesel. Ojo al dato, estamos hablando de inventos que tienen ya más de ciento veinticinco años, ¿cómo es posible que sigamos utilizándolos? Tenemos en casa televisores que emiten en tres dimensiones, tecnologí­as impresionantes en todos los campos, y aún así­ seguimos con los motores de explosión. No tiene sentido, porque deberí­an ser ya obsoletos; tendrí­an que estar expuestos en los museos y no circulando por calles y avenidas. Una prueba más de que nos están estafando descaradamente.
·         F: Háblanos un poco más sobre vuestro proyecto, la obtención de hidrógeno mediante la electrólisis.
·         D: Como ya dije, el Hidrógeno es muy abundante en el universo, ya sea en la Tierra, en el aire, pero más abundantemente en el agua. Tambiíén se encuentran grandes concentraciones en el Metano: CH4. Pero como la forma más fácil y simple de almacenamiento ya la tenemos en la naturaleza, que es en forma de agua, H2O, tan sólo tenemos que descomponerla por Hidrólisis. Esto es descomponer el agua en sus dos componentes: Hidrógeno y Oxigeno. Es así­, mediante este proceso, como podemos usar luego el Hidrógeno.

Existen varias formas de hacer la Hidrólisis. La más común, que es la que nosotros usamos, es mediante una corriente elíéctrica: electrólisis.
Con la misma baterí­a del coche separamos las molíéculas de hidrógeno de las del oxí­geno. Como el Hidrógeno tiene un gran poder energíético, nuestro sistema lo conduce hacia el motor para crear una gran combustión prácticamente perfecta. ¿Quíé quiere decir esto? Pues al originarse una combustión perfecta en el motor del vehí­culo se ahorra combustible y los residuos contaminantes, que antes se expulsaban por el tubo de escape, ahora, con la participación del Hidrógeno, son prácticamente inexistentes. Es decir, el humo que se expulsa por el tubo de escape es limpio. No contamina.

Fí­jate, la quí­mica nos dice que cualquier hidrocarburo que se quemase perfectamente darí­a como resultado siempre CO2 más vapor de agua. Ya sabemos que el agua no contamina, y el CO2 es un gas de efecto invernadero que… bueno, esto es un tema que habrí­a que hablarlo en otro momento y con más profundidad, porque dicen que está implicado en el cambio climático y tal. Otra gran farsa que se han inventado para sacarle el dinero al ciudadano, otro mercadeo más. El CO2 no puede ser contaminante pues sin íél no existirí­a la vida en la Tierra, es el alimento del que se nutren las plantas. No lo olvidemos. Es más, date cuenta que para que exista vida en la Tierra tiene que haber una atmósfera que tenga un efecto invernadero… es que sin íéste no podrí­amos sobrevivir, la Tierra serí­a como otro planeta más del Sistema Solar, yermo, sin vida, vacio.
·         F: ¿Quíé ventajas o inconveniente se desprende del uso de vuestro sistema? ¿Es peligroso?
·         D: Para nada. Todos son ventajas. Acoplándolo en el vehí­culo… yo por ejemplo lo instalíé en el mí­o, conseguí­ ahorrar un 30% de combustible. Al realizar el motor una combustión perfecta está siempre limpio, dura más, consigue más potencia y funciona mejor. Los residuos generados y expulsados por el tubo de escape, esto es comprobable en cualquier taller que midan los gases, es simplemente vapor de agua. No lo olvidemos, combustión perfecta de un hidrocarburo es siempre igual a CO2 más vapor de agua. No contamina.
·         F: Hasta ahora nos ha hablado del hidrógeno como fuente de energí­a para motores de vehí­culos… ¿se podrí­a usar tambiíén en otras facetas de nuestra vida cotidiana que necesitase de una fuente de energí­a: en la casa, en el trabajo, etc.?
·         D: Por supuesto, se puede aplicar para todo. Para eso están las Pilas de Hidrógeno que se pueden adaptar para cualquier uso. En algunos lugares las están usando conjuntamente con la energí­a eólica. Porque no síé si sabrás que la energí­a eólica tiene un problema, y es que cuando existen picos de energí­a que en ese momento se generan y no se puede aprovechar, es decir, que en ese instante no hay de manda de energí­a por parte de la población, no hace falta, se perderí­a sin remedio. Y es ahí­ donde entra al rescate el Hidrógeno. ¿Cómo, me preguntaríéis? Pues esa energí­a es utilizada para descomponer el agua, extraer su Hidrógeno, y posteriormente almacenarlo en forma de Pila de Hidrógeno, que luego es utilizado para generar electricidad cuando realmente surge la demanda. ¡Ingenioso!
·         F: ¿Crees que los gobiernos nos ocultan información sobre fuentes de energí­a alternativas?
·         D: Rotundamente sí­. Tenemos el claro ejemplo de Nikola Tesla, que casi todos sus experimentos se basaron en estas energí­as. Cuando falleció las autoridades requisaron todos sus documentos.
·         F: Daniel, la crisis en la que nos encontramos actualmente, ¿es una crisis económica o energíética?
·         D: Está claro que hay dinero, pero como comentábamos al comienzo de la entrevista lo que ocurre es que ese dinero está en manos de unos pocos. Esta planeta lo han ido modelando de tal manera que unos pocos vivan a consta de explotar a la mayorí­a. Lo estamos viendo a diario.
En cuanto a todas esas revoluciones que están estallando últimamente no me cabe duda que están orquestada por los de siempre, esa minorí­a oculta que ostenta y ejerce el poder en este planeta llamado Tierra, que por razones geoestratíégicas, y tambiíén energíéticas, les interesa ahora hacerse con el control, ya sea Libia, Yemen, o de cualquier otro paí­s que se les ponga a tiro. Les da igual, pues su fin último es provocar un crack económico y mundial para empobrecer aún más a la ciudadaní­a.
·         F: ¿Cómo piensas que acabará todo esto?
·         D: Esa es la pregunta del millón. Estate  atento, porque eso lo veremos todos muy pronto.
·         F: Gracias Daniel por tu tiempo. Un abrazo.
·         D: Gracias a ti, Francisco, y un fuerte abrazo para ti y tus lectores. Gracias a todos…
A continuación os dejo el correo de Daniel por si algún lector tiene alguna duda o pregunta que desee formularle al respecto: