INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El sector eólico español tiene oportunidades en Australia"  (Leído 101 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El abogado, al frente de King & Wood Mallesons SJ Berwin, el mayor despacho de Asia-Pací­fico, asegura que España es un referente internacional en infraestructuras y energí­a.

La internacionalización ha sido la ví­a de escape para que muchas compañí­as españolas hayan logrado sortear la crisis. Aunque Europa o Latinoamíérica parecen la salida más natural, hay mercados especialmente atractivos para algunos sectores nacionales. Por ejemplo, "el sector eólico español tiene buenas oportunidades en Australia", asegura Stuart Fuller, socio director a nivel mundial de King & Wood Mallesons SJ Berwin (KWM), el mayor despacho de la zona Asia-Pací­fico. Fuller está al frente del bufete que nació el año pasado tras la integración del británico SJ Berwin (que tiene oficinas en España) con King & Wood, lí­der en Asia, y el australiano Mallesons Stephen. El que fuera presidente de Australian Securitisation Forum, organismo que coordina el sector de emisión de valores en el paí­s, asegura que los inversores australianos son un jugador a tener en cuenta en Europa y, por tanto, tambiíén en España, aunque la relación entre ambas regiones no haya sido tradicionalmente activa.

En su opinión, se está produciendo un cambio en el modelo de inversión de los fondos de pensiones australianos, que ahora buscan activos para invertir directamente y, por tanto, serán un jugador más a tener en cuenta a la hora de captar inversores internacionales. En cuanto a sectores, el paí­s está potenciando las energí­as renovables, por lo que "España podrí­a exportar su conocimiento en este ámbito". Stuart Fuller señala que Australia es especialmente fuerte tambiíén en otros sectores en los que destaca España, como el de las infraestructuras. Rivales o aliadas, las empresas de ambos paí­ses tienen un futuro brillante en Asia. El socio director de King & Wood Mallesons señala que "China es especialmente interesante para las compañí­as españolas", ya que el paí­s está siendo muy activo en transacciones en el sector energíético y en el de infraestructuras. Invertir en China Fuller dirige el despacho actualmente desde Hong Kong, una de las principales ví­as de acceso al mercado chino y, al mismo tiempo, al resto de Asia. Esta ciudad ha sido tradicionalmente la puerta de entrada al gigante asiático, ya que legislativamente está regulada como una región administrativa especial de China, desde que dejó de ser colonia inglesa hace casi dos díécadas, por lo que ofrece mayor seguridad jurí­dica para los inversores internacionales. Sin embargo, el abogado asegura que "la percepción que se tiene de China es muy diferente de la real", ya que en los últimos años "el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante por desarrollar leyes comerciales que garanticen el derecho de la propiedad". Además, "China le ha declarado la guerra a la contaminación", apunta Fuller, lo que significa que las compañí­as españolas especializadas en medioambiente, renovables e infraestructuras tienen recorrido en este paí­s.

En este escenario de inversiones multilaterales entre Asia y Europa es, precisamente, donde quiere intervenir King & Wood Mallesons tras la integración con SJ Berwin. "Si vas a hacer negocios en China, necesitas a alguien que entienda ese mercado". Conocer la legislación local es clave, según Fuller, para que los acuerdos comerciales lleguen a buen puerto. Y este modelo figura en ambas direcciones, porque "los inversores asiáticos tambiíén necesitan entender a los europeos". Según el socio director de KWM, "el derecho de los negocios y los mercados están evolucionando muy rápido" e, incluso, reconoce que las leyes de cada paí­s se están adaptando constantemente teniendo en cuenta las particularidades de sus socios comerciales. Sin embargo, asegura que la unificación de las leyes internacionales, "aunque deseable para las empresas", todaví­a está lejos de ser una realidad. "No somos una firma dictatorial; lo discutimos todo" En marzo de 2012, King &Wood, el mayor despacho de China, se fusionó con Mallesons Stephen Jaques, uno de los seis bufetes más grandes de Australia. Hace sólo cuatro meses, se completó la integración en este gigante del derecho de los negocios del británico SJ Berwin (con oficina en Madrid).
Al frente de esta firma, la mayor de la región Asia-Pací­fico, se encuentra Stuart Fuller, que asegura que ahora la prioridad del despacho es "avanzar en la integración", por lo que descarta nuevas fusiones a corto plazo. Con más de 30 oficinas repartidas por todo el mundo y cerca de 2.700 abogados, de los que 550 son socios, Fuller asegura que la clave para gestionar la fusión es que "se trata de una unión entre iguales". Para que funcione, sólo hay un secreto: "No somos una firma dictatorial; lo discutimos todo". Ahora, la estrategia de crecimiento pasa por reforzarse en la zona del sudeste asiático, aunque sin perder de vista otras zonas geográficas, como Latinoamíérica e incluso ífrica.